El nombre del viento

«Me llamo Kvothe, que se pronuncia «cuouz». Los nombres son importantes porque dicen mucho sobre la persona. He tenido más nombres de los que nadie merece. Los Adem me llaman Maedre. Que, según como se pronuncie, puede significar la Llama, el Trueno o el Árbol Partido Mi primer mentor me llamaba E’lir porque yo era listo y lo sabía. Mi primera amante me llamaba Dulator porque le gustaba cómo sonaba. Me han llamado Kvothe el Sin Sangre, Kvothe el Arcano y Kvothe el Asesino de Reyes. Todos esos nombres me los he ganado. Los he comprado y he pagado por ellos Pero crecí siendo Kvothe. Una vez mi padre me dijo que significaba «saber». He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. Quizá hayas oído hablar de mí. »

Así empieza una historia extraordinaria. Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino: esta es la leyenda que se ha forjado alrededor de la figura de Kvothe. Ahora, por primera vez, él va a relatar la verdad sobre sí mismo. Y para hacerlo bien, deberá empezar por el principio: su infancia en una troupe de artistas itinerantes, los años malviviendo como un ladronzuelo en las calles de una gran ciudad, y su llegada a una universidad donde espera aprender una magia de la que se habla en las historias… Atípica, profunda y sincera, El nombre del viento es una novela de aventuras, de historias dentro de otras historias, de misterio, de amistad, de amor y de superación, escrita con la mano de un poeta y que ha deslumbrado –por su originalidad y la maestría con que está narrada– a todos los que la han leído.

compra en casa del libro Compra en Amazon El nombre del viento
Interplanetaria

12 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    bribuela
    on

    Amo este libro

  • Avatar
    Lun
    on

    ¿De qué va? enrróllate un poco, Bribuela, que un comentario tan escueto no anima mucho a leer el libro.

  • Avatar
    bribuela
    on

    Perdona,

    es la vida de un tipo, ese que roba princesas y hace llorar a los bardos. Un héroe retirado (o un ladrón y un asesino, según quien opine, como se ve cuando avanzado el libro algunos personajes dan su perspectiva de las hazañas), en un mundo con una magia algo distinta (aquí la llaman [i]simpatía[/i]) bastante original y con una troupe de personajes a cual más variopinto. Vive escondido a cargo de una posada hasta que alguien le reconoce y empieza a contar su vida, desde la infancia hasta la universidad, pasando por el amor de su vida, que a lo mejor aparece más de la cuenta, pero bueno, nada es perfecto.

  • Avatar
    Maligno
    on

    900 páginas que han sido una delicia de leer en una tierra llena de sensaciones: olores, colores, añoranzas…

    Kvothe resulta ser un personaje a la altura de lo que dice de sí mismo, que no es poco. Y lo interesante es que la grandeza de este personaje no es a costa del común -y cansino- recurso de rodearlo de mediocres; por el contrario, los personajes que le rodean son magníficos, desde sus distintos tutores a clientes de taberna con más luces de lo que se podría sospechar, pasando por compañeros de universidad y por tenderos sin nombre. [b]Rothfuss [/b] es de esos que saben imprimir caracter a sus personajes poniéndoles en su boca un simple par de frases que luego resultan difíciles de olvidar.

    También resulta interesante el tratamiento de la simpatía, esto es, la magia, a la que dota de una serie de leyes de coherencia -practicamente, la simpatía resulta tener postulados tan inquebrantables como las leyes físicas- que la apartan de esa tendencia al [i]deus exmachina[/i] en la que con tanta facilidad cae la fantasía sin restarle un ápice de encanto.

    Se trata de una narración de, como mínimo, 3 novelas (así lo dice el protagonista al comenzar su relato, que le llevarán 3 días, el primero de los cuales es tratado en [i]El nombre del viento[/i]). La primera deja un sabor de boca estupendo y se supone que no ha sido más que la etapa formatiba de Kvothe, estando lo mejor por llegar.

    ¿Cumplirán las próximas entregas las espectativas? ¿Estarán al nivel de la primera, o se irán diluyendo como le está pasando a la saga de [i]Canción de Hielo y Fuego[/i] de [b]Martin[/b], que en la cuarta de las 7 prometidas ha dado un bajón escalofriante?

    Habrá que esperar.

  • Avatar
    lun
    on

    Totalmente de acuerdo con Bribuela y Maligno. La verdad es que con tanta profusión de libros de este género, que surgen ahora como las setas, no lo habría comprado de no ser por los buenos comentarios que he leído. La historia sigue patrones parecidos al resto de los libros de fantasía: un protagonista, los amigos, los entes malignos, una aventura plena de de riesgos y magia, de amor y de odios…. Pero la historia es totalmente original. Es la narración de un posadero, amargado y cansado que intenta revivir su pasado, narrándolo en tres días, el primero de los cuales, como ya indicó Maligno, es este libro. Todos los personajes, desde el protagonista hasta el ayudante del herrero, transmiten realidad y cercanía. Es una historia tan bien creada, tan minuciosa en los detalles y tan emotiva que te absorbe por completo. No solo se lee, también se huele y se palpa y en muchas ocasiones, duele.

    Todo esto es lo bueno del libro, lo malo, es que a saber cuando sale la segunda parte.

  • Avatar
    Wamba
    on

    Me contaron hace poco que ya había entregado a la editorial la segunda parte, pero se la rechazaron por ser demasiado larga. A mi es lo que me para, el saber que es una saga y sólo hay el primero. Es lo mismo que me pasa con Martin, que si es tan bueno como todo el mundo dice, me va a joder mucho el tener que parar. Y tardar 3 o 4 años en sacar cada libro.

  • Avatar
    Vengador
    on

    [quote]Es lo mismo que me pasa con Martin, que si es tan bueno como todo el mundo dice, me va a joder mucho el tener que parar. Y tardar 3 o 4 años en sacar cada libro.[/quote]

    Con [b]Martin [/b]me sucede igual, la diferencia es que [b]Rothfuss [/b]ha anunciado una trilogía, y [b]Martin [/b]7 libros. La espera en el mejor de los casos para leer la saga completa en un caso pueden ser 3-6 años y en otro ¡7-14!. Además, si uno ya desconfía en si un autor podrá mantener el nivel en 3 novelas, qué no va a desconfiar en 7. Para colmo de males, [b]Martin [/b]empieza ya la primera con un tocho considerable, y ha ido engordándo progresivamente, y aunque las referencias que tengo de la primera son inmejorables, parece que en la cuarta ha decepcionado bastante… y aún le queda la mitad del camino.

  • Avatar
    lun
    on

    No he leído a [b]Martin[/b], pero [i]Harry Potter [/i] tambíén fueron siete libros y a mí me compensó esperar entre un libro y otro, aunque se me hiciera interminable. Con esto no quiero comparar, que conste, simplemente decir que si la saga empieza bien, como esta de [b]Rothfuss[/b, merece la pena disfrutar del placer de la espera, como decía no me acuerdo quién.

  • Avatar
    Wamba
    on

    Hombre, [b]Martin [/b] ya tiene unos cuantos hechos, creo que está con el quinto. Y el cuarto, por lo que me dicen, decepcionó porque en realidad le salía tan largo que decidió cortar y hacer dos, y hay un porrón de linias argumentales que no aparecen.

  • Avatar
    pregunta
    on

    Me uno a las recomendaciones, aunque me veo obligada a matizar que no me parece taaaaaan bueno.

    De hecho el principio me parece bastante flojito y diría que hasta el tercer capítulo no logra -o al menos no lo consiguió conmigo- despertar verdadero interés. Después la historia alcanza un discurso más fluido y ágil.

    El mundo que describe Ruthfoss es una recreación de la Tierra Media y las referencias a la obra de Tolkien saltan a la vista, desde los nombres de las tabernas al mapa que abre el volumen. Ahora bien, creo esas alusiones e interpretaciones son homenajes y no burdas copias, porque el autor tiene imaginación suficiente como para crear un espacio propio. Quizá sea lo que más me haya gustado.

    No me ha hecho tanta gracia comprobar que se trata del libro de una trilogía. De hecho, ni siquiera lo parece. Al fin y al cabo, la historia que pretende contar es una, y hacer coincidir la división en tres libros con los tres días de narración que prevé el protagonista me parece un recurso un poco burdo. En fin.

  • Avatar
    pregunta
    on

    Me uno a las recomendaciones, aunque me veo obligada a matizar que no me parece taaaaaan bueno.

    De hecho el principio me parece bastante flojito y diría que hasta el tercer capítulo no logra -o al menos no lo consiguió conmigo- despertar verdadero interés. Después la historia alcanza un discurso más fluido y ágil.

    El mundo que describe Ruthfoss es una recreación de la Tierra Media y las referencias a la obra de Tolkien saltan a la vista, desde los nombres de las tabernas al mapa que abre el volumen. Ahora bien, creo esas alusiones e interpretaciones son homenajes y no burdas copias, porque el autor tiene imaginación suficiente como para crear un espacio propio. Quizá sea lo que más me haya gustado.

    No me ha hecho tanta gracia comprobar que se trata del libro de una trilogía. De hecho, ni siquiera lo parece. Al fin y al cabo, la historia que pretende contar es una, y hacer coincidir la división en tres libros con los tres días de narración que prevé el protagonista me parece un recurso un poco burdo. En fin.

  • Avatar
    Antonaya
    on

    Es bueno, es original. Tampoco es para subirlo a los altares pero se agradecen estas novelas de fantasía no clonica. Más, queremos más así.

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑