Al-Gazal, el viajero de los dos orientes marzo 22, 2008 Sin opiniones Género : Viajes Autor : Jesús Maeso de la Torre Yahía ben al-Hakam, Al-Gazal, fue un adelantado a su tiempo, un personaje a medio camino entre Simónides y Averroes que a la conjunción de militar y poeta añadía rasgos que asociamos al humanista. Poeta, historiador de la conquista, científico, cabalista, embajador y amigo personal de Abderramán II, este hombre polifacético viajó a Bizancio para negociar en secreto con el emperador y los piratas del Mediterráneo, luchó contra los vikingos durante el asedio de Sevilla y fue el primer árabe que… Leer más → Tweet
La profecía del Corán agosto 19, 2006 Sin opiniones Género : Histórica Autor : Jesús Maeso de la Torre La terrible plaga de la peste negra, la búsqueda de un codiciado Corán y las violentas cazas de judíos en la tumultuosa Sevilla del siglo XIV. Un vívido fresco de la España medieval, con sus contradicciones, encuentros y desencuentros, pero que tiene la pujanza de una historia viva, en la que diversos pueblos luchan por poder desarrollar sus propios estilos de vida, con las dificultades para la coexistencia que ello implica. Tweet
El auriga de Hispania octubre 10, 2004 20 Opiniones Género : Histórica Autor : Jesús Maeso de la Torre El hispano Gayo Aurelio Diocles fue el mayor héroe popular del mundo romano, el más solicitado, admirado y celebrado de sus ciudadanos, un ejemplo de tesón, habilidad y audacia en tiempos de los emperadores Apuleyo y Adriano. A él se deben algunos de los más admirables hitos de la historia del circo romano: cuarenta y dos años corriendo, cuidador de varios caballos centenarios (ganadores de cien carreras o más), el auriga que más competiciones ganó (1462), el récord de victorias… Leer más → Tweet
Tartessos junio 04, 2003 11 Opiniones Género : Histórica Autor : Jesús Maeso de la Torre La sola mención de Tartessos, el nombre con el que designaron los giregos al misterioso país de occidente donde los fenicios obtenían el estaño, el oro y la plata que les convirtieron en una potencia mundial, evoca inmediatamente en el lector una cultura esplendorosa y enigmática de la que apenas ha quedado rastro, más allá del célebre Bronce Carriazo o el Tesoro del Carambolo. La desaparición de la nueva sibila de Noctiluca, la adivina del templo, desencadena una trama llena… Leer más → Tweet