El imperio español

Género :


El historiador británico Hugh Thomas ha demostrado su profundo conocimiendo de la historia española con obras como La guerra civil española o La conquista de México. En El imperio español, de Colón a Magallanes, Thomas narra los episodios de dos generaciones de exploradores que conquistaron un continente.

Desde la gestación al explendor de un imperio que perduraría cuatrocientos años, por la elegante pluma de Thomas pasan los colonizadores, misioneros y gobernadores que lo hiceron posible. Su investigación da a conocer tanto hechos apenas conocidos como nuevas revelaciones sobre la verdad de una historia demasiado empañada por juicios bajo la mentalidad de otros tiempos, tópicos y leyendas negras.

compra en casa del libro Compra en Amazon El imperio español
Interplanetaria

7 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    andreu
    on

    en Planeta, la misma editorial.

    Parece que en los últimos años se está reivindicando bastante la historia española. Y no por la vía de la relectura, sino de la investigación.

    Por lo que he leido de la entrevista que hacen a Cortázar, su "Los mitos de la Historia…" promete ser bastante jugosa, además de incisiva.

    Arremete contra ideas de la España decrépita y de desastres de cara al exterior, pero también de cara al interior, como los estereotipos y falsos mitos que tienen unas regiones de otras.

    Dos obras interesantes, uno no sabe cual coger.

  • Avatar
    beowulf
    on

    Ya que estamos con historia, ha aparecido ésta sobre la versión de la historia que se daba en los colegios en la epoca de franco, con celtiberos de antes de Cristo con indumentaria de caballero cruzado, gloriosos conquistadores y salvadores de la patria, y poetas desaparecidos.

    Hoy en día, gracioso.

  • Avatar
    F
    on

    En aquella época, entre la gazuza, los reglazos del maestro y los sabañones, no lo parecía tanto.

  • Avatar
    soberano
    on

    Amigos, lo he empezado hace poco y en 15 páginas Thomas recuerda a los que ya le conocíamos de su La guerra civil española cómo es posible que historiador sea capaz de entusiasmar con un ensayo, que es uno de los mayores conocedores -y enamorados- modernos de la historia de nuestro país, y que aún es posible sorprendernos revelándonos hechos y anécdotas desconocidas para todos de una de las épocas más baqueteadas de nuestra historia.

    Si ya el precio hace que parezca barata la excelente edición, la maestría del gran Hugh Thomas lo convierte en irrisorio.

  • Avatar
    Ferm
    on

    A mí me ha gustado bastante…

  • Avatar
    campeador
    on

    Hugh Thomas demuestra un conocimiento impresionante de la historia española. En este caso, partiendo de la unificación por mutuo acuerdo de Castilla y Aragón, las dificultades para organizar la expedición, el papel de las Canarias en los viajes y la dureza de la vida en el nuevo mundo durante los primeros años, hasta la consolidación de lo que sería el imperio. Lo ha leído todo de todos los que construyeron aquella historia, el padre las Casas, Hernán Cortés, el obispo Fonseca, Cisneros, los Reyes Católicos, Colón y sus hijos… su dominio llega hasta tal punto que es capaz de citar al hijo del panadero que era vecino del pueblo de Cortés…

    El que quiera conocer más sobre ese pasado inmenso e inmensamente olvidado e incluso renegado, que lo lea sin dudar.

  • Avatar
    wolf
    on

    El libro es bueno, tiene la ventaja de que aportar datos, quizas anecdoticos, pero muy descriptivos, y no se limita a la narración lineal de hechos, que como hispanos todos, ya solemos conocer.

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑