El pan desnudo

El hambre como paisaje moral. Un extraordinario relato de corte autobiográfico que da cuenta y recuenta la historia de una supervivencia. Tánger, Orán, Larache, una geografía de miseria en donde crecer es descubrir el dolor, la injusticia y la compasión. La iniciación a la vida de alguien que no tiene nada y desea todo. El descubrimiento de un mundo adulto lleno de trampas y engaños. Y en medio de ese mundo adulto una vida que busca encontrar un lugar propio donde habitar con dignidad y sentido. La extraordinaria aventura de construirse una identidad en medio del anonimato de la miseria. Una escritura directa, firme, sabia. Una novela que consagró a su autor como una de las voces imprescindibles de la literatura magrebí contemporánea. La voz dolida de nuestros vecinos del sur

compra en casa del libro Compra en Amazon El pan desnudo
Interplanetaria

4 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Como esta edición de la Feria del Libro de Madrid está dedicada a autores africanos, ahí va una recomendación de autobiografía capital, El pan desnudo, del marroquí Mohamed Chukri. No sé quién ha sido el cretino que últimamente ha osado comparar esta obra, aparecida a principios de los setenta del siglo pasado, con la novela picaresca española. El relato se inicia cuando la familia del autor sale del Rif hacia Tánger huyendo del hambre y concluye cuando éste, con 20 años, decide aprender a leer (tras haber aprendido las primeras letras en un calabozo).

  • Avatar
    Jaro
    on

    Es increible lo poco que sabe el español medio sobre Marruecos. El año pasado hubo un fuerte terremoto en el norte del país (de habla bereber) y en la radio oí una entreveista a un cooperante en que éste decía que uno de los problemas tras el terremoto era que los funcionarios enviados por el gobierno (de habla árabe) para repartir la ayuda humanitaria no se entendían con los nativos locales, y la "periodista" preguntaba: ¿es porque tienen acentos muy diferentes?…

    No, niña, más bien es que tiene lenguas diferentes, pero eso no te lo han enseñado en la facultad de periodismo ¿verdad?

    De Chukri cuenta Goytisolo (juan):

    "Cuando años más tarde trabé amistad con Mohamed Chukri, no me sorprendió su crítica radical de los orientalistas de todo tipo seducidos por el exotismo y misterio de Tánger. El abandono familiar, el hambre y el analfabetismo no encierran enigma alguno. El novelista los sufrió, reaccionó frente a ellos y alcanzó a vencerlos en un combate en el que perdió muchas plumas. Por eso, El pan desnudo o, mejor dicho, a secas, me parece una obra ejemplar. La vida de los protegidos con el caparazón inexpugnable de la riqueza -villas de El Monte, complejos turísticos de la bahía o cabo Espartel- no tiene nada que ver con la orfandad, el paro, la miseria, los mil y un oficios malabaristas de una buena parte de la población. Chukri los retrató sin sentimentalismo ni complacencia. En un trayecto contrario al de los orientalistas, la cotidianidad de los desfavorecidos le sirvió de materia prima para forjar su visión. " (www,mundoarabe.org/tanger.htm)

  • Avatar
    villanador
    on

    Estoy muy interesada en leer a Mohamed Chukri, pero no encuentro ningun ejemplar en Melilla.

  • Avatar
    Wamba
    on

    En la FNAC tienen, y se puede comprar por internet. Supongo que en la Casa del libro tabién tendrán.

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑