← 50 en 50 El mozárabe → El caballero del jubón amarillo noviembre 16, 2003 26 Opiniones Arturo Pérez-Reverte Género : Aventuras La quinta parte de Las Aventuras del Capitán Alatriste la saga de aventuras más popular en España y que ha traspasado nuestras fronteras, acaba de llegar al gran público. En esta nueva aventura tienen sitio los ya viejos conocidos del capitán de Flandes: Iñigo Balboa y su inseparable Angélica de Alquezar, el poeta Quevedo, el teniente de alguaciles Martín Saldaña, su compañero de Flandes Álvaro de la Marca y su ya viejo enemigo Gualterio Malatesta, que nunca como en este entrega se convierte en su álter ego. En esta nueva aventura se presenta un Madrid más cortesano que nunca, con un pueblo volcado con el teatro de Tirso de Molina, con este trasfondo se reflejado el carácter mujeriego de los monarcas de la época. El Rey Felipe IV y el propio capitán Alatriste comparten querida, la actriz más bella de aquel tiempo, María de Castro, una debilidad que les pondrá a ambos en peligro. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
leon on 14 noviembre, 2003 at 11:19 am Más de tres millones de ejemplares vendidos y el próximo rodaje de El capitán Alatriste dirigido por Agustín Díaz Yanes, también autor del guión cinematográfico, confirman el rotundo éxito de la colección "Las aventuras del capitán Alatriste" desde su aparición en 1996. Desde el 12 de noviembre se puede comprar la esperada quinta entrega de la serie, El caballero del jubón amarillo, que se desarrolla en el mundo de los corrales de comedia del Madrid del XVII. Por este motivo, la novela será presentada en el Teatro Español de Madrid y en el Lope de Vega de Sevilla, así como en otra media docena de ciudades. Cruzándose con viejos amigos y viejos enemigos, y con los personajes famosos de la época, como Lope de Vega, Calderón de la Barca y el capitán Alonso de Contreras, Diego Alatriste e Íñigo Balboa se enfrentarán a una conspiración en la corte de Felipe IV. En esta nueva aventura, las vidas del antiguo soldado de los Tercios de Flandes y su paje se encuentran en gravísimo peligro, y la corona del rey se halla literalmente al filo de una espada. Quienes se adentren en sus páginas comprobarán que no hay locura a la que el hombre no llegue, abismo al que no se asome y lance que el Diablo no aproveche cuando hay una mujer hermosa de por medio. Íñigo Balboa introduce al lector en el Madrid del siglo XVII, repleto de traiciones, pasiones y con el teatro del Siglo de Oro como telón de fondo. Lances, estocadas, intrigas palaciegas y aventuras amorosas salpican un relato de acción trepidante. Répondre
In on 15 noviembre, 2003 at 9:01 pm ¿Alguien se lo ha leído ya? Es que he visto el precio y el tamaño de la letra y estoy por esperarme al bolsillo. Répondre
Marisa on 16 noviembre, 2003 at 8:04 pm Con un tamaño de letra adecuado para un lector con cataratas, pocas páginas, cubierta blandusca y 3000 pelas de precio, nos endiñan un episodio más de lo que comenzó siendo una idea interesante pero que en sus últimas aventuras no aporta nada nuevo más que insistir en los mismos personajes, los mismos duelos, los mismos poemas y hasta los mismos villanos. No puedo comprender el prestigio de esta serie más que a base de bombardeo de marketing. Répondre
Juan on 16 noviembre, 2003 at 10:19 pm Lo he empezado, llevo cincuenta páginas y sé que es precipitado valorar. Si admites un consejo, por ahora, espérate al bolsillo. No es tan flojo como el segundo, por ejemplo, pero ni de lejos está a la altura del cuarto. Répondre
Juan on 16 noviembre, 2003 at 10:21 pm No estoy totalmente de acuerdo. La idea me parece interesante y sirve para resucitar un género que nunca termina de despegar en nuestro país. Ahora bien, lo del tamaño de la letra y el precio… pues sí, e vero. Répondre
Brutus on 17 noviembre, 2003 at 12:43 pm Me parece una opinión bastante salida de madre. El libro no es ningún timo en sí. Otra cosa es que sea un abuso el precio, ya que el número de hojas y el tamaño de letra dejan claro que es un libro mucho más pequeño que el que nos tratan de vender a precio de tomo. Répondre
Totti on 17 noviembre, 2003 at 10:15 pm Algo exagerada la expresión tal vez, pero al final todos estamos de acuerdo en que tratan de vendernos un libro por un precio que realmente no lo vale. Claro que no nos obligan a comprar, y uno siempre es libre de seguir la recomendación de otro lector y esperar a bolsillo. Répondre
Caesar on 17 noviembre, 2003 at 11:52 pm Creo que precio, tamaño de letra y continuará son los inconvenientes que le estamos viendo todos; no obstante, la magia es que al fin, listos o tontos, estamos picando uno detrás de otro. Yo me lo he comprado hoy. Ahora bien, me parece bastante fuerte hablar de timo. Aquí no se engaña a nadie. Yo he visto el cuerpo de letra, me he asustado con el precio y al final he sacado los euros de la cartera. Podía no haberlo hecho, ha sido mi decisión. Répondre
Amen on 18 noviembre, 2003 at 2:42 pm ¿Es bueno, malo o regular? ¿Algo nuevo o lo de siempre? Répondre
josemiguel on 18 noviembre, 2003 at 7:14 pm Es prematuro juzgar con treinta páginas leídas. De momento no está mal, prometo comentarlo en cuanto lo termine. Répondre
Caesar on 19 noviembre, 2003 at 9:22 pm Voy por la mitad, sigue siendo prematuro emitir juicios y bueno, tiene sus momentos y no decepciona… y tampoco entusiasma, psá. Répondre
soberano on 20 noviembre, 2003 at 9:37 am por lo que comentais, es un libro de aventuras del montón. Reverte tiene una serie de méritos incuestionables, empezando por adentrarse en terrenos que no habían sido explorados en España, y encima tener éxito. Rescatar el interés por una época y un género maltratados… Pero las repeticiones sistemáticas de la misma fórmula acaban agotando. ¿No deberiamos exigirle más a Reverte? Répondre
Caesar on 21 noviembre, 2003 at 11:33 pm Es aquello de que en el país de los ciegos el tuerto es el rey. No está mal, pero no sé, tampoco me está apasionando, y El oro del rey sí lo hizo, por ejemplo. Répondre
Lobo on 22 noviembre, 2003 at 12:52 pm La diferencia básica es que El oro del rey ofrecía una historia muy cuajada en la que la recreación histórica y el reclutamiento de un grupo de gentes de hierro fácil iban a la par. Aquí hay una primera parte muy arqueológica, rescatar el ambiente del teatro y Madrid como escenario, y otra más de argumento. Otra cosa que me ha llamado la atención es el encabronamiento de Alatriste, chapado a la antigua pero de hierro más fácil que nunca, y el protagonismo del muchacho. Répondre
Lobo on 22 noviembre, 2003 at 12:56 pm No sé si deberíamos exigirle más a Reverte, lo cierto es que ha rescatado un espíritu más de acción, de historias en las que suceden cosas y eso es de agradecer. Tiene alguna que otra cagada, tipo truño como La carta esférica, la tuve que dejar, o el final de La piel del tambor, pero hasta el mejor escritor tropieza de vez en cuando y el balance global es muy positivo a su favor. Ha escrito cosas realmente buenas, como El maestro de esgrima, ajustes de cuentas estupendos como Territorio comanche, y gasta una mala baba digna de encomio en un país donde se escribe políticamente correcto por definición. Répondre
Ferm on 22 noviembre, 2003 at 6:47 pm No me lo compraré hasta el mes que viene, cuando cobre, pero mientras cotilleo opiniones. ¿Crees entonces que se ha pasado con el maquillaje histórico? Répondre
Julio on 23 noviembre, 2003 at 3:38 pm Lamento ir contracorriente, pero yo llevo la mitad y, por ahora, no me está decepcionando. Répondre
Cacho on 29 noviembre, 2003 at 2:59 pm Yo también me siento decepcionado, y más que porque sea malucho el libro porque Reverte sabe hacerlo mucho mejor. Répondre
Ferm on 21 diciembre, 2003 at 6:25 pm Venderá mucho, pero eso no salva cierta pobreza argumental y tosquedad literaria. No confundamos churras con merinas. Répondre
Julio on 21 diciembre, 2003 at 9:12 pm Lo aceptaré si me lo regalan, claro, y de lo contrario me esperaré al formato bolsillo cuanto sea necesario. Además, tarde o temprano, cuando acabe, seguro que lo editan todo junto. Répondre
Gambrino on 25 diciembre, 2003 at 12:44 pm Es hora de decirlo claramente: El Capitan Alatriste no es para tanto. Es una serie en la que hay novelas dignas y novelas olvidables. La serie es discreta, pero ha supuesto ese soplo de aire fresco en la sala rancia de la literatura española, como ya se ha dicho por estos foros, y eso es un mérito. Pero tampoco exageremos sus virtudes, que no son tantas. Répondre
huron on 25 diciembre, 2003 at 2:37 pm Hombre, el autor no es lo que se dice un fino estilista pero nadie le puede negar una voluntad de amenidad. El capitán Alatriste es una de capa y espada potable. Tengamos en cuenta que buena parte de nuestra literatura está hinchada de pretenciosidad y así se publican los truños que se publican. Mucha gente, me cuento entre ellos, perdonamos ciertas limitaciones de estilo cuando el autor nos divierte. Por eso Reverte es el rey en el reino de los muermos. Répondre
pendragon on 29 diciembre, 2003 at 10:00 am Marisa, Marisa… te merecerías unas estrofillas lapidatorias de Quevedo. Alatriste e Iñigo ya son como el anuncio de Freixenet, las navidades no son lo mismo sin ellos. No creo que haya que magnificar la obra de Arturo Pérez-Reverte hasta el punto que todo lo que salga de su pluma sean obras maestras, pero la serie de Alatriste en general esta bastante por encima de la media, y ademas entretiene un monton (fin último de una novela de aventuras). Répondre