Cap sur Gibraltar

Género :


Detrás del nombre de guerra de William Vance se encuentra el entintador, colorista e ilustrador belga William Van Cutsen (Anderlecht, ocho de septiembre de 1935). Estudió en la Académie des Beaux-Arts de Bruselas antes de incorporarse como dibujante a una agencia de publicidad. Comienza su andadura en el cómic bajo el seudónimo Vance en 1962, en las páginas del semanario Tintín. En 1965, dibuja Howard Flint, su primer corsario, con guiones de Yves Duval. El guionista Greg marcaría su trayectoria en el western Ringo y en la serie de espionaje Bruno Brazil. En 1971, la revista Femmes d´aujourd´hui le confía la continuación de Bob Morane, creación de Henri Vernes. Luego, dibujaría Ramiro, serie ambientada en la España medieval antes de iniciar en 1976 su serie más personal, la historia de Bruce J. Hawker, antiguo teniente de la Royal Navy reconvertido en corsario, al mando del H.M.S. Thunder, un navío de tres mastiles de la marina británica, que lucha contra la marina francesa y la Armada española.

Con este personaje, a caballo entre los siglos XVIII y XIX, nos traslada al momento previo a las grandes batallas de las guerras napoleónicas. La serie, ya conclusa, consta de siete tomos: Rumbo a Gibraltar, La orgia de los condenados, Recluta forzosa, El Puzzle, Todo o nada, Los verdugos de la noche y El reino de los infiernos.

Los aficionados a Blueberry conocen la obra de este autor gracias a los álbumes de la serie Marshall Blueberry, Por orden de Washington (Sur ordre de Washington, 1991) y Misión Sherman (Mission Sherman 1993).

No obstante, su mayor éxito llega en 1984, año en que el guionista Jean Van Hamme le propone una nueva serie: XIII, de la que lleva dibujados dieciesiete volúmenes.

compra en casa del libro Compra en Amazon Cap sur Gibraltar
Interplanetaria

Sin opiniones

Escribe un comentario

No comment posted yet.

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑