← La clave de las llaves El color de los muertos → Corpore insepulto. El misterio de las voces de Thurchester febrero 23, 2006 18 Opiniones Charles Palliser Género : Histórica Esta novela introduce al lector en un mundo en sombras a través de una fascinante galería de personajes y acontecimientos que le llevan a diferentes etapas de la historia, siempre en busca de la resolución de un secreto. Y es precisamente la pluralidad de incógnitas y la estremecedora recreación de ambientes muy dispares lo que confiere a esta obra un extraordinario grado de suspense. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
nabish on 21 mayo, 2006 at 9:42 pm Cuando terminé de leer Copore in Sepulto necesitaba leer algo más de este genio, y encontré El Quincunce, qué maravilla …. sencillamente impresionante. Répondre
Lobo on 21 mayo, 2006 at 10:04 pm ¿Por qué? Como la pregunta desnuda queda algo seca, y no es mi intención, me explico. A veces, y puede que yo mismo haya cometido ese error, me encuentra con muchas opiniones diciendo que tal o cual cosa es la repera o una mier… sin ningún fundamento que sustente esa opinión. Lo chulo de estos foros es que los usuarios nos soplamos cosas que merecen la pena y ayudan a elegir entre la vorágine de libros que se nos viene encima. Répondre
Frau Hesselius on 21 mayo, 2006 at 10:59 pm De acuerdo, y a ser posible que explique un poquito de qué va El Quincunce, por favor. Répondre
I on 25 mayo, 2006 at 5:57 pm Precisamente eso le están preguntando los foreros a nabish. Ah, por cierto, bienvenida. Répondre
tresdeoros on 26 mayo, 2006 at 10:08 pm Yo he leído el Quinqunce. Estupendísimo. El autor te mete en el mundo de Dickens ( no encuentro otra comparación) en una par de páginas, y el resto es un misterio de identidades, herencias y misterios tipo Agata Christie. El ejemplar que yo tengo tiene su historia, lo digo porque tal vea os sea dificil haceros con uno. Hace unos años, me harté de verlo en montones de varios cientos en la sección de saldos del Corte Inglés, y cuando digo me harté es que me decidí a comprarlo despues de ver el libro durante semanas expuesto en el mismo sitio. Creo que lo compré porque me dió pena que no vendiran ni un sólo ejemplar. Fue toda una sorpresa, empecé a leerlo y a partir de ahí me robó horas de sueño, no pude dejarlo. Es una trama muy bien construída, un misterio que sólo deja entrever atisbos de solución de cuando en cuando y cuando crees saber algo, resulta que la nueva pista te lo complica todo un poco más. Por si fuera poco, no he leído otra recreacíon de la sociedad victoriana tan buena. Lo comparo con Dickens, porque el protagonista vive todas las visicitudes, miserías y desdichas a las que podría aspirar un chaval sin dinero ni parientes en esa época. Abstenerse los que os mordeís las uñas Répondre
linus on 31 mayo, 2006 at 4:58 pm ¡Vaya! por lo que cuentas me voy a animar a leerlo. Linus. Répondre
nabish on 1 junio, 2006 at 10:06 pm Tienes toda la razón, ya se sabe: para gustos, … pero si os gusta: – el misterio, tendréis misterio desde la primera hasta la última (1166) – una trama original, una herencia en la que se ven involucradas cinco ramas del mismo árbol genealógico – la época victoriana, la capacidad descriptiva del autor consigue trasnportarte. Imaginad una película ambientada en Londrés de 18.., pues eso o mejor. – lógica, tenéis multitud de ocasiones a lo largo de la novela para intentar conectar sucesos de forma lógica. – justicias e injusticias, comportamientos humanos, derecho inglés, ….. y por supuesto el misterio del quincunce. De cualquier forma, leed primero Corpore in Sepulto, que es más corto y si os convence (también tiene misterio, ambiente, y final impresionante y perfectamente enlazado) buscad un Quincunce …. el mío es de segunda mano (a alguien no le gustó), me lo buscó mi mujer por internet … muchas gracias. Si queréis saber algo más … Répondre
nabish on 3 junio, 2006 at 10:28 pm Acabo de ver en internet que el nombre completo de Dickens es "Charles John Huffam Dickens" por lo que parece que el Gran Charles Palliser ha creado con "El quincunce, la herencia de John Huffam" un homenaje, o quizá pudiera ser … Répondre
nabish on 1 octubre, 2006 at 5:31 pm Yo (mi mujer lo buscó por mi) lo encontré de segunda mano por internet en librerías de viejo. Si te interesa puedo averiguar el nombre. Antes de que lo consiguiera mi mujer lo iba a reservar en biblioteca pública que sí lo tenían. No sé como habrás entrado en la búsqueda de este libro pero, te puedo asegurar que vale la pena. Répondre
apm on 1 octubre, 2006 at 9:36 pm ¡Claro que me interesa!, lo he buscado por tierra, mar y aire, hasta ahora sin éxito (incluso en librerias chilenas o argentinas). Leerlo es relativamente sencillo (está en muchas bibliotecas públicas). Me lo acabo de terminar y es una maravilla de libro, y por eso quisiera tenerlo en mi colección. No entiendo como un autor así es tan desconocido entre el gran público (por lo menos aquí en España, parece que en U.K. sí que es una celebridad). Un reto: intentar localizar el primer libro suyo editado en España, "El Buscador de sensaciones" Seix Barral 1.992, ya me direis. Répondre
nabish on 7 octubre, 2006 at 4:07 pm A ver si te sirven estos enlaces: http://www.unilibro.es/find_buy_es/libro/anaya_mario_muchnik/el_quincunce.asp?sku=714649&idaff=0 http://www.buscalibros.cl/libro-usado.php?libro=115747 No he encontrado la factura de mi ejemplar, pero lleva el cuño "Ex-Libris, Ana Parra". Suerte Répondre
apm on 7 octubre, 2006 at 6:38 pm Todas los enlaces que pones ya los intenté sin éxito. Pero cuando estaba a punto de tirar la toalla: ¡HE TENIDO ÉXITO, LO HE COMPRADO Y LO TENGO YA EN MIS MANOS!. Muchas gracias de todas formas. Todo el que esté interesado realmente en el libro, que me mande un privado y con mucho gusto le diré dónde lo conseguí. Realmente no sé si tendrán más, pero es una posibilidad que el que quiera conseguirlo no puede desaprovechar, el libro me llegó de muy lejos, nuevo y perfecto y más barato que si lo hubiera comprado en España (aún con los gastos de envío). Un saludo a todos y suerte!! Répondre
apm on 31 octubre, 2006 at 2:01 pm Acabo de terminarme el libro "Corpore Insepulto", y el libro me ha gustado bastante: trama muy bien elaborada y ambientación buena. Pero curiosamente, aunque sé que no es así, parece escrito antes que "El Quincunce". Me explico: la trama y la ambientación (excepcional) está mucho más conseguida en éste. Aparte de otros alicientes que posee el libro (trama oculta incluida). Quizás pase también que después de "El Quincunce" toda obra posterior suya parezca "menor". De todas formas insisto en que el libro (Corpore Insepulto) está muy bien y se lo recomendaría a cualquiera. Répondre
tresdeoros on 1 agosto, 2008 at 11:07 pm Acabo de terminar "corpore insepulto" y debo decir que Palliser consigue unas tramas diabólicamente enmarañadas. Me ha pasado como con el Quinqunce, imposible adivinar el desenlace. El autor lleva al lector por donde le da la gana todo el rato. Efectivamente, la narración está muy bien ambientada y la complicada trama, por los diversos hilos superpuestos y al final tan nítidamente resueltos; sorprendente y brillante. Una historia que se esclarece en el último párrafo. La recomiendo. Répondre
Cch on 2 julio, 2013 at 8:23 pm Buenos días! Quien suplanta al Sr. Stonex cuando el Dr. Courtney y Austin van a tomar el te??? Répondre