Días Contados

Género :


Un ambicioso fotógrafo que vive en el barrio de Malasaña de Madrid recibe el encargo de realizar una guía sobre la movida madrileña para un organismo público. Mientras se vuelca en este proyecto que podría sacarle del anonimato, conoce a dos jóvenes vecinas yonquis que le introducirán en un mundo de miseria y explotación. Estimulado por su sed de éxito, se embarca junto a ellas en un fascinante recorrido por un barrio degradado en el que habitan unos personajes en los que se refleja el cruel final del sueño de la movida.

compra en casa del libro Compra en Amazon Días Contados
Interplanetaria

2 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    gandalin
    on

    Hola.

    Acabo de terminar de leer "Días contados" , de Juan Madrid. El motivo de estas líneas es señalar que ma acerqué a ella por una recomendación de un foro donde la catalogaban como la novela de "La movida madrileña". Pues bien, tengo que decir que de eso nada de nada. La novela es superior, me ha encantado, pero lo que todos tenemos, creo, en la cabeza en cuanto a la imagen de la Movida Madrileña de principios de los 80, no aparece más que de trasfondo de una historia realista, de bajos fondos, de desesperación y tristeza de las vidas cruzadas de varios seres marginales en el Barrio de Malasaña en aquellos tiempos, y donde el cutrelux y el juergueo de esa época apenas son los colorines de fondo de este drama.

    Centrada en un grupo de yonquis que viven en una casa que da a la Plaza del dos de Mayo, Juan Madrid nos hace un recorrido costumbrista y tremendo de lo que podía ser la vida de esta gente, para los que el contacto con la realidad se va haciendo cada vez más difuso. El espectador es el protagonista, un fotógrafo en horas bajas no perteneciente al grupo, pero cuya desesperación y depresión le hace convivir con ellos un tiempo, enamorarse de una de ellas y caer en picado con ellos, en busca de la obra de su vida: retratar la realidad del Madrid de la Movida, no el cliché que salía en la televisión.

    Cruda, directa, por momentos mórbida y sangrienta, Juan Madrid consigue lo que pretende que es retratar la desesperación y pérdida de fe desde el realismo más sucio.

    Recomendable.

    Si alguien me puede aconsejar alguna novela por el estilo se lo agradezco

    Chao.

  • Avatar
    fatigoso
    on

    Totalmente de acuerdo en tu análisis. Definirla como la novela de la Movida se me hace difícil; primero porque está ambientada a posteriori y de la Movida se habla de pasada por mucho que sea el telón de fondo de varios personajes (incluido el fotógrafo protagonista); sin embargo, al grupo de yonquis se la bufa la Movida. Lo del lenguaje: realista, brutal.

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑