← El honorable colegial La caja de marfil → La hermandad de la Sábana Santa mayo 21, 2004 5 Opiniones Julia Navarro Género : Negra Un equipo de la policía italiana especializado en arte interviene en la investigación de una serie de incendios y accidentes ocurridos en la catedral de Turín; todos los sopechosos de haber participado en los hechos son mudos. A partir de esta pista se inicia una apasionante inmersión en la historia de la reliquia que conduce desde los templarios medievales hasta la existencia de una trama de refinados hombres de negocios, cardenales, gentes de la cultura, todos ellos solteros, ricos y poderosos. La novela es una combinación de elementos históricos e intriga policial, muy del gusto de esta época, para conseguir una narración entretenida. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
E.Artiles on 3 junio, 2004 at 8:34 pm Últimamente parecen estar de moda las novelas que se articulan en torno a un tema religioso. Julia Navarro no se abstrae a esta realidad y parece querer aprovechar el tirón. Se trata -en mi opinión- de una obra que aprovecha las características de las novelas que han triunfado en los últimos tiempos: de "El ocho" aprovecha la estructura que alterna capítulos ubicados en el pasado y otros en el presente; de "El último Catón" reproduce el tema de las reliquias católicas y las sociedades secretas que las custodian; de "El código da Vinci"… En fin, hasta de J.J. Benítez parece querer hacer un remake de los evangelios. Para no cansar, es una novela muy comercial ideal para leer en la playa mientras cuidamos a los niños. En palabras de Cervantes, tiene poco de buena invención, propone poco y no concluye nada. Répondre
Gomazko on 15 julio, 2004 at 12:23 am La terminé de leer ayer. Quise hacerlo en un lugar especial, tumbarme a la sombra de un roble en una loma de mi pueblo burgalés, teniendo a la vista el castillo al que citó Zorrilla en un poema. Entre esto y la lectura desde la marcha a Portugal de los templarios hasta el final, no hice más que disfrutar de una hermosa tarde. No me gusta comparar los libros que leo. Es cierto que si recientemente he leido otro que se asemeje en el tema lo tenga en mente. Pero si un libro está bien escrito, o que aunque no sea perfecto, te obligue a pasar horas leyéndolo con avaricia, sobran las palabras. Répondre
kurtys on 26 julio, 2004 at 11:12 pm Gomazko, acabas de darme una idea genial para estas vacaciones. He comprado el libro hace unas semanas, y no lo he empezado todavía, pero la idea de leerlo a la sombra de un roble en la Noble Tierra de Castilla, aunque en mi caso se trate de Ávila, me ha servido de estímulo Gracias. Répondre
Javier on 27 julio, 2004 at 12:14 pm Además el libro es ideal para dormir la siesta. Te saltas escenas enteras mientras duermes y no pasa nada. Répondre
colombudo on 2 mayo, 2007 at 11:54 pm Leí el libro hace ya mucho tiempo y me gusto mucho, es cierto que esta estructurado como el ocho pero, solo es ese el parecido porque son novelas totalmente diferentes, claro que esta que no es peor que el ocho (novela con un final decepcionante) pero eso es capitulo aparte. Esta novela me parece muy recomendable y no comparto para nada la opinión Javier. Répondre