Abril Rojo

Siempre quise escribir un thriller, es decir, un policial sangriento con asesinos en serie y crímenes monstruosos. Y encontré los elementos necesarios en la historia de mi país: una zona de guerra, una celebración de la muerte como la Semana Santa, una ciudad poblada de fantasmas. ¿Se puede pedir más? El investigador de los asesinatos es el fiscal distrital adjunto Félix Chacaltana Saldívar. Él nunca ha hecho nada malo, nunca ha hecho nada bueno, nunca ha hecho nada que no estuviese claramente estipulado en los reglamentos de su institución. Pero ahora va a conocer el horror. Y el horror no se ha leído el código civil. Roncagliolo nos trae una novela peruana con gran fuerza, y en la que la dura realidad de este país se nos muestra con toda su crudeza.

compra en casa del libro Compra en Amazon Abril Rojo
Interplanetaria

4 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Como esta novela, Abril Rojo, me la leí ayer a la carrera, aún no la tengo bien sedimentada. Me gusta el telón de fondo (Ayacucho, los Carnavales y la Semana Santa, el Ejército peruano, los guerrilleros fantasmas de Sendero Luminoso…) y sobre todo el personaje central por su profesión: es fiscal. Esa ha sido, a mi entender, la mejor elección del autor. ¿Qué pinta en un país donde todo se silencia, donde los muertos no existen, un fiscal que además está actuando de oficio?

    Lo que no me gustan son las piruetas del final. No sé por qué acabé recordando aquella película tan entretenida de La noche de los generales.

    Ciao. (¿Alguien conoce alguna novela más que hable de Sendero Luminoso?)

  • Avatar
    Enrique
    on

    El rincón para los muertos (1987), de Samuel Cavero, se desarrolla en Ayacucho, donde nace Sendero Luminoso, y cubre el período desde los años sesenta hasta el comienzo de los años ochenta.

  • Avatar
    Enrique
    on

    Ah, otra más: La hora azul, de Alonso Cueto (Lima, 1954). Ganó la 23 edición del Premio Herralde de Novela. Adrián Ormache, un abogado próspero que vive en una zona acomodada de Lima, se entera a la muerte de su padre que estuvo a cargo de un cuartel, en la zona de Ayacucho, en la época de enfrentamientos entre el Ejército y Sendero Luminoso y que ordenaba las sesiones de tortura y mandaba violar y ejecutar a las prisioneras, pero en una ocasión su padre le perdonó la vida a una de ellas, que luego se escapó del cuartel

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Gracias. No conozco a los autores, pero intentaré pillar los libros. El tema de Sendero Luminoso, la política seguida contra él por los diferentes gobiernos y la capacidad de los ciudadanos para soportar ese terror, en silencio, como de espaldas al mundo, me parece bastante revelador. Lo que más me ha impresionado siempre es que se ignore en las conversaciones, que los muertos y el dolor sean un tabú. Eso es lo peor. ¿Vargas Llosa habla de ello en alguna de sus obras?

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑