← Los conquistadores del horizonte. Una historia global de la exploración Cuestiones curiosas de ciencia → Conspiración en Bizancio diciembre 12, 2007 8 Opiniones Hilario Gómez Género : Histórica Año 990 d.C., el Imperio Romano de Oriente, Bizancio, se ha convertido en la mayor potencia cristiana de la Edad Media. Manuel Kolastés, un alto oficial retirado del ejército bizantino, recibe la carta que un viejo amigo, el canciller Esteban Dafnopates, le ha escrito poco antes de morir. El contenido de la misiva hará que Manuel rememore una sangrienta intriga en la que ambos se vieron involucrados treinta años antes. De este modo, de la mano de su protagonista, el relato conduce al lector hasta el año 959, en el que Manuel se ve accidentalmente envuelto en la resolución de un crimen que, en principio, no parece ser más que uno de tantos delitos que se cometen en Constantinopla. Pero pronto él y sus amigos descubren que tras el asesinato del copista Nicetas se esconde una oscura trama que tiene por objetivo hacer caer en desgracia a uno de los mejores generales del Imperio, Nicéforo Focas y acabar con sus planes para reconquistar la isla de Creta, en manos de piratas musulmanes desde el siglo IX. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
fmarta68 on 2 noviembre, 2007 at 1:35 pm Hola, Acabo de leer una curiosa novela de intriga histórica titulada CONSPIRACIÓN EN BIZANCIO, de Hilario Gómez Saafigueroa, editada por Sirius. Yo la encontré publicitada en la web del autor (http://www.ejercitosbizancio.org), un sitio especializado en historia militar bizantina medieval. La trama aborda una conspiración en fechas previas a la reconquista bizantina de Creta (mediados del X), en manos musulmanas. La novela está muy bien. Son poco más de 200 páginas y desde luego te quedas con ganas de más. Magníficamente documentada, en absoluto se hace pesada. Muy bien escrita y con una trama trepidante, las páginas las devoras a toda velocidad. Yo me la leí en día y medio el pasado fin de semana. Se la estoy recomendando a mis amigos. Podríamos decir, para situarla dentro del panorama de la novela histórica actual, que CONSPIRACIÓN EN BIZANCIO participa del rigor de la trilogía bizantina de Gillian Bradshaw pero también del dinamismo y narración en primera persona de la conocida serie de novelas de Marco Didio Falco de Lindsey Davis. Os encantará. Répondre
coronel pike on 11 diciembre, 2007 at 5:21 pm He visto por ahí un anuncio de este libro, Conspiración en Bizancio, de Hilario Gómez. ¿Alguien sabe algo sobre él? Gracias. Répondre
Pluto on 12 diciembre, 2007 at 9:25 am Lamento no poder comentar ese libro, porque ni lo he leído ni pienso hacerlo. En cuanto veo la palabra "conspiración" me da por bostezar. Pero aprovecho para recomendar una novela histórica muy buena: Bizancio, de Ramón J. Sénder. El autor de obras inmortales como Imán y Requiem por un campesino español escribió una magnífica novela histórica sobre la expedición de los almogávares a Bizancio, es un libro que merecería ser más conocido pero que, por desgracia, no es fácil de encontrar. En vez de tanta conspiración a la sombra de Da Vinci ¿no harían mejor las editoriales en reeditar esas otras joyas literarias olvidadas? Répondre
Alberto on 12 diciembre, 2007 at 10:28 am Bizancio debería estar disponible. Hay una edición de literatura y ciencia del 2000. Répondre
Coronel Pike on 12 diciembre, 2007 at 10:44 am Gracias Alberto, gracias Pluto. Me pongo a buscar…ya os contaré, muchachos. Répondre
Frau Hesselius on 13 diciembre, 2007 at 9:42 am Al margen del título (quiero decir, al margen de la palabra "conspiración", no de Bizancio, por supuesto), ¿qué tal es el libro? Répondre
Pasmao on 20 febrero, 2008 at 2:03 pm Pues yo he leído "Conspiración en Bizancio" tras visitar la web del autor (http://www.ejercitosbizancio.org) y me ha parecido muy bueno. La novela está escrita con soltura, un estilo muy ameno y sin caer en el enciclopedismo. Hay que reconocer que el autor, que parece dominar a fondo la época en la que ha ambientado las aventuras de sus personajes, sabe no sólo cómo escribir un relato histórico, sino también darle un final sorprendente. Por lo que he averiguado en un foro de astronomía (¡!) parece que su segunda novela saldrá este año y es un relato de ciencia ficción. Répondre