← Julián Besteiro El misterio de la laguna negra → La costa más lejana del mundo marzo 07, 2003 13 Opiniones Patrick O'Brian Género : Histórica La décima entrega de la célebre serie escrita por Patrick OBrian no solo mantiene el vigor, sino que nos ofrece una de las persecuciones navales más brillantes jamás escritas. Estados Unidos tiene la intención de enviar una fragata para hostigar a los balleneros británicos que operan en el Pacífico. El capitán Jack Aubrey recibe órdenes de interceptarla con la Surprise, es posible que se trate del último viaje de la veterana fragata y si es preciso deberá cruzar el siempre peligroso cabo de Hornos para adentrarse en aguas poco conocidas en las que muchas de sus islas aún no han sido cartografiadas. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
bravo on 9 marzo, 2003 at 8:49 pm Hola simplemente queria decir que patrick Obryan era uno de esos autores, de novelas historica,con el que Reverte se puede comparar y no salir con el rabo entre las piernas.Representa un tipo de literatura que me gusta, y se limita,por lo que yo co¨nozco, a este temas, con lo que ha conseguido a mi enterder labrarse un importante fama entre los escritores contemporaneos. Répondre
Totti on 16 marzo, 2003 at 5:47 pm No considero nada fácil lograr una identificación del lector tan grande como la que transmite O´Brian. Desde los brutos de los marineros hasta el doctor con sus especies y colecciones de bichos. Con O´Brian uno es capaz de disfrutar incluso los temas que menos entiende uno, como los nudos y tipos de viento, o que nunca llamron la atención, como las clases de tortugas, tal como disfrutan los personajes. Es un merito muy grande, que pocos logran y menos aún reconocen. Lástima que se haya encuadrado en un subgénero y no se le de el mérito que tiene a la intensidad de sus descripciones, el vigor de su prosa y la humanidad de sus personajes. Creo que Reverte, por ejemplo, no lo logra, sinceramente. Répondre
Alberto on 2 octubre, 2003 at 2:14 am Me acabo de leer el libro (con la idea de terminarlo antes de que estrenen la película, todo hay que decirlo) y me ha dejado un poco frío. La forma en la que O?Brian inserta anécdotas triviales e historias del médico y el pastor catalogando animales cortan totalmente el ritmo de lo que debería de ser una persecución y su resolución me parece totalmente anticlimática. Tal y como está contada la historia, da la impresión de que se trate de un viaje rutinario más que de una persecución, todo lo que se cuenta deja la sensación de una total falta de urgencia. Antes de leer el libro estaba mosqueado con que en la película cambiasen la nacionalidad de la fragata enemiga (de norteamericana a francesa), pero ahora me parece un cambio menor en comparación con todos los que habrán hecho para que la película tenga más acción. Répondre
campeador on 2 octubre, 2003 at 8:33 am Hombre, yo creo que el doctor y el pastor tienen momentos muy buenos (aunque sí es cierto que en ocasiones pueden ser algo cargantes). Destacaría esa conversación del doctor sobre la plenitud física e intelectual que le produce una nueva medicina (hojas de coca) justo después de haberla ingerido… o la atropellada descripción de su recuperación por parte de un marinero como momentos especialmente impagables. Répondre
Sable on 6 octubre, 2003 at 2:40 am No es oro todo lo que reluce. El hecho de que O´Brian sea un buen escritor no quita para que toda su producción sea buena. En conjunto, su obra marítima es muy estimable y eso es lo que queda. Aunque es bueno valorar novela a novela, ya que no deja de tener bajones. Répondre
oscar on 30 octubre, 2003 at 11:01 am El título completo es Master and Commander, Al Otro Lado del Mundo. La dirige Peter Weir, Russell Crowe hará del capitán Jack Aubrey, Paul Bettany de doctor Maturin, James D´Arcy de Tom Pullings y Billy Boyd de Boden. Como era de esperar, hay "ligeros" cambios con respecto al libro: La fragata americana se ha convertido en una potente fragata francesa y parece que sí habrá combate final. Répondre
Rastan on 30 octubre, 2003 at 1:56 pm Tenéis el trailer en inglés en: http://www.jurassicpunk.com/movies/masterandcommander.shtml Répondre
Rastan on 11 noviembre, 2003 at 4:05 pm Acabo de ver el pase de prensa de esta película, está bastante bien, pero no esperéis ver una película llena de acción, esta aparece al principio y al final. Es una peli seria, sin chorradas, sin el típico bufón de numerosas películas; en cuanto a la semejanza con el libro o la serie no lo sé ya que no he leído ninguno de esa extensa serie. Por mí bastante recomendable, y si sabeís de términos o de vocabulario marino y de barcos mejor, ya que se utilizan bastantes palabras técnicas. Un saludo. Répondre
oscar on 2 diciembre, 2003 at 1:07 am He tenido el placer de verla este domingo con las razonables dudas ante toda adaptación. Pues bien, Master and commander es más que una adaptación. Contiene el espíritu de La costa más lejana del mundo, la novela en la que se basa principalmente, y va un poco más allá. Toma elementos de todas las novelas, hace guiños a los lectores en numerosas ocasiones, pero también crea situaciones nuevas. Y, nunca, nunca, olvida al espectador. Tenemos a Aubrey, Maturin, Pullings, Boden, el gruñón de Killick y la soberbia Surprise -son ellos, sin duda- en una de esas magníficas persecuciones navales a las que nos tienen acostumbrados. Es cruda desde la primera escena, claustrofóbica por momentos, pero también romántica y muy evocadora. No solo narra una de las mejores persecuciones que he visto en cine, el duelo entre capitanes es tenso y escalofriante, momentos como la tormenta en el cabo de Hornos son soncellamente inolvidables, tiene la camaradería de a bordo, pero también la mezquindad, la superstición y la brutalidad. Me conformaba con ver una buena película de aventuras. Pero es más, es un peliculón. Répondre
Ceferino on 4 diciembre, 2003 at 1:16 pm Lástima ese cambiazo de nacionalidad del buque enemigo, francés por yanki… Répondre
Napoleon on 4 diciembre, 2003 at 4:06 pm No me parece algo tan grave salvo por nuestros recelos hacia los yankees, que son los que han pagado la película. Para empezar, la película se situa en 1805, más de diez años antes que la novela, algo con cierto sentido si se rodase alguna secuela en la que incluir algunas de las batallas más memorables de la época. El enemigo ese año era Francia, no USA. También cambian las características del enemigo, que de ser una fragata de similar potencia pasa a ser un buque mucho más temible, lo que le da un aspecto a la película que no poseía el libro. Me habría molestado más si hubiesen cambiado alguno de los personajes por una mujer. Répondre
Martin on 22 marzo, 2004 at 4:35 pm Ya ha salido a 22 euros, aunque en la Fnac está en pack con películas como Braveheart por 27 ambas. El que ya la haya visto sabrá que la película es excelente y a uno siempre le gusta tener obras de esta calidad en DVD, sin embargo el DVD no trae ningún extra, cuando en Estados Unidos ya existe una versión coleccionista con 2 DVD´s, documentales, galerias de arte… Habrá que esperar, por si la sacan aquí más adelante, que esperemos. Répondre