← Un plan sencillo El crimen de los Monegros → Guía de casas embrujadas del mundo, y de todos los lugares donde (no) te gustaría pasar la noche noviembre 21, 2006 19 Opiniones Francesco Dimitri Género : Viajes Este libro parte de una premisa original, la de visitar también las casas encantadas, los castillos habitados por aparecidos y espectros, los lugares donde se manifiestan mayor número dé poltergeist, y conocer la ocasión idónea para tener una experiencia paranormal? Esta Guía de casas embrujadas del mundo cuenta lo que las otras guías no cuentan. Gracias a ella el lector sabrá qué puede esperar de una visita a Barley Rectory, en Essex, la casa más encantada del planeta, o a la Casa Blanca, donde es posible que se cruce con el fantasma de Lincoln. ¿O qué tal un paseo por el Parque Sempione de Milán, y la oportunidad de tener un encuentro sexual con una hermosa dama con el rostro cubierto con ,un velo? ¿Y cómo encontrarse con La Llorona, cuyos lamentos se oyen en todas las comunidades hispanoamericanas, allá donde se asienten? Éstos son sólo unos ejemplos de las sorpresas que depara esta guía, destinada a todos los que creen, como su autor, Francesco Dimitri, que «en esta Tierra existe algo extraño». Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
Pluto on 22 noviembre, 2006 at 10:10 pm Dice el autor de esta peculiar guía de viajes que en la Casablanca todavía hay quien se encuantra de cuando en cuando con el fantasma de Lincoln. (Yo diría que no es el único fantasma que vive allí). Más pintoresco resulta el transatlántico Queen Mary, anclado en un puerto de California como barco-museo y que, según dicen, recorren con asiduidad muchos de sus pasajeros ya difuntos. El fantasma de Ana Bolena se solaza recorriendo la Torre de Londres, y se dice que en un restaurante italiano de Nueva York, Il Brunello, acude con frecuencia a comer un cliente que lleva ya varios años muerto. Pero de todos lo que cita el autor mi favorito es un habitante espectral de la isla de Zanzíbar, una especie de enano con alas de murciélago y muy mal carácter que se dedica a violar a los hombres por la noche. (Sí, a los hombres, muy cachondo el enano este). Y especialmente a aquellos que menos creen en su existencia. El autor no se corta a la hora de aconsejar: "Si viajáis a Zanzíbar, estad atentos". Répondre
Soyunactorporno on 23 noviembre, 2006 at 9:48 am No deja de tener su morob eso de que le viole a uno un vampiro pero, francamente, en vez de un enano cabreado preferiría una vampiresa esbelta y bien cimbreada. Répondre
Palmira on 23 noviembre, 2006 at 10:10 am ¿Alguna de la casas embrujadas del libro se encuentra en España o Portugal? Répondre
Frau Hesselius on 23 noviembre, 2006 at 11:30 am Vamos a pensar que lo que quieres decir es que su casa está encantada. ¿No es eso, monín? No sé si estará encantada o embrujada, pero la historia de los jardines que rodean a la Quinta das Lágrimas, en Coimbra, es muy trágica. Era el lugar donde intercambiaban mensajes Inés de Castro y Pedro de Portugal, y quizá también donde la asesinaron a ella. Palmira, aunque no sean casas embrujadas, por mensajería interna te recomendaría un par de antiguos palacios portugueses, hoy hoteles, que prefiero que cuanto menos gente los conozca, mejor. Répondre
Wamba on 23 noviembre, 2006 at 11:34 am Lo que seguro que actor quiere decir es que Palmira es encantadora, un encanto; por tanto, su casa tiene que estar encantada. 0:) Répondre
Wamba on 23 noviembre, 2006 at 11:36 am Por cierto que en Todo es eventual, uno de los pocos libros interesantes que King ha escrito en lo que va de siglo, narra la historia de un escritor de libros como este. Sólo que claro, un buen día va a dormir a la habitación 13 de un hotel y se encuentra con que está encantada de verdad. Es un buen relato, clásico y sin pretensiones, pero funciona. Répondre
NormanBates on 23 noviembre, 2006 at 6:47 pm ¡¡Cachis!! Rabioso estoy por eso de no conocer también yo eso de los palacios portugueses, con hoteles. De todos modos, hay más casas encantadas de las que parece, pero a la inversa. ¿No habéis pensado en la miasma de mal rollo en la oficina un viernes? ¿O en el de la casa de tu suegra? Algo hay, algo en todo eso… Répondre
Frau Hesselius on 23 noviembre, 2006 at 9:29 pm Ese temor de los españoles a sus suegras merecería ser objeto de estudio. Quizá exista ya alguno, aunque la conclusión de tal relación amor-odio podría ser curiosa. Las habéis convertido en socorrido recurso para echar balones fuera. Répondre
NormanBates on 24 noviembre, 2006 at 3:19 am Hay suegras y suegras. Fíjate cómo es la mía que entre comer los domingos en su casa y pagar a Hacienda, prefiero lo segundo. Répondre
Wamba on 24 noviembre, 2006 at 6:52 am Frau, ¿relación amor-odio? ¿Qué parte es la del amor? ]:D Répondre
Frau Hesselius on 24 noviembre, 2006 at 2:05 pm Siempre quise creer que algo de amor había, pero por lo que decís, me parece que me equivocaba. Para Palmira: en el libro de las casas encantadas no aparece ninguna casa de España ni de Portugal, con lo cual, tendremos que seguir las pistas de Iker Jiménez. Sí, ya sé que es un brasas. Répondre
Ulises on 24 noviembre, 2006 at 5:28 pm Las suegras tienen alguna cosa buena (por ejemplo, te cuidan los niños en momentos de apuro) y algunas bastante malas, la principal es meter cizaña. Répondre
Frau Hesselius on 24 noviembre, 2006 at 6:31 pm No seas paranoico. En todo caso, podrías entenderlo así: el meter cizaña sería sólo una pequeña y justificada compensación frente a la infame explotación que padecen. Ya está bien de ser esclavas de los hijos toda la vida. Répondre
Palmira on 16 diciembre, 2006 at 12:37 pm Hablamos de todo menos de viajes. Aparte del casposo de Íker Jiménez y de sus soporíferos cuentos chinos ¿alguien conoce algún equivalente español de esta guía de casas encantadas? Répondre
Magnolia de acero on 16 diciembre, 2006 at 12:59 pm A mí es que estos temas me dan grima. Pero por aportar algo te diré que anda por casa un libro titulado Enclaves mágicos de España, de Jesús Ávila Granados, en Planeta. No sé si será de tu interés, Palmira. De todas formas: para tener un fantaasma en casa no hay que viajar mucho, basta con casarse. Répondre
Jinete del salario p on 16 diciembre, 2006 at 1:10 pm Ja, ja… Yo no sé que os pasa a las chicas viajeras de este foro, que aprovechais cualquier excusa para meternos un puyazo a los tíos. Aprended de las de Crepúsculo, que van a lo suyo. Répondre
Pluto on 16 diciembre, 2006 at 6:54 pm Sobre fantasmas españoles recuerdo un viejo libro, Los castillos de España y sus fantasmas, de Fernando Díaz-Plaja. Cuenta algunas anecdotas curiosas, como que al espectro de César Borgia se le puede encontrar en el castillo de Chinchilla (junto a Albacete y convertido ´hace poco en Parador Nacional), ya que allí lo mantuvo encarcelado el Gran capitán cuando se lo trajo cargado de grilletes desde Italia, y allí pasó César-o-nada sus días más amargos, que es lo que parece determinante a la hora de darte un empleo de fantasma. Por otra parte está esa multitud de "libros" sobre el Camino de Santiago y sus lugares mágicos. Hay uno incluso firmado por Sánchez Dragó, aunque no caeré en la ingenuidad de decir que lo ha escrito él y por eso no pongo su nombre en negrita. Estos "libros" pululan ahora en las librerías tanto como las chinches en los albergues de peregrinos del camino. Creo que se podría hacer con todos ellos una bonita hoguera en la noche de San Juan. Répondre