← Espartaco Viñetas de celuloide → Batman. Luz de gas diciembre 22, 2003 7 Opiniones Augustyn & Mignola Género : Cómic La reedición de Batman, Luz de gas constituye un motivo de regocijo por varios motivos. Primero por recuperar un título clásico y de localización difícil para las nuevas generaciones de lectores. Segundo por su particular universo paralelo, al recrear a Batman en un contexto histórico distinto. Tercero, y más importante, por recordar al señor del claroscuro en su etapa pre-Hellboy y reafirmarlo una vez más como el artista de la viñeta con más personalidad de la última década. En el cómic la originalidad gráfico lo es todo, existen muchos dibujantes de calidad, pero lo que marca la diferencia es la impronta, ese toque divino al que llamamos personalidad. Mignola es con mucho el último heredero de la larga estirpe de grandes creadores norteamericanos. Este prestigio nos muestra otro Batman, discípulo de Freud, que regresa a Estados Unidos y a Gotham tras una estancia de cinco años en Europa. Su pesadilla, el asesinato de sus padres, y su obsesión, los murciélagos, así como el incombustible Alfred permanecen en esta historia en la que interviene un clásico de la literatura decimonónica: Jack el Destripador. Su vinculación con los Wayne así como la resolución de los nuevos crímenes de los que se inculpa al lado diurno de Batman deberá descubrirlos el lector por sí mismo. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
Saulo on 22 diciembre, 2003 at 10:46 pm Este Batman es mucho más apetecible que el tradicional, la verdad es que me ha gustado mucho. Por un momento he pensado que este era el personaje que sí me hubiera gustado coleccionar y leer. Répondre
kike on 23 diciembre, 2003 at 10:42 pm La historia está bien como contrapunto, pero dudo que "ese" Batman hubiera funcionado. Répondre
Jaime on 25 diciembre, 2003 at 3:48 pm Creo que podría funcionar alguna miniserie, pero la imagen de Batman ya está muy asentada. Répondre
Alberto on 25 diciembre, 2003 at 7:07 pm De hecho, esta história se continuó en dos o tres entregas, pero sin Mignola, la cosa ya no era lo mismo. Répondre
Lobo on 27 diciembre, 2003 at 12:10 pm Algo parecido están intentando en 1602, pero parece que Kubert y Gaiman se lo están tomando como un trabajo nutritivo (para ellos, se entiende). Répondre
Alberto on 8 diciembre, 2004 at 1:49 pm Se que Zinco sacó la segunda parte, me perece recordar que se titulaba Amo del futuro y se notba mucho la ausencia de Mignola. Está descatalogada desde hace años y debe de ser bastante dificil de encontrar. Répondre