Armas, germenes y acero

Género :


Hace 13.000 años la evolución de las distintas sociedades humanas comenzó a tomar rumbos diferentes. La temprana domesticación de animales y el cultivo de plantas silvestres en el Creciente Fértil, China, Mesoamérica y otras zonas geográficas otorgó una ventaja inicial a sus habitantes. Sin embargo, los orígenes localizados de la agricultura y la ganadería son solo una parte de la explicación de los diferentes destinos de los pueblos. Las sociedades que superaron esta fase de cazadoresrecolectores se encontraron con más probabilidades de desarrollo, supervivencia y poder bélico.

Galardonada con el Premio Pulitzer, Armas, gérmenes y acero, ha vendido más de un millón de ejemplares en todo el mundo. Se trata de un apasionante y clarificador trabajo de investigación que desmantela el concepto occidental –no exento de soberbia– de ’sociedades avanzadas’. El profesor Diamond se remonta al mundo de la Edad de Piedra para mostrarnos, paso a paso, cómo las diferencias geográficas y climáticas hicieron que en determinadas zonas tuviera lugar un incesante progreso, desde los tiempos de los cazadores recolectores, y que otras, en cambio, quedaran rezagadas, sin que esto fuese señal de inferioridad.

compra en casa del libro Compra en Amazon Armas, germenes y acero
Interplanetaria

1 Opinión

Escribe un comentario

  • Avatar
    Vengador
    on

    De los mejores ensayos que he leído últimamente, pese a su volumen.

    Diamond expone y argumenta sus teorías con una solidez y convicción excepcionales. En cierto modo le cambia a uno su modo de ver ciertas cosas, igual que muchas empresas han estudiado el libro desde sus primeras ediciones como guía para reestructuraciones.

    Me han gustado mucho su visión científica de la Historia, sus teorías sobre los ejes continentales para explicar la proliferación de civilizaciones, su análisis de la domesticación de animales (hasta se permite proponer un argumento de auténtica ciencia-ficción, cuando comenta qué habría pasado si los guerreros bantúes que dominaban el acero en tiempos de los romanos, hubieran podido domesticar rinocerontes y desbaratar con ellos sus legiones) y sus impresionantes conclusiones finales sobre la "fragmentación óptima", o por qué Europa y no China.

    Una lectura magnífica, aunque por momentos la proliferación de datos y tablas explicativas pueda desbordar.

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑