← Visita de tinieblas Porque ella puede → Beltenebros noviembre 10, 2008 3 Opiniones Antonio Muñoz Molina Género : Negra La ambigüedad de la traición es el motor de una intriga policíaca que constituye el tema aparente de Beltenebros . Sin embargo, lo que en realidad encubre es el desorientado transitar de los personajes por una fascinante galería de espejos en la que se reflejan el amor y el odio, el pasado y el presente, la realidad y la ficción, en un trepidante clarouscuro de corte premeditadamente cinematográfico que mantiene al lector bajo su hipnosis hasta el último renglón del libro. Convocado por una organización comunista subversiva, Darman, antiguo capitán del ejército republicano exiliado en Inglaterra, regresa a Madrid para ejecutar a un supuesto traidor a quien no ha visto nunca. En los lóbregos escenarios de la clandestinidad, emprende con desgana un periplo trepidante en pos de su víctima del que una misericordiosa cabaretera, viva imagen de una mujer a la que amó, tratará de desviarlo. En Beltenebros, el arte de narrador de Muñoz Molina , su vigorosa maestría técnica y su estilo preciso y envolvente alcanzan un grado extremo de plenitud y de tensión expresiva cuyo logro admite escasos parangones en la narrativa española contemporánea. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
coronel pike on 29 octubre, 2008 at 12:23 pm La he releído despues de 18 años y me sigue gustando…"Vine a Madrid para matar a un hombre al que no había visto nunca"…de la etapa negra (género negro) de Muñoz Molina…si os gustó El invierno en Lisboa, no lo dudeis… Y una pregunta, ¿os ha pasado leer un libro hace mucho, mucho tiempo, tenerlo más o menos olvidado y de repente sentir la necesidad de releerlo..? Produce una sensación curiosa…algo entre dulce y desasosegante…nosotros los de entonces ya no somos los mismos, dijo aquel. Saludos. Répondre
Vengador on 29 octubre, 2008 at 7:27 pm Sí, el único problema que le veo a eso es la presión de la The Pila, ese horrible monstruo, que engorda y engorda, y si relees engorda más. Hay tanto por leer y cada año salen tantos libros, que ponerse a releer llega a parecer demasiada concesión. Creo que estaba estimado en unos 2000 libros los que se pueden leer en una vida (y leyendo mucho, lo cual me recuerda lo importante de tirar rápidamente a la basura los libros que a poco de empezados nos parecen malos), así que probablemente nos dejemos unos cuantos títulos interesantes por leer, como para releer… Répondre
fatigoso on 1 noviembre, 2008 at 11:18 am Cierto, lo de la necesidad de releer. Me pasó hace tiempo con Chacal de Forsyhte, y ahora me vuelve a ocurrir con Crimen y castigo de Dostoievsky. Parece otro libro; recuerdas unas cosas y otras no. Desasosegante, ciertamente. Répondre