El manuscrito Voynich

El Manuscrito Voynich representa el mayor más desconcertante acertijo literario de la historia. Se trata del único manuscrito medieval no descifrado que queda en el planeta. Está escrito en un código incomprensible, cuya clave no ha podido ser descubierta ni siquiera por los criptólogos militares que rompieron los códigos alemanes y japoneses en la Segunda Guerra Mundial.

Sus páginas están cubiertas de ilustraciones de mujeres desnudas, plantas inexistentes y constelaciones desconocidas para la astronomías.

Analizado ya en el Renacimiento, el extraño libro cifrado desapareció durante siglos hasta ser redescubierto a principios del siglo XX. En 1912 Wilfrid Voynich, un anticuario norteamericano, adquirió en Italia un manuscrito de origen medieval. Él no era era criptólogo, pero sí tenía algunas nociones de simbología. Su suegro había sido George Boole, el matemático inglés pionero en el uso de símbolos matemáticos para expresar procesos lógicos. Ahora se encuentra en la Universidad de Yale.

Se han aplicado con él todas las técnicas posibles a fin de arrancarle sus secretos, pero el Manuscrito Voynich aparenta ser inmune a los esfuerzos de los estudiosos.

Marcelo Dos Santos nos conduce a lo largo de once capítulos por un largo, apasionante y sorprendente periplo histórico que se remonta hasta la Edad Media, nos desvela los extraordinarios personajes que tuvieron alguna relación con el libro -desde el emperador Rodolfo II, hasta el alquimista de la corte isabelina John Dee, el farsante Edward Keelye o el mismísimo Leonardo Da Vinci-, nos presenta los intentos efectuados para extraer sus misterios y analiza las teorías antiguas y modernas acerca de sus posible origen, su desconocido autor y sus asombrosos pero inaccesibles contenidos.

compra en casa del libro Compra en Amazon El manuscrito Voynich
Interplanetaria

10 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    Saulo
    on

    He leído el comentario y suena "diferente". ¿Existe ese libro?

  • Avatar
    I
    on

    Existe, lo tienen en la Librería Beinecke, de la Universidad de Yale. Se dice que lo escribió Bacon en el siglo XIII, pero bueno, eso quizá sea rumorología. El emperador Rodolfo II de Bohemia pagó una fortuna por él.

    Parece que es un tratado de alquimia, y toca la astrología, la botánica, la bilogía, etc. El texto no se ha descrifrado; tiene anotaciones en alemán y otras en un alfabeto desconocido, pero no se ha conseguido descifrar nada pese a que existe una página al final que parece contenter la clave.

    Pego un par de enlaces:

    http://www.actosdeamor.com/elmanuscrito.htm

    http://www.astromia.com/fotohistoria/voynich.htm

  • Avatar
    Emiliomzg
    on

    Acabo de leer el libro del manuscrito Voinich y lo encuentro interesante. El libro sí existe y está en Estados Unidos y parece ser imposible de traducir. Lo interesante del libro es que cuenta con miles de detalles la historia de ese manuscrito que fue perdido durante 600 anos y vuelto a encontrar en el siglo XX. Nadie sabe que sucedio con el, porque lo tuvo primero un rey y luego otro emperador. Lo estudiaron muchos expertos y no parece que haya una solucion a este gran enigma. Gran libro y gran historia.

  • Avatar
    Caesar
    on

    Ahí quiero ver yo a Dan Brown descifrando cosas y tanto código da vinci :)))

  • Avatar
    Dedalo
    on

    ¿Se sospecha quién fue el autor en realidad? He buscado en Internet y hay de todo.

  • Avatar
    Xuart
    on

    Al final, "he picado" y me he comprado el libro. Se apuntan diferentes hipótesis, pero, al menos en el libro de ensayo, comenta la hipótesis de Roger Bacon como otra posibilidad más. Sí me ha sorprendido el comentario de que Bacon era partidario de repartir bienes materiales con la "plebe", pero no así los conocimientos. En todo caso, pasaron 374 años desde su muerte antes de que se mencionara la existencia del libro por primera vez.

  • Avatar
    Alberto
    on

    Parece ser que el manuscrito es del Siglo XV:

    [url=http://blogs.elcorreodigital.com/magonia/2009/12/9/el-carbono-14-fecha-manuscrito-voynich-principios-del-siglo]El carbono 14 fecha el manuscrito Voynich a principios del siglo XV[/url]

  • Avatar
    Alberto
    on

    Y de propina, un chiste (en guiri)

    [img]http://imgs.xkcd.com/comics/voynich_manuscript.png[/img]

    Sacado de [url==http://www.xkcd.com/593/]aquí[/url].

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑