← Aníbal Camaradas del frente → El caballero de la armadura oxidada junio 01, 2004 11 Opiniones Robert Fisher Cada persona puede estar encerrada en su propia armadura. A nuestro caballero se le oxidó la suya y puede quitársela, al final Merlín tendrá que ayudarle, venciendo los miedos y temores que tiene. Son pasos que ganar para poder quitarse la armadura. Se trata de una fantasía adulta en la que es fácil sentirnos reflejados en el viaje del caballero, que está plagado de esperanzas y desesperanzas, de ilusiones y desilusiones, de risas y lágrimas. Las profundas enseñanzas contenidas en la historia son impartidas con un toque de humor muy sutil. El libro nos enseña, de una forma muy amena, que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder, a su vez, ser capaces de dar y recibir amor. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
Omega on 27 julio, 2004 at 9:35 pm Tal vez un poco de educación en las respuestas, aunque sea en broma, evitaría malos rollos y altercados. A ver, por cierto, si los administradores nos ponen emoticones con los que matizar las expersiones. Répondre
Magia on 28 julio, 2004 at 2:52 pm Ni obra maestra, ni puaj… están de moda las fabulas o cuentos con moraleja, van dirigidos a un determinado tipo de lectores y como todo… es cuestión de gustos. Autoayuda utilizando un lenguaje sencillo y eficaz (hasta la historia es de lo más facilona) para lo que se pretende, que es algo que todos sabemos(que seas tú mismo, que hay que ser buenos, etc)…creo que sin más pretensiones, bastante simple si no fuera por el número de ventas y sin embargo… a veces las mayorías se equivocan :P. Répondre
mabel on 18 agosto, 2004 at 3:45 am hola. no estoy deacuerdo en catalogarla de obra maestra, me parece una exageración propia de un corazón demasiado suceptible. una obra maestra permanece tanto en el corazón como en la mente por años, mediante los cuales la obra va perdiendo maestría y se vuelve alcanzable. estoy segura que la emoción del caballero durara sólo un par de semanas dado que no enseña nada que no sepamos. la fórmula es vieja y cada cierto tiempo sale a luz como gran descubrimiento y tiene el éxito que tiene simplemente porque la memoria humana dura dos segundos lo mismo que duran hoy las grandes emociones. mabel Répondre
mabel. on 18 agosto, 2004 at 3:46 am deacuerdo. todo es requeteconocido. mejor lean a nietzsche y la voluntad del hombre. Répondre
Wamba on 21 agosto, 2004 at 11:13 am Con 14 años hay mogollón de "obras maestras". Apestan cuando resulta que no están destinadas jóvenes adolescentes. Eso es lo que pasa con este libro, como con El alquimista, con Veronika decide morir y con mogollón más. Que si los lees con 25 años (mentales, que no cronológicos) te sientes defraudado. Y si venden tanto (y gustan tanto) es porque la mayoría de la gente se queda en la adolescencia toda su vida. Répondre
Kike on 21 agosto, 2004 at 9:54 pm Vale, la televisión lobotomiza a la gente 🙂 Pero, ¿no es un poco duro afirmar que la mayoría de la gente se queda en la adolescencia toda su vida? Répondre
rasm on 22 agosto, 2004 at 12:38 am Este libro no lo considero una obra maestra pero desde luego es muy bueno que transmite un mensaje importante y da una lectura productiva. Otra cosa es que la gente no saque nada de el y lo considere aburrido. Un saludo. Répondre
Wamba on 23 agosto, 2004 at 3:25 pm Lo que convierte algo en bueno o malo no es que guste a más o menos gente. Eso sólo lo convierte en popular. Lo que hace que este libro no sea bueno es que todos los personajes hablan igual, no se les puede distinguir por su forma de expresarse; que es predecible (y aquí me refiero a que no lo pretende, no a que sea una especie de Crónica de una muerte anunciada); y que el supuesto "mensaje profundo" parece sacado de una galletita de la suerte de los restaurantes chinos de peli americana. Répondre
Lucas on 24 agosto, 2004 at 2:29 pm Sí, sí, tienes razón. Pero eso en mi tiempo se llamaba moralina y la soltaba el cura en la prédica dominical. La new age es lo mismo pero con pretensiones de progresía. Si es que está inventado todo ya… Répondre