← La niebla y la doncella El Incal → El vizconde de Bragelonne diciembre 30, 2007 20 Opiniones Alexandre Dumas Género : Aventuras Han pasado diez años desde los sucesos de la novela "Veinte años Después". Ahora D´Artagnan es el capitán de los mosqueteros, el cardenal Mazarino se encuentra muy enfermo y próximo a su muerte llama al joven rey Luis XIV y le sugiere que no tome consejeros. Nuevamente D´Artagnan busca a sus amigos, esta vez para llevar a Carlos II a recuperar el trono que perdió su difunto padre. A su vez Porthos busca ascender en la escala social de Francia, por su parte Athos no esta de acuerdo con la relación que su hijo Raúl Vizconde de Bragelonne tiene con la joven Luisa La Valliere, pero ella secretamente se encuentra interesada en el rey Luis XIV desde la visita que hizo en la casa donde trabaja. Aramis, el nuevo jefe de los jesuitas descubre un secreto que ha mantenido oculto la monarquía por años, Luis XIV no fue hijo único al nacer, tuvo un hermano gemelo que fue separado y criado lejos de la realeza por temor que al crecer intentara luchar por su derecho a gobernar, Felipe que así se llama desconoce sus derechos y ha crecido sin saber de su familia. Es cuando Aramis planea suplantar al rey por Felipe ya que este se ha vuelto tirano, pero tendrá que enfrentarse a sus amigos D´Artagnan y Athos fieles al rey, contando con el apoyo de Porthos que inocentemente cree ayudar al rey. Con esta novela Alejandro Dumas culmina la historia de los mosqueteros y presenta la del hombre de la mascara de hierro, que en muchos países ha sido presentada como historia independiente no siendo así para Dumas. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
WOOZ on 22 octubre, 2004 at 7:42 pm Hola a todos, alguien sabría decirme qué tal está El Vizconde de Bragelonne de Dumas y si merece la pena comprarlo? Es que lo acaban de publicar en la Editorial Mondadori (creo). Saludos Répondre
Lobo on 24 octubre, 2004 at 10:57 am Hombre, yo creo que sí. Ten en cuenta que la historia D´Artagnan se culmina en dos novelas básicas: Veinte años después y esta Le Vicomte De Bragelonne (1848), escrita con la colaboración de uno de sus más afamados colaboradores: Auguste Maquet (1813-1888), un profesor de historia que luego se pasó al oficio de escribir (e hizo dinero). La historia es larga, pero bueno, el escenario se retoma partiendo de que agoniza el cardenal Mazarino, D´Artagnan es ahora el capitán de los mosqueteros, Porthos se ha convertido en un trepa de la sociedad francesa, Aramis es the boss de los jesuitas y se entera de que Luis XIV tuvo un hermano gemelo. Su plan es suplantar al tiránico Luis por el gemelo, que ha crecido en la ignorancia de todo, pero eso le atormenta, ya que tiene que enfrentarse a D´Artagnan y Athos. ¿El hombre de la máscara de hierro? Sí y no. Habitualmente se ha presentado como una novela independiente, cuando Dumas la concibió como el culmen de sus 4 grandes personajes: D´Artagnan y los tres mosqueteros. Répondre
Lucas on 29 octubre, 2004 at 12:55 am Hoy lo he visto en la Casa del Libro y he flipado. ¡Qué tocho! Maese Dumas no se andaba con chiquitas, para que digan de las trilogías de ahora… Répondre
Desierto on 15 noviembre, 2004 at 5:34 pm Es demasiado tocho. Le falta el vigor presente en los tres mosqueteros y veinte años después. Répondre
alex on 14 diciembre, 2004 at 5:29 pm De este libro se sacó la película de "La máscara de hierro", la historia no está mal. Répondre
gandalin on 12 marzo, 2006 at 10:40 pm Está mucho más centrado en la vida de la corte y el entorno de Luis XIV que en los personajes de "Los tres mosqueteros" Sin embargo, es genial en algunos momentos y aunque hay capítulos enteros en que nuestros amigos ni aparecen,, la historia tiene una envolvente en la que siempre estás pendiente de cómo se enganchará a su aparición, y cuando esto ocurre, genial Dumas, a la altura de los mejores pasajes de "Los tres mosqueteros " y "Veinte años después" Chao Répondre
JavJimBar on 13 marzo, 2006 at 2:31 pm Hombre, si tienes los dos libros anteriores, y te gustaron, yo ni me lo pensaría. No obstante, hay algo que deberías saber, y que viene a confirmar un poco lo que citan los compañeros más arriba: cuando Dumas escribió esta tercera parte, contaba ya con un ejército de negros considerable, y se limitaba a empezar la novela, y luego asesorar a sus escritores. Como habrás visto, Mondadori la debe haber sacado en tres tomos. Pues bien, ahí va mi valoración, talmente personal y subjetiva: -El primer tomo es cojonudísimo. Puro Dumas. Artagnan haciendo de las suyas como si fuera un chaval, y bastante presencia de los otros mosqueteros (sobre todo Athos y Porthos). Disfrute asegurado. Sólo empieza a bajar el ritmo hacia el final del tomo, en el que los cortesanos de Luis XIV empiezan a tomar protagonismo. -El segundo tomo es un relleno realizado para las damas de la época. Casi no hay por donde salvarlo, y los mosqueteros aparecen MUY poquito. lo malo es que hay que leerlo, porque incluye dos líneas argumentales muy importantes: el acoso paulatino que va sufriendo Fouquett por parte del ascendente Corbet, y cómo obtiene Aramis la presidencia de los jesuitas. -El tercer tomo empieza con esa línea plastoso-cortesana, pero rápidamente se pone en marcha la intriga de "La máscara de hierro" (desembocan en ella las dos líneas argumentales que se salvan del segundo tomo). A partir del tercer o cuarto capítulo, hasta el final, es de nuevo totalmente disfrutable, e incluso imprescindible. ¡¡Mucho ojo!! La historia no tiene casi nada que ver con la película de hace unos años, en cuanto a buenos, malos y bajas. No se parece en nada. Avisado quedas. Pero vamos, ya sólo por el primer y tercer tomo, merece la pena. Ya lo creo. ¡Hala! Répondre
joviru on 18 marzo, 2006 at 10:43 pm Si leiste "Los tres mosqueteros" y "Veinte años despues", por supuesto que tienes que leer "El Vizconde de Bragelonne", es casi obligatorio. Répondre
Felipe Mu on 18 abril, 2006 at 5:40 am Claro que vale la pena comprarlo, auqnue para eso deberia haber leido primero los tres mosqueteros y veinte años despues, aqui en Colombia es dificil conseguirlo pero si un dia lo encuentro, no dudaria en comprarlo a pesar de haber leido ya. Répondre
Rochefort on 6 octubre, 2006 at 10:08 pm no pienso como tú, al contrario, opino que es la culminación perfecta de los tres mosqueteros, con todo su realismo y, sobre todo, un gran dramatismo. A mí no me ha decepcionado en ningún sentido y en realidad son tres libros, no es que sea uno tocho, como dicen por ahí. Mererce la pena leerlo absolutamente Répondre
PEPE on 8 octubre, 2006 at 7:36 pm pues a mí me aburrió un tanto, pues me pareció el más folletinesco de lso tres en el peor sentido del término Répondre
gandalin on 8 octubre, 2006 at 8:18 pm Como alguien ha mencionado, el segundo volumen ( si tenéis la edición de Mondadori) se hace a veces un poc denso porque aparecen de refilón ( cuando aparecen) los tres mosqueteros, y se centra en hacer una crónica de la corte de Luis XIV . Sin embargo, el final , que constituye casi todoel tercer tomo, es de un lirismo y una épica inmejorables, y a mí me ha emocionado este fin de semana que lo he terminado de leer. La fuerza de la amistad entre D´Artagnan, Aramis, Porthos y Athos ( y Raoul) por encima de todos los avatares de sus diferentes posiciones, llega a un dramatismo final sin igual que es casi filosófico, donde ellos están en un plano muy superior a los que les rodean Obra maestra con mayúsculas. Nada comparable Esa es mi opinón Répondre
Jorge, Chile on 13 diciembre, 2006 at 7:00 pm Hola, no sé como te llamas ni de adonde eres pero estoy absolutamente de acuerdo contigo.El vivir la vida de estos cuatro amigos a través del tiempo y las letras de Dumas, siempre me ha permitido mantener la Fé en los amigos, aunque hayan pasado muchos siglos de los hechos de ficción narrados por Dumas.A lo mejor soy un romantico y un lector incurable y de todo lo que he leído en mi vida, opino que la historia de estos cuatro amigos es una de las mas hermosas que se hayan escrito. Disculpen que sea tan poco objetivo. Répondre
jd on 14 noviembre, 2007 at 1:29 am saludos el libro 20 años despues si se consigue en colombia mi amigo pero debes buscarlo bien bien entre los libros de sgunda mano descargue por el ares el vizconde pero bajo elprimer tomo no se como descargar el segundo o encontrar la version completa aunque online puedo leerlo pero no basta asi opino como algunos los tres mosqueteros 20 años despues el visconde y la mascara…saludos Répondre
Violeta on 17 diciembre, 2007 at 11:00 pm una consulta, yo lei todos estos libros de Dumas, pero luego, me entere de que hay una de Dumas llamada el Hijo de Porthos, la he buscado mucho y no pude saber mas, realmente existe? y de ser asi, es la continuacion de el vizconde? Gracias Répondre
Alberto on 18 diciembre, 2007 at 10:00 am Sí y no. Esa novela debe ser Le fils de Porthos que si es una secuela de El Vizconde de Bragelonne, pero no está escrita por Dumas. Es un pastiche escrito por Paul Mahalin (aunque se publicó con el nombre de Dumas) El argumento consiste en que Porthos tubo un hijo mientras levantaba la fortaleza que sale en el Vizconde y este se enamora de una chica a la que el embajador de España, el duque de Alameda (alias Aramis) quiere convertir en amante de Luis XIV y la novela narra el enfrentamiento entre los dos personajes. No la he leído, así que no puedo opinar mucho sobre su calidad, aunque he leído por ahí que hay quien la considera un pastiche solvente. Mahalin tiene por lo menos otras dos “secuelas” de Dumas: Le filleul d´Aramis (El ahijado de Aramís) y La fin de Chicot (el fin de Chicot) Répondre
Alberto on 18 diciembre, 2007 at 10:03 am Corrrijo, Mahalin tiene sopocientos pastiches de Dumas: D’Artagnan, Le fils de Porthos, Le filleul d’Aramis, Mademoiselle Monte-Cristo, Le Roi de la Ligue, Les barricades, Le dernier Valois, La fin de Chicot, etc… (eso me pasa por contestar sin buscar por google) Répondre
sda on 9 marzo, 2008 at 10:16 pm No sólo es bueno sino que es el mejor, los personajes se tornan más complejos y el manejo de la admosfera es superior a los libros anteriores. Claro no es una lectura simple, se deja de lado la aventura y el libro se sostiene en la intriga y si bien es cierto que lo mosqueteros no aparecen en gran parte del libro también es verdad que los nuevos personajes logran mantener a flote la narración. El final de la novela es uno de los momentos más dramáticos de la historia de la literatura, al menos yo lloré como niño. Es en suma el digno final de un trilogía que se podría considerar el testamento de la épica. Répondre
SRA MARIA DEL ANGEL on 13 marzo, 2010 at 7:54 am :)PUESLA VERDAD QUE NO HE LEIDO NINGUN LIBRO QUE AQUÍ MENCIONAN NUETROS AMIGOS,PERO QUIERO DECIRLES QUE HE VISTO MAS DE 15 VECES»EL HOMBRE DE LA MASCARA DE HIERRO» Y ME PARECE FORMIDABLE,DE VERDAD QUE SE SIENTE ESA GRAN FUERZA DE AMISTAD Y AMOR QUE EXISTE ENTRE LOS MOSQUETEROS DEL REY. CONSIDERO QUE ES NECESARIO, CUANTO ANTES ENTRAR AL MUNDO DE LAS LETRAS, SOBRE TODO EN ESTE TIPO DE LECTURA QUE DE VERAD ME ENCANTA, OJALÁ HUBIESE SACIDO EN LA ÉPOCA MEDIEVAL…ES GENIAL!..SALUDOS Répondre