Armagedón: La derrota de Alemania, 1944-1945

Género :


Armagedón es la historia de la última gran campaña de la Segunda Guerra Mundial: la batalla por la conquista de Alemania, «que comenzó como el mayor hecho militar del siglo XX y acabó como su mayor tragedia humana». Hastings ha investigado en los archivos de cuatro países distintos y ha entrevistado a 170 testigos, para averiguar por qué los ejércitos aliados no terminaron mucho antes una campaña en que contaban con fuerzas muy superiores y para narrarnos lo que acabó convirtiéndose en una trágica sucesión de combates, bombardeos, saqueos, violaciones y masacres que consumió más de un millón de vidas humanas. Las campañas militares y los grandes acontecimientos colectivos se entrelazan en estas páginas con las experiencias individuales de quienes vivieron estos días dramáticos para componer un relato impresionante: un libro del que Patrick Bishop ha dicho que es «profundo y sombrío, con la fuerza suficiente para invadir vuestros sueños».

compra en casa del libro Compra en Amazon Armagedón: La derrota de Alemania, 1944-1945
Interplanetaria

1 Opinión

Escribe un comentario

  • Avatar
    Alberto
    on

    [b]Hastings[/b] repasa los sucesos entre el otoño de 1944 y mayo de 1945, centrándose en la lucha por Alemania. Aunque a los Balcanes e Italia nos les dedica atención, y pasa bastante por encima de la batalla de Berlín (directamente refiere a los lectores al [url=http://www.interplanetaria.com/ficha.php?id=BerlinCaida1945AntonyBeevor]libro de [b]Beevor[/b][/url] hace un repaso completo a todos los demás aspectos de la lucha (bombardeos, política interna, prisioneros, batallas, logística, crímenes)

    Lo más interesante del libro es su opinión de que los mandos y soldados ingleses y estadounidenses eran inferiores a sus contrapartidas soviéticas y alemanas. Aunque reconoce que el menor grado de salvajismo en el frente occidental limitaba a los generales aliados, Hastings no deja de criticar los errores de Eisenhower y Montgomery (ni siquiera Patton se salva de críticas por su divismo) Sin ir más lejos, en la narración de la batalla de Arnheim, atribulle directamente el fracaso de la operación a los fallos del Vizconde de El-Alamein y a la escasa calidad de las tropas británicas. No por ello deja de criticar la brutalidad y los errores de los comandantes rusos y alemanes (especialmente su desprecio por la vida de sus hombres) ni las atrocidades rusas, que tienen un capítulo específicamente dedicado a Prusia Oriental.

    La tesis de [b]Hastings[/b] es que los retrasos de los Aliados y la brutalidad del Ejército Rojo contribuyeron a hacer mucho peor la situación (unos por dejar abandonados a las víctimas, los otros por estimular la resistencia alemana al convencerles de que no tenían más opción que luchar o morir) En concreto, en el frente occidental, la prolongación de la guerra tubo consecuencias terribles para los prisioneros y la población holandesa (víctima de una hambruna en el invierno de 1944-1945), mientras que el terror a caer en manos de los rusos provocó una lucha mucho más dura y con muchas más victimas en ambos bandos.

    Finalmente, el libro repasa la situación de Europa Oriental, y concluye que el comportamiento de Stalin, aunque brutal fue eficiente al asegurar sus objetivos y que los que plantean el abandono de esos países por los aliados no tienen en cuenta que no había nada que hacer sin provocar una nueva guerra.

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑