El sueño de África

Lujosa edición con ensayos y fotografías inéditas de este magnífico libro que recoge las experiencias de Javier Reverte en uno de sus viajes por el continente africano.

Desde la inquietud al iniciar el viaje a la melancolía cuando éste llega a su fin, Reverte narra algo más que sus vivencias. Transmite su profundo amor por esta tierra y sus gentes, y comparte su fascinación y las maravillas que ve al tiempo que nos introduce en la historia que ha forjado este continente: la de los exploradores románticos que cruzaron selvas desconocidas en busca del nacimiento del Nilo, la época de los míticos cazadores, la epopeya del general alemán que durante la Gran Guerra mantuvo a raya a fuerzas diez veces superiores y sólo se rindió al caer su país sin haber sido vencido, la lucha de los masai con los tratantes de esclavos, o la apasionante historia de las ciudades swahilis…

compra en casa del libro Compra en Amazon El sueño de África
Interplanetaria

20 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    alfredo
    on

    No hay que irse muy lejos para encontrar buena literatura de viajes en este país.

    Si alguien desconoce este género, o tiene sus reservas al respecto, le recomiendo encarecidamente alguno de los libros de este hombre, en especial El sueño de África, una narración de uno de sus viajes aderezadas con anéndotas e historias reales sobre su colonización y sus exploradores y dirigentes más destacados.

    Rara vez he visto en un libro tal capacidad de transmitir la belleza de unos paisajes o lo épico de una historia.

    Solo puede describirse como maravilloso.

  • Avatar
    jonas
    on

    lo he comprado siguiendo tu recomendación y, aunque aún me queda mucho por delante, solo puedo decir que en lo poco que he leído Reverte consigue que sienta deseos de emular su viaje.

    La narración de su llegada y sus primeras experiencias, así como su primera despedida es, sencillamente, maravillosa.

    No sabía que fuese posible escribir así.

  • Avatar
    tonibrasil
    on

    Gracias por el consejo de El Sueño de Africa! 🙂

  • Avatar
    joserey
    on

    No cabe duda de que Javier Reverte es un gran escritor, si os gusto el sueño de africa creo que tambien os gustara vagabundo en africa. Tambien tiene otros libros de viajes que si quereis os puedo recomendar.

  • Avatar
    Fidel
    on

    Podrías ponernos una pequeña guia de lectura del autor, 🙂

    Mil gracias.

  • Avatar
    DrX
    on

    El sueño de África es un libro impresionante con esa división episódica en la que nos cuentan las aventuras de europeos de toda época y ralea en África. Un libro de correr a comprarlo (otro más).

  • Avatar
    Thor
    on

    Corroboro. El Sueño de Africa. Llegó a mis manos casi por casualidad y me lo devoré. Lo devolví y corrí a comprarmelo. Y eso no es algo que pueda decir de muchos libros, que me lo lea y después me moleste en comprarlo para tenerlo.

  • Avatar
    ozu
    on

    dicen que un buen libro es como un buen viaje, que se empieza con inquietud y se acaba con melancolía.

    Este, además de buen libro, es un buen viaje

  • Avatar
    DrX
    on

    Ahi van unos pocos libros:

    De viajes:

    El sueño de África.

    Vagabundo en África.

    Corazón de Ulises.

    Dios, el diablo y la aventura.

    Novelas:

    Trilogía de Controamérica.

    Todos los sueños del mundo.

    Campos de fresa para siempre.

    Muerte a destiempo.

    Los sueños del mundo.

    A disfrutar.

  • Avatar
    Salom
    on

    ¿Cual es el mejor o el más conveniente para empezar?

  • Avatar
    DrX
    on

    No los he leído todos pero ya te digo: El sueño de África. ¡Pedazo de libro!

  • Avatar
    quique
    on

    El sueño de África es una novela imprescindible, y tiene mil argumentos, mil detalles que vienen que ni pintados. En lugar de hacerse pajas mentales, efectúa un viaje sentimental al corazón del continente negro, nos descubre su historia y su presente con unas transiciones que ni se notan. Vamos, una obra imprescindible. Por cierto, también está en bolsillo.

  • Avatar
    Joaqu
    on

    Javier Reverte es uno de los grandes de la literatura de viajes, española y … mundial, sin duda. Todavía no he leído su nuevo libro, pero me parecieron muy buenos Vagabundo en Africa y el Sueño de Africa. POcos libros están tan bien documentados y, lo que no es poco, cuentan las cosas desde un punto de vista más cercano que los típicos relatos de viajes de los anglosajones. Animaros a leerlos también.

  • Avatar
    ovidio
    on

    El sueño de África es fascinante. En no demasiadas páginas te cuenta una historia de un militar alemán que vive una epopeya, permanece invicto aunque Alemania pierda la guerra, tiene en jaque al ejército inglés en su apogeo y termina cobrando una pensión de los aliados (ni Hitler se atrevió a matarlo pese a que lo mandó a freír espárragos). Eso es una maravilla… Lamento mi mala memoria para los nombres.

  • Avatar
    Cosme
    on

    Pero eso es solo una de las muchas historias que tiene el libro, que está dividido en capítulos geográficos y estampas históricas. Cinco estrellas le daba si se pudiera votar.

  • Avatar
    mariyes
    on

    Ley "El sueño de Africa" y me gustó tanto que me he enganchado a su autor, y he leido otros escritos por él y ahora estoy leyendo "Trilogía de centroamérica", es fantástico y me tiene enganchada, os lo recomiendo.

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    ¿Una trilogía? ¿Y de qué editorial es?

  • Avatar
    gandalin
    on

    La tienes een cualquier libería en "De Bolsillo"

    Es un sólo libro con tres partes, ambientadas en tres paises centroamericanos. Yo solo lei la parte de Guatemala y me encantó , porque he estado allí y he visto cosas de las que Reverte cuenta (algunas aún peores)

    Crudeza y pasión, puro Reverte

    chao

  • Avatar
    Palmira
    on

    Una advertencia: Trilogía de Centroamérica es muy distinta de las obras más conocidas de Javier Reverte.

    No es un libro de viajes, sino tres novelas publicadas entre 1986 y 1992: Los dioses debajo de la lluvia, El aroma de copal y El hombre de la guerra, ambientadas respectivamente en Nicaragua, Guatemala y Honduras. Las tres novelas tienen en común el ámbito geográfico y la descripción de las miserias y abusos que dominan la vida de la mayor parte de los centroamericanos.

  • Avatar
    Francisco G. S.
    on

    Este libro es muy bueno.

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑