← Carter engaña al diablo Terraformar la Tierra → Iacobus diciembre 28, 2003 27 Opiniones Matilde Asensi Género : Histórica Un trhiller de corte histórico en el que la autora nos lanza al camino de Santiago, en pleno siglo XV. El protagonista de la novela es Galcerán de Born, caballero de la orden del Hospital de San Juan, enviado por el papa Juan XXII a una misión secreta: desvelar la posible implicación de los caballeros templarios, clandestinos tras la reciente disolución de su orden, en el asesinato del papa Clemente V y el rey Felipe IV de Francia. Tras este encargo, se esconde en realidad la intención de encontrar los lugares secretos, situados a lo largo del Camino, donde los templarios albergar enormes riquezas y que Galcerán de Born debe encontrar. Para ello Galcerán se tendrá que disfrazar de caballero de otra orden y pasar por toda clase de peripecias. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
Mut on 18 septiembre, 2004 at 1:16 pm Escritora brillante. No sé de dónde se saca tanta imaginación. He aprendido muchísimo. Répondre
Polar on 18 septiembre, 2004 at 3:51 pm Lo siento, pero no me ha parecen de cartonpiedra y los diálogos son banales. Para pasar el rato. Répondre
Polar on 18 septiembre, 2004 at 3:52 pm Salió mal. Repito: Lo siento, pero no me ha parecido para tanto. El entramado no está mal, pero los personajes parecen de cartonpiedra y los diálogos son banales. Para pasar el rato. Répondre
Lucas on 18 septiembre, 2004 at 3:54 pm Pues no hay ni nada libros de templarios y tal y tal. Se deja leer, pero es previsible y tiene ratos monótonos. Répondre
Pendragon on 19 septiembre, 2004 at 8:40 am Es un libro muy interesante, quitar el merito a Matilde Asensi a estas alturas, y a Iacobus en particular es tratar de rizar el rizo. Una de los mejores de los nuestros junto con Leon Arsenal Répondre
Rosenkreut on 20 septiembre, 2004 at 11:24 pm Siento discrepar pero el merito de la Sra Asensi, que comparte con escritores como Christian Jacq , es el de vender muchos libros con una calidad literaria infima y tramas suspuestamente profundas escritas con prosa propia de la literatura infantil.El marketing nos la ha querido vender como la Perez Reverte femenina pero no soporta la comparacion con el de Cartagena, que tampoco es santo de mi devocion. Una buena novela española sobre el Camino de Santiago es El Peregrino de Jesus Torbado editada por Planeta. Saludos Répondre
Gavras on 25 septiembre, 2004 at 1:02 am No sé que decirte con lo de escritora brillante. Yo me consideré casi estafado por la pasta que malgasté con "El origen perdido". Entiendo que para la colección Barco de Vapor era demasiado larga. Debe ser que me hago mayor, pero en mis tiempos, las series juveniles de Enyd Blyton o "Los tres investigadores" no intentaban venderse como grandes novelas… Répondre
candela pons on 6 agosto, 2006 at 11:30 pm Para el "Iacobus" se sirvió de una obra inédita, de una paisana suya y además mucho más divertida y con mucho más imaginativa, Josefina Ferrándiz. que había enviado el manuscrito a la misma agente. Qué pasó en aquella agencia nadie lo sabe, pero la Asensi, maestra en refritos, aprovechó la trama, muy sencilla por cierto, y toda la información histórica que la otra aportaba. Se sacó una historia de templarios, tema bastante manido, y retrocedió seis siglos. Luego el márketing hizo el resto y al original inédito le dieron dos duros. Répondre
Cro on 7 agosto, 2006 at 12:14 am Hay que ser prudente en el tema de las acusaciones de plagio so pena de pillarse los dedos. No soy abogado, pero creo recordar que las ideas no se puedan registrar y que los parecidos son eso, parecidos. A Dan Brown le han acusado mil veces de plagio. La premisa de la novela se ha usado mil veces, y seguirá usándose, pero eso no permite hablar de copieteo tan a ligera. Una cosa es la idea y otra el desarrollo. Répondre
Vero on 7 agosto, 2006 at 12:35 am Veo que habéis estado más activos de lo que pensaba en vacaciones. Sobre el tema en cuestión, dudo que tenga oportunidades ante la justicia salvo el caso de que sea una copia punto por punto, y recuerdo yo cierto poemas de cierta afamada autora… y ni aún así. No he leído ninguna de las dos novelas y no pienso hacerlo, pero, y espero que no te moleste, voy a poner tu apreciación en cuarentena. La verdad es que no es culpa tuya, pero ten en cuenta que leo demasiadas acusaciones de Internet que son verdaderas falacias como para no poner en cuarentena esa afirmación tuya. Répondre
Vero on 7 agosto, 2006 at 12:35 am Vuelvo a irme mañana, sólo pasaba a saludar 🙂 Feliz veranoa tod@s Répondre
Saulo on 7 agosto, 2006 at 11:42 am ¿Tienes alguna prueba que no sea una coincidencia temática? Répondre
Frau Hesselius on 7 agosto, 2006 at 3:09 pm ¡Qué desagradable es esto! Si alguien considera que pudo haber plagio, que vaya a los tribunales. Y sólo cuando estos se pronuncien convendría salir en los medios. Répondre
candelapons on 7 agosto, 2006 at 9:06 pm La de Josefina Ferrándiz transcurre en el S. XX y la otra, para no pillarse los dedos, la situó en el S.XIV con esos personajes tan muertos. Yo sé, porque ha sido compañera mía, que el asunto le qitó las ganas de escribir por mucho tiempo. Esto no es Estados Unidos y el daño moral y emocional no se castiga. Répondre
candelapons on 7 agosto, 2006 at 9:12 pm No sé dónde vives, chico. Creo que en Inglaterra el plagio se paga con la cárcel; en España es un cachondeo. . Répondre
candelapons on 7 agosto, 2006 at 10:22 pm Para que veas: en todas partes cuecen habas. ¿Oye, sabes que esto es divertido ? Claro que a mi compa no le contaré nada, pues el asunto no le hace mucha gracia. LA fastidiaron bastante ( con j…, claro). Répondre
I on 7 agosto, 2006 at 10:34 pm Nadie te niega que sea cierto, pero esas cosas hay que probarlas. Ya sabes, presunción de inocencia y todo. No tomes a mal las palabras de algunos de nosotros. No pretendemos ir contra tu amiga ni estamos a favor de la Asensi. Tú estás segura de las cosas por tener un conocimiento de causa más directo del caso, pero no es nuestro caso. Entiende que reaccionemos con prudencia, que no hostilidad. Ningún forero, que yo sepa, es experto en derecho de Propiedad Intelectual, pero los temas de prueba resultan peliagudos y decir sin probar… Répondre
candelapons on 7 agosto, 2006 at 10:51 pm Iñaki: no soy arte ni parte pero conozco la obra de las dos. La primera la escribió Josefina en un verano en que las pasó muy canutas (una hija muy enferma y un marido que se las piró ante el marrón que se le vanía encima) y para evadirse y no tirarse por un balcón (yo no sé qué habría hecho en su lugar) escribió la novela a ratos. Me contó que se propuso escribir una etapa cada día y la verdad es que salió bastante bien. Me pregunto de dónde sacó el humor esta mujer para escribir algunas páginas tan divertidas (a mí me habráin salido sapos y culebras con la mala pasada del cónyuge). Y después de eso, la envía a una agente literaria para ver si compensaba parte de los gastos de médicos y demás y se encuentra con semejante cabronada. Claro que no ha denunciado; yo misma le aconsejé que no valía la pena y que saldría perdiendo. Después la pulicó en una editorial pequeña. Répondre
pepe on 12 agosto, 2006 at 11:40 pm ¿en qué editorial? es que me pica la curiosidad. yh no creas que me voy a leer la de la asensi pues con el salón ambar la borré de la lista de libros a leer … de todas formas estoy de acuerdo con lo dicho en este foro, pues es más que difícil la historia de los plagios, pero para eso está el registro de la propiedad editorial, imagino qeu pleitear es latoso y sobre todo caro, pero no creo que sea mala idea de vez en cuando qeu a alguno de esos presuntos santones de la literatura les metieran un poquito de miedo. saludos para tí y para tu amiga Répondre
candelapons on 18 agosto, 2006 at 2:28 pm Siento no haber respondido antes, el libro estaba en la casa de la playa y no recordaba la editorial; ya lo tengo: es una editorial tipo ONG y se llama Acuman, con sede en Toledo. Répondre
candelapons on 18 agosto, 2006 at 2:32 pm Gracias por tus saludos para mí y para mi amiga (se los daré en cuanto la vea). No sé si irá a pleito o no, pues puede salir más cara la salsa que el pollo, y el berrinche ya se le pasó. Me dio a leer lo que está haciendo ahora y es francamente bueno. A ver si esta vez tiene suerte. Répondre
Nu on 18 agosto, 2006 at 5:42 pm El tramo desierto, el cielo estrellado de Publicaciones Acumán. Répondre
pepe on 19 agosto, 2006 at 12:37 am gracias por la información , pero este libro es encontrable o buscarlo directamente por biblioteca? Répondre
candelapons on 19 agosto, 2006 at 12:43 am En librerias, que yo sepa, no. Creo que lo distribuyen ellos directamente. Puedes pedirlo a la editorial, no creo que sea muy caro. Répondre
I on 19 agosto, 2006 at 1:46 am He hallado la web de la editorial: http://www.publicacionesacuman.unlugar.com/ Répondre