← El puente de Alcantara Lamento → De Galatea a Barbie abril 17, 2010 Sin opiniones VV. AA. Género : Ensayo La historia de Pigmalión y Galatea es uno de los mitos griegos que más ha influido en nuestra tradición cultural: un artífice idealista, desengañado del amor humano, crea a la mujer perfecta y —como no podía ser de otra manera— se enamora de ella. Sobre esta fábula, todo un campo de significación que, desde siempre y con mayor influencia en el Romanticismo, encontró su reflejo en la ciencia ficción, en el cine, en la literatura y las artes plásticas así como también en la cultura popular. La construcción de la mujer ideal, que en principio no tiene nombre, colma los anhelos de la humanidad como un robot sexual o maternal que mágica o mecánicamente remite a una edad de oro robótica y que a su vez se torna, en ocasiones, terrorífica: una larga serie de autómatas, robots femeninos y monstruos ha proliferado en el imaginario occidental como figuras para la ficción y la reflexión. David Hernández de la Fuente es escritor, traductor y profesor de Estudios Clásicos en la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de libros de narrativa como Lovecraft: una mitología (2004), Las puertas del sueño (2005, Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid) y Continental (2007), y ensayos como Oráculos griegos (2008) o Bakkhos anax (2008). Codirigió en 2008 las II Jornadas de mito, pensamiento y literatura sobre mujeres autómatas en la Universidad Carlos III. Fernando Broncano, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad Carlos III de Madrid, es autor de Mundos Artificiales. Filosofía del Cambio Técnico (2000), Saber en condiciones. Epistemología para escépticos y materialistas (2003), Entre ingenieros y ciudadanos. Filosofía de la técnica para días de democracia (2006), La mente humana (2007) y La melancolía del Cyborg (2009). Codirigió en 2008 las II Jornadas de mito, pensamiento y literatura sobre mujeres autómatas en la Universidad Carlos III. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »