Kafka en la orilla

Murakami vuelve a las librerías de la mano de Tusquets con la que a juicio de la crítica literaria anglosajona se trata de una de las novelas del año y figura en la listade los diez mejores libros de 2005 según The New York Times.

La novela, que se ha alzado con el Premio Mundial de Fantasía 2006, es una obra onírica a caballo entre dos historias: la de Kafka Tamura, un quinceañero que huye de su casa paterna (el padre es un escultor famoso convencido de que se va a repetir el famoso drama de Edipo) por culpa de una profecía edípica, y la de Satoru Nakata, un viejo que después de la II Guerra Mundial quedó incapacitado y que sólo puede comunicarse con los gatos. Los dos van a parar al sur del país, a Takamatsu, y los dos encuentran cobijo en una biblioteca y en una misteriosa mujer.

compra en casa del libro Compra en Amazon Kafka en la orilla
Interplanetaria

15 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Quizá la pregunta sea demasiado osada. Lo siento: apenas he leído escritores japoneses y apenas he leído literatura fantástica (un trauma juvenil). Pero me encantan los gatos, y por lo que he visto en el adelanto, en este libro tienen un papel destacado.

  • Avatar
    Pluto
    on

    ¡Un libro de 24 páginas por 592 euros!

    Pues ya pueden ser gatos fantásticos los de Murakama. Yo me quedo con los perros.

  • Avatar
    Marian
    on

    Aparece un gato en la portada porque uno de los protagonistas de la novela puede comunicarse con los gatos pero no con las personas, con lo que en mi opinión sale ganando.

    Es una novela surrealista, en la que se entremezclan continuamente sueño y realidad, cosa que a mi me confunde más que otra cosa, y eso que me gustan las historias sobre sueños.

    Se supone, por el comentario de la editorial, que hay humor, aunque yo no lo he encontrado, y que el tema predominante es la soledad y la necesidad del amor para conjurarla, y la verdad: me sentí muy sola leyendo esta novela porque me parecía que el autor no me acompañaba.

    Mejor que con Murakami yo me quedo con Borges y con mis gatos.

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Gracias por tu opinión sobre este libro.

    No sé, Borges tenía un poema dedicado a una gata, pero no era nada del otro mundo (por comparar, lee La pantera, de Rilke). Me gustaba más cierta historia de Doris Lessing sobre un gato viejo y descastado.

  • Avatar
    pregunta
    on

    Ay, ay, ay. ¡Qué mala memoria tengo! Yo leí un relato fantástico donde los gatos conspiraban para dominar el mundo… pero no recuerdo el título.

  • Avatar
    josemiguel
    on

    ¿No sería un cómic en vez de un relato? A dream of a thousand cats, para ser más exactos, de The Sandman.

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Esta mañana he estado leyendo suplementos culturales de hoy y atrasados. Este libro parece la gran novedad de la semana, más que la Elegía de Philip Roth, que, sin duda, es genial.

    ¿Por qué le están dando tanto bombo? ¿O es que esperan un fenómeno similar al que se produjo en Japón cuando salió al mercado? (es curiosa toda esa historia de los foros y las páginas que se crearon allí para que los lectores hallaran explicaciones a los pasajes del libro que no entendían).

  • Avatar
    Wamba
    on

    Japón está de moda, y Murakami ya ha tenido ventas más que notables con sus libros anteriores. Él, Mishima y Oé (éste en menor medida) son ya grandes vendedores en España, y como muestra las ventas que tuvo este verano Mishima.

  • Avatar
    Pluto
    on

    Frau Heselius, ya que te encantan los gatos te gustará esta frase de Mark Twain:

    "De todas las criaturas que creó Dios la única a la que no se puede someter con el látigo es el gato".

  • Avatar
    Saulo
    on

    Lamento no compartir el entusiasmo por ese libro. Tiene la calidad necesaria para no ser pretencioso, pero ese libro no es para mí. Se confirmó mi primera impresión: "Uy, libro para snobs y gafapastas."

    En fin, se quita la etiqueta, se envuelve bien, y regalito de Navidad al canto.

  • Avatar
    Yol
    on

    Mejor que contar ovejas, chavales. ¡Qué muermazo de obra!

  • Avatar
    cronopio
    on

    Querida Marian:

    Estoy acabando el libro y mi fascinación por su lectura sólo se ve empañada por algo parecido a lo que cuentas. Aceptando las reglas del juego (ficción-realidad) me gustaría algunas respuesta. Por ejemplo, ¿la señora Saeki es su madre? La puerta de entrada es en realidad la salida de la pubertad o todo lo contrario? Ufff Vaya lío.

  • Avatar
    librorum_prohibitorum
    on

    Alguien me puede explicar como es un libro para "gafapastas"???????

    Al que lo ha escrito, menos prejuicios y mas argumentos constructivos, por favor.

    Por mi parte a mi el libro me pareció bueno, nada excepcional. Refleja las carencias de la vida. algunos de sus personajes son verdaderamente queribles, aunque a mi me deja con preguntas en el tintero.

    Pero desde luego, para leer escritores japoneses, los hay mejores. Kawabata, Akutagawa, Mishima…

  • Avatar
    carles
    on

    No lo recomiendo para nada , me parece un amasijo más que un libro.

    En ningún momento te sientes dentro de ninguno de los personajes

    que se encuentran envueltos en un vacio inerte.

    El autor inventa a cada capitulo y se esfuerza para confundir al lector.

    Yo pienso que és un relato nihilista-destructivo con el que ademàs

    no se aprende nada .

    Pero bueno , se publican tantos libros de dudosa calidad….

    Mi consejo : Leed cualquier otra cosa .

    Carles

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑