← ¿Quién Necesita a Cleopatra? El libro del Génesis → La chica Einstein noviembre 19, 2009 1 Opinión Philip Sington Género : Negra Treinta años después de la muerte de Albert Einstein, fue dada a conocer su correspondencia con la matemática serbia Mileva Maric. Por primera vez se supo de la existencia de una hija de la pareja, nacida en enero de 1902. Se desconoce qué fue de ella.Dos meses antes del ascenso de Adolf Hitler al poder, dos muchachos encuentran a una bella joven desnuda y casi moribunda en los bosques a las afueras de Berlín. Cuando despierta de su coma, no puede recordar nada, ni su propio nombre. La única pista sobre su identidad es un programa encontrado cerca de ella en el que se anuncia una conferencia de Albert Einstein. «Deseaba contar una historia humana absorbente, pero también que mis lectores tuvieran un “momento Einstein” de revelación; un momento en el que se librasen de sus prejuicios y sus ideas sobre tiempo y espacio, causa y efecto, para adentrarse en el extraño y paradójico mundo de Einstein.» Philip SingtonUna apasionante trama que combina el thriller histórico y la novela romántica. Un oscuro viaje al interior psicológico de la mayor mente del siglo XX, que culmina en un asombroso giro cuántico. Una obra rigurosamente documentada, provocativa y original en su concepción. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
Alberto on 13 noviembre, 2009 at 2:31 pm [center][size=5]ALFAGUARA PUBLICA [color=red][i]La chica Einstein [/i][/color] del escritor inglés [color=red][b]PHILIP SINGTON[/b][/color][/size][/center] [img]http://www.interplanetaria.com/imagenes/La%20chica%20Einstein.jpg[/img] [left][size=4]¿Qué fue de la hija secreta que tuvo Albert Einstein antes de casarse con su primera mujer? ¿Por qué la ocultó y fue entregada en adopción? ¿Cómo era la personalidad de uno de los genios del siglo XX, idolatrado en el mundo entero y perseguido por la Alemania nazi? ¿Cómo era la psiquiatría de los años 20 y 30? ¿Cuál fue la política nazi en relación a los enfermos mentales?[/size] La chica Einstein ofrece al lector rasgos sorprendentes e ignorados de la personalidad de Albert Einstein, una de las mentes más influyentes y admiradas del siglo xx. Un thriller histórico y metafísico: una novela que no sólo explora las ideas, la desconocida vida privada de Einstein y la crisis del mundo de su época, sino que provoca en el lector un “momento Einstein” de revelación. La novela indaga en los oscuros secretos de la psiquiatría de las primeras décadas de siglo, construyendo un retrato sobrecogedor de la ciudad de Berlín dos meses antes de la llegada de Hitler al poder. Treinta años después de la muerte de Albert Einstein, se puso al alcance del escrutinio público la correspondencia secreta entre él y la matemática serbia Mileva Marić, su primera esposa. Las cartas revelaron por primera vez la existencia de una hija de la pareja, nacida un año antes de que se casaran. Elisabeth Einstein nació alrededor del 27 de enero de 1902, probablemente en Titel, un pueblo en la provincia, entonces austrohúngara, de la Volvodina. Se desconoce qué fue de ella. Con estos datos, Philip Sington, obsesionado con la figura de Einstein y su obra durante veinte años, recrea lo que pudo haber sido de esa joven y su relación con su célebre padre. Meses antes del ascenso de Adolf Hitler al poder, encuentran a una bella joven desnuda y casi moribunda en los bosques a las afueras de Berlín. Cuando, por fin, despierta de su coma, no puede recordar nada, ni su propio nombre. La única pista sobre su identidad es un programa hallado cerca de ella en el que se anuncia una conferencia de Albert Einstein: Sobre el estado actual de la Teoría cuántica. Los periódicos se apresuran a bautizarla como «la chica Einstein». El psiquiatra Martin Kirsch no es consciente de que éste será su último caso. Decidido a toda costa a descubrir la verdad sobre la «paciente E», ve cómo su fascinación personal se va transformando poco a poco en amor. «[i]Al principio, me propuse un objetivo ridículamente ambicioso. Quería que mi relato no sólo explorase el interior psicológico y emocional del genio de Einstein, sino que también reflejara parte del universo que él descubrió. Deseaba contar una historia humana absorbente, pero también quería que mis lectores tuvieran un «momento Einstein» de revelación; un momento en el que se librasen de sus prejuicios y sus ideas sobre tiempo y espacio, causa y efecto, aunque sólo fuera por unos instantes, para adentrarse en el extraño y paradójico mundo de Einstein[/i]», afirma el autor. [center][img]http://www.interplanetaria.com/imagenes/PHILIP%20SINGTON.jpg[/img][/center] [b]Philip Sington[/b] (Cambridge, 1962) estudió Historia en el Trinity College de Cambridge y trabajó como periodista. Entre 1993 y 2001 escribió seis thrillers, en colaboración con [b]Gary Humpreys[/b] y bajo el seudónimo conjunto de [b]Patrick Lynch[/b], de los que se vendieron más de un millón de ejemplares en todo el mundo. El tercero de ellos, [i]Carriers[/i], fue adaptado al cine en 1998. También fue co-autor de la obra de teatro [i]Lip Service[/i], que se estrenó en el Finborough Theatre de Londres en 2000 y al año siguiente fue galardonada en el festival de teatro de Edimburgo. Su primera novela en solitario, El oro de Zoia, fue publicada por Alfaguara en 2006. [i]La chica Einstein[/i], su última novela, ha sido ya publicada en Reino Unido y Alemania, consiguiendo un importante éxito de crítica y público. El vídeo promocional de la novela, en cuya realización ha participado el propio autor, puede verse en la dirección web: [url]http://www.alfaguara.santillana.es/index.php[/url]. [color=red][b]Philip Sington[/b] estará en Madrid los días 23 y 24 de noviembre.[/color][/left] [img]http://www.interplanetaria.com/imagenes/image003.jpg[/img] Répondre