La habitación maldita. El baile de las lobas I

En Thiers, a finales del año 1500, una serie de salvajes e inexplicables ataques se cobran la vida de cinco personas, todos sacerdotes, siempre en noches de luna llena.

François de Chazeron, señor de Vollore, organiza una batida para dar caza a la criatura causante de las muertes. Pero el despótico amo encuentra algo más cercano a sus intereses: la bella Isabeau, hija de uno de sus siervos.

La pretensión de ejercer el derecho de pernada desencadena una tragedia irreversible: Isabeau es violada y abandonada en el bosque. Sin embargo, conseguirá sobrevivir gracias a los lobos, con los que las mujeres de su familia tienen un vínculo indisoluble…

compra en casa del libro Compra en Amazon La habitación maldita. El baile de las lobas I
Interplanetaria

7 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Habrá vendido 250.000 ejemplares en Francia, pero yo no me compro la segunda parte de El baile de las lobas ni aunque me ofrezcan un viaje a Vladivostok gratis. Despilfarré las horas de insomnio leyendo la primera parte, La habitación maldita, por una cuestión de cabezonería, y, cuando llego al final, resulta que no hay final y que para enterarme de lo que les pasa a las lobas, a los nobles malosos, a la corte de enanos y demás, me tengo que comprar la segunda parte. Que les den.

  • Avatar
    Wamba
    on

    Coitada! Si es que eso te pasa por no fiarte de los libreros! Yo coloqué ese libro en su versión francesa cuando aún trabajaba y no hubo dudas: a romántica. Que es como el vertedero, sólo se salvan (más o menos) V.C. Andrews y Diana Gabaldon.

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    A Diana Gabaldón solía verla en los estantes de histórica de las librerías alemanas.

    En cuanto al folletín de Mireille Calmel, pues para ser de romántica le falta una historia central de amor (en su lugar hay más bien múltiples violaciones, infidelidades, matrimonios entre hombres y lobas…).

  • Avatar
    carlota
    on

    Tienes razón Frau, la novela en cuestión no tiene nada de romántica, es simplemente un pestiño, a mí me ha pasado más o menos lo mismo que a ti y la cosa en mi caso tiene delito porque me tengo casi prohibido leer libros de autores franceses, la mayoría de ellos lo único que hacen es rellenar páginas sin decir nada. Antes los leía en francés para mantener el idoma, pero ahora me dedico al Elle y cositas así que con más entretenidas y releo a Celine y poco más.

  • Avatar
    carlota
    on

    Por cierto, Frau sino has leido Forastera, leelo, no es una novela romática, es una novela historica con algo de ciencia ficción, pero con una ambientación histórica realmente conseguida, cosa que también tiene El espejo oscuro de los días perdidos (creo que se titula así).

  • Avatar
    pepe
    on

    frau: no seas tan dura, y si lo miras bien, algo bueno habrá een vladivostok …

    de todas formas esta novela es inclasificable … ¿histórica? ¿romántica? a mí me da qeu es de un nuevo género porno duro, que se esconde bajo el rollo de lo histórico, como los antiguos eran muy burros, cuento unas cuantas burradas, por supuesto de temática sexual y me quedo tan ancho.

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Hombre, Pepe, cuánto tiempo sin cruzarnos.

    ¿Porno duro? Ni de eso hay. Los señores feudales trastornados con la alquimia, como los que aquí aparecen, podían ser muy salvajes, pero tampoco hay demasiado desmadre en ese sentido. El problema es cómo cuenta esta mujer las cosas (mira que podrían haberle dado juego las lobas, como en aquel cuento inglés de la mujer que se convertía en zorra).

    (Después del saludete, y de aclararte que a mí sí me gusta Vladivostok, el cielo quiero decir, me salto donde Olalla García, que lo suyo es más interesante que lo de la Calmel).

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑