Arquitectura milagrosa

Género :


La apertura del Museo Guggenheim diseñado por Frank Gehry obró milagros en Bilbao. Gracias a este prodigio de la arquitectura icónica, la ciudad voló sin escalas de la grisura posindustrial a los brillos de la economía terciaria; de una gravísima crisis estructural a un mañana esperanzado. Alcaldes y presidentes autonómicos de toda España vieron en el ejemplo bilbaíno la llave de su futuro. Atribuyeron a la arquitectura más espectacular y a los arquitectos estrella el potencial transformador que antaño aseguraba una sociedad organizada y emprendedora. Un edificio espectacular con firma de postín –Calatrava, Hadid, Herzog & De Meuron, Foster, Eisenman…– les pareció garantía de visibilidad global, imán de turistas y estímulo para la economía local. Sin pensarlo dos veces, se echaron en brazos de la arquitectura supuestamente milagrosa. Valencia, Zaragoza o Madrid, ciudades de tradición arquitectónica más sólida como también
Barcelona o Santiago, experimentaron este frenesí. Una tras otra contrataron a los más rutilantes y expresivos astros del firmamento arquitectónico internacional, a menudo descuidando la proporción entre la necesidad y el precio de las monumentales obras que les encargaron. Este fenómeno, apreciable en diversos países occidentales, tuvo en España efectos sobresalientes debido al arrojo y la inexperiencia de algunos clientes públicos. Llàtzer Moix revisa estos años enfebrecidos y sus obras impresionantes pero, en ocasiones, insensatas. Lo hace mediante un reportaje, armado tras viajar a los escenarios de estos episodios y entrevistar a sus protagonistas, que lo confirma como una referencia en el ámbito del periodismo cultural.

compra en casa del libro Compra en Amazon Arquitectura milagrosa
Interplanetaria

Sin opiniones

Escribe un comentario

No comment posted yet.

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑