← El libro de los piratas La leyenda del helecho rojo → El Rosario de Mahoma julio 05, 2004 3 Opiniones Gerardo Muñoz Lorente Género : Histórica El emperador de Marruecos, Mohammed III, lleva años preparando un plan con el que recuperar para su imperio y para el Islam todas las plazas que las potencias europeas mantienen en la costa marroquí. Qué mejor comienzo que recuperar las plazas que los españoles mantienen en Marruecos y en especial la ciudad-presidio de Melilla, demostrando a todos los Europeos quién manda allí. Durante más de cien días la ciudad de Melilla sufre el asedio de los ejércitos marroquíes, más de 8000 bombas caen sobre ella destruyéndola. Del otro lado, entre la cúpula de gobierno del Rey Carlos III se decide ha intervenir, para lo cual se manda al mariscal de campo Juan Sherlock para dirigir la resistencia de la ciudad. Entre libro nos muestra además del hecho histórico del sitio de Melilla entre 1774 y 1775, la rivalidad de dos países vecinos, pero con culturas y costumbres muy diferentes. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
bravo on 6 julio, 2004 at 9:27 am El Rosario de Mahoma fue el apodo que los habitantes de Melilla dieron a las mas de 8000 bombas que cayeron sobre ellos, destruyendo gran parte de la ciudad. Un hecho para mi desconocido como muchos otros de la historia española y que para mi sorpresa tienen un eco importante en la literatura contemporánea española. Yo como muchos otros pensaba que la literatura histórica y de aventuras era casi íntegramente inglesa, pero me es muy grato decir que buscando muy livianamente, a flor de tierra he encontrado un buen montón de escritores españoles que tratan la historia de España en sagas de aventuras como pueden ser Juan Granados, Pedro S. de la Peña, Elías Meana Díaz, Cesar Mallorqui, Vazquez Figueroa o el propio Gerardo Muñoz Lorente. Como vereis no me he tenido que ir al genial Benito Perez Galdos. Nada que envidiar a las novelas inglesas, solamente hay que buscarla y descubrir que tienen tanta o mas calidad que las inglesas. En mi opinion. Répondre
yomismo on 20 julio, 2004 at 1:55 pm Totalmente de acuerdo con Bravo. Un libro que destaca algo más que una simple aventura bélica. Muy bien escrito y documentado. Se entiende algo mejor lo del enfrentamiento de dos culturas. Répondre
Kike on 20 julio, 2004 at 9:49 pm Hombre, compararlo con Vázquez Figueroa… Éste tiene un estilo sencillo, sin demasiados florilegios, pero una capacidad para la acción y la verosimilitud de ésta fuera de lo común, y si vende lo que vende (aquí y fuera) no es por casualidad. Répondre