Cuando cantan las espadas. La fantasía heroica de Robert E. Howard

En el año 1983 vio la luz (gracias a los esfuerzos del faneditor José Luis González Lago, que por aquel entonces editaba la revista «Fan de fantasía») uno de los libros más importantes relacionados con la obra del escritor texano Robert E. Howard. Este volumen no fue otro que el mítico «La canción de las espadas«, de Javier Martín Lalanda. En aquella obra se analizaba en profundidad la obra de fantasía épica (por emplear una de las muchas denominaciones que se han dado a la «heroic fantasy») del autor padre de Conan, Kull, Solomon Kane, Turlogh O’Brien y tantos otros héroes casi de leyenda que han saciado el ansia de aventuras literarias de millones de lectores a lo largo de todo el mundo desde su aparición en la década de los años treinta del pasado siglo. Javier Martín Lalanda, satisfecho con aquel primer trabajo, pero conocedor de las muchas lagunas que quedaron en él, se ha decidido, en un esfuerzo que ha perdurado, literalmente, a lo largo de las décadas, a rehacer por completo aquella obra que podríamos llamar de juventud. Ampliada, revisada y con ese carácter que el paso de los años le van dando al estudioso, «Cuando cantan las espadas» es no sólo una nueva presentación y reescritura del más importante estudio sobre la figura de Robert E. Howard publicado en español, sino uno de los libros más notables de cuantos han analizado la obra de Howard desde una de sus vertientes más conocidas: la de la «heroic fantasy». Esta edición pretende ser la continuadora de aquella primera (que se ha convertido en objeto de culto y en un libro buscado por todos los coleccionistas), aunque las mejoras con respecto a aquélla son tantas que ésta que ahora presentamos es una obra nueva e imprescindible.

compra en casa del libro Compra en Amazon Cuando cantan las espadas. La fantasía heroica de Robert E. Howard
Interplanetaria

Sin opiniones

Escribe un comentario

No comment posted yet.

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑