← Dark Matter, una serie space opera con incógnitas Corazones de acero → Birdman marzo 04, 2015 por María Bañuls Sin opiniones Género : Drama Metteur en scène : Alejandro González Iñarritu Birdman es la historia de un actor que, tras conseguir darse a conocer con una trilogía de películas de superhéroes, intenta encarecidamente quitarse ese lastre y mostrar al público que es un profesional. Su papel de hombre pájaro le persigue y atormenta hasta el punto de convertirse en una obsesión de la que no consigue desprenderse. Michael Keaton protagoniza, junto a Naomi Watts, Edward Norton y Emma Stone, la cinta que ha conseguido el premio de la Academia de Hollywood a mejor película en los premios de este año. Alejandro González Iñarritu, el director, nos tenía acostumbrados a historias entrelazadas, críticas sociales y realidad, tres características que no han tenido cabida en la última producción del mejicano. De fácil crítica, buena o mala, Birdman no deja desigual a nadie. Jugando con la estética de un plano secuencia a lo largo de casi dos horas de película, consigue así mantener unida una historia que se desarrolla en poco más de tres días. Una alegoría de las malas pasadas que nos puede jugar nuestra propia mente y que Keaton defiende de una manera brillante con un look muy desmejorado y envejecido y una expresión en la cara que deja ver agonía, decepción y agotamiento, en lo que al principio parecía ser comedia pero que en lo más profundo del argumento es puro drama. Magistral uso de la música, integrándola en la historia como si de un personaje más se tratara. De una manera muy sutil, el espectador va adentrándose a través de sus diferentes ritmos, aunque todos unidos por el mismo género: el Jazz. Planos objetivos en los que sientes la piel del protagonista, viendo a través de sus ojos; pocos exteriores, la mayor parte de la trama tiene lugar dentro del teatro de Broadway en el que, el personaje que encarna Keaton, apuesta por una adaptación llevada a cabo por él mismo en un intento más de conseguir una mejor reputación. Así es como Iñarritu ha conseguido la aprobación de los académicos, que le han considerado el mejor director del año con un trabajo que puede definirse como una crítica hacia lo que muchos viven al entrar a formar parte de Hollywood y los sacrificios que deben hacer para conseguir un sueño que en pocas ocasiones llega a cumplirse. La sensación que deja tras verla, los que hemos conseguido seguir adelante y no abandonamos la historia a los diez minutos del comienzo, es la de una película que no merecía ser la mejor del año teniendo en cuenta los proyectos contra los que competía. Tweet Acerca de María Bañuls Más post de María Bañuls »