← Vida y destino Un escritor en guerra. Vasili Grossman en el Ejercito Rojo, 1941-1945 → La naranja mecánica octubre 08, 2007 Sin opiniones Anthony Burgess Género : Ciencia-Ficción La naranja mecánica cuenta la historia del Nadsat-adolescente Alex y sus tres drugos-amigos en un mundo de crueldad y destrucción. Alex tiene los principales atributos humanos; amor a la agresión, amor al lenguaje, amor a la belleza. Pero es joven y no ha entendido aún la verdadera importancia de la libertad, la que disfruta de un modo tan violento. En cierto sentido vive en el Edén, y sólo cuando cae (como en verdad le ocurre, desde una ventana) parece capaz de llegar a transformarse en un verdadero ser humano. La acción transcurre en Londres de un futuro no muy lejano. Álex, el protagonista, está interesado principalmente en la ultraviolencia y en Beethoven. Él y sus amigos acostumbran a pasar la mayor parte del tiempo en la calle. Salen de noche y se divierten, lo que significa entablar luchas con otras bandas y cometer indiscriminados y aleatorios actos vandálicos. Una noche, tras salir de la casa de una mujer a la que han asesinado a golpes de estatua. Álex es traicionado por sus drugos y abandonado a manos de la policía. En la comisaría, Álex es informado de que una de las mujeres a las que ha violado ha muerto en el hospital a causa de las heridas y enviado a prisión. Esta edición incluye el famoso capítulo 21 suprimido originalmente por presiones del editor. ANTICIPO: Cuando salimos del Duque de Nueva York videamos al Iado de la iluminada vidriera principal del bar un viejo y gorgoteante pianitso o borracho, aullando las sucias canciones de sus padres y eructando blerp blerp entre un trozo y otro, como si guardase en la tripa podrida y maloliente una hedionda y vieja orquesta. Ésa es una vesche que nunca pude aguantar. Nunca pude soportar la vista de un cheloveco roñoso, tumbado, eructando y borracho, fuera la que fuese su edad, pero muy especialmente cuando era de veras starrio como éste. Estaba como aplastado contra la pared, y tenía los platis en un estado vergonzoso, arrugados y en desorden, cubiertos de cala y barro, de roña y alcohol. Bueno, lo agarramos y le encajamos unos pocos tolchocos joroschós, pero siguió cantando. La canción decía: Y volveré a mi nena, a mi nena, cuando tú, nena mía, te hayas ido. Pero cuando el Lerdo le dio unos cuantos puñetazos en la hedionda rota de borracho, paró el canto y se puso a crichar: -Vamos, péguenme, cobardes hijos de puta… no quiero vivir en este mundo podrido. Le dije al Lerdo que se apartase un poco, porque a veces me gustaba slusar lo que algunos de estos decrépitos starrios decían de la vida y el mundo. -Bueno, ¿y qué tiene de podrido? -le dije. -Es un mundo podrido porque permite que los jóvenes golpeen a los viejos como ustedes hicieron, y ya no hay ley ni orden. -Estaba crichando muy alto y agitaba las rucas, y decía palabras realmente joroschós, sólo que además le venía de las quischcas ese blurp blurp, como si adentro tuviese algo en órbita, o como si lo interrumpieran bruscamente haciendo chumchum, y el veco amenazaba con los puños y gritaba:- Ya no es mundo para un viejo, y por eso no les temo ni así, chiquitos míos, porque estoy demasiado borracho para sentir los golpes si me pegan, y si me matan, ¿qué más quiero? -Smecamos, divertidos, y el viejo continuó:- ¿ Qué clase de mundo es éste? Hombres en la luna y hombres que giran alrededor de la tierra como mariposas alrededor de una lámpara, y ya no importa la ley y el orden en la tierra. Así que hagan lo que se les ocurra, sucios y cobardes matones. -Y para remate nos regaló un poco de música labial- Prrrrrrrrrzzzzzzrrr -la misma que les habíamos ofrecido a los jóvenes militsos, y reanudó el canto: Oh, patria, patria querida, luché por ti y te di la paz y la victoria. De modo que lo cracamos bien, sonriendo entretanto, pero siguió cantando. Le hicimos una zancadilla y cayó pesadamente, y como un surtidor brotó un chorro grande de vómito de cerveza. Era repugnante, así que comenzamos el tratamiento de la bota, una patada cada uno; y entonces de la roñosa y vieja rota le brotó sangre, no música ni vómito. Al fin seguimos nuestro camino. Cerca de la central eléctrica municipal nos topamos con Billyboy y sus cinco drugos. Ahora bien, en esos tiempos, hermanos míos, los grupos eran de cuatro o cinco: cuatro, un número cómodo para ir en auto; y seis, el límite máximo de una pandilla. A veces las pandillas se juntaban, formando ejércitos malencos para la guerra nocturna, pero en general era mejor moverse por ahí con poca gente. Nada más que verle el litso gordo y sonriente a Billyboy me enfermaba, y siempre despedía ese vaho de aceite muy rancio que se ha usado para freír una y otra vez -y olía así aunque estuviera vestido con sus mejores platis, como ahora. Nos videaron al mismo tiempo que nosotros a ellos, y ahora nos medíamos en completo silencio. Esto sería la cosa verdadera y real, usaríamos el nocho, el usy y la britba, no sólo los puños y las botas. Billyboy y sus drugos interrumpieron lo que tenían entre manos, que era prepararse para hacerle algo a una llorosa y joven débochca a la que tenían allí, y que no pasaría de los diez años, y estaba crichando con la ropa todavía puesta. Billyboy la sostenía de una ruca, y su lugarteniente Leo de la otra. Probablemente estaban en la parte de los slovos sucios, antes de iniciar un trozo malenco de ultraviolencia. Cuando nos videaron llegar, soltaron a la pequeña ptitsa lloriqueante -de donde ella venía había muchas más- y la chica corrió con las delgadas piernas blancas relampagueando en la oscuridad, siempre gritando oh oh oh. Yo dije, con una sonrisa amplia y druga: -Bueno, que me cuelguen si no es ese gordo maloliente, el cabrón Billy y toda la porquería. ¿Cómo estás, botellón de aceite de cocina barato? Acércate, que te daré una en los yarblocos, si es que los tienes, eunuco grasiento. Y ahí nomás empezamos. Como ya dije, éramos cuatro y ellos seis, pero aunque obtuso, el pobre y viejo Lerdo valía por tres de los otros cuando había que pelear sucio y fuerte. El Lerdo tenía un usy o cadena verdaderamente joroschó, una cosa que le envolvía dos veces la cintura, y entonces la soltó y comenzó a revolearla de lo lindo en los ojos o glasos. Pete y Georgie tenían buenos y afilados nochos, y yo por mi parte llevaba una magnífica y starria britba, afilada y joroschó, que en ese tiempo en mis manos cortaba y relampagueaba con arte consumado. Y ahí estábamos dratsando en la sombra, y la vieja luna con sus hombres acababa de aparecer, y las estrellas relucían como cuchillos que deseaban intervenir en la dratsa. Al fin conseguí tajearle el frente de los platis a uno de los drugos de Billyboy, un corte limpio que ni siquiera rozó el ploto bajo la tela. Así, en medio de la dratsa este drugo de Billyboy de pronto se encontró abierto como la vaina de un guisante, la barriga desnuda y los pobres y viejos yarblocos al aire, y como se vio así todo rasreceado, agitaba los brazos y gritaba, de modo que descuidó la guardia, y el viejo Lerdo con su cadena hizo juisssss y le pegó justo en los glasos, y el drugo de Billyboy salió trastabillando y crarcando como enloquecido. Nos estábamos arreglando muy joroschó, y poco después bajamos al número uno de Billyboy, enceguecido por un cadenazo del viejo Lerdo, y que se arrastraba y aullaba como un animal. Una buena patada en la golová lo sacó de la carrera. Como siempre, de los cuatro fue el Lerdo el que salió con una apariencia más maltrecha, la cara toda ensangrentada y los platis un desastre, pero los demás estábamos frescos y compuestos. Yo quería alcanzarlo al gordo y maloliente Billyboy, y ahora bailoteaba con mi britba, como el barbero de un barco que navega en mar muy picado, y trataba de hacerle unos buenos tajos en el litso grasiento y sucio. Billyboy tenía un nocho largo, pero era un poco demasiado lento y pesado para bredar seriamente a nadie. Hermanos míos, qué satisfacción valsar -izquierda dos tres, derecha dos tres- y un tajo en la mejilla izquierda, y otro en la derecha, y de pronto parece que bajan al mismo tiempo dos cortinas de sangre, una a cada lado de la trompa gorda, grasienta y aceitosa en la noche estrellada. La sangre caía como cortinas rojas, pero uno podía videar que Billyboy no sentía nada, y avanzaba pesado como un oso hediondo y gordo, apuntándome con el nocho. De pronto slusamos las sirenas y supimos que los militsos se acercaban con las puschcas apuntando por las ventanillas de los automóviles policiales. La pequeña débochca lloriqueante seguramente les había pasado el dato, como que había una cabina para llamar a los militsos poco más allá de la central eléctrica municipal. -No temas, ya te atraparé -grité-, cabrón maloliente. Te cortaré dulcemente los yarblocos. -Se alejaron lentos y jadeantes, en dirección al río, excepto el número uno, Leo, que se quedó durmiendo la mona en el suelo, y nosotros nos fuimos para el otro lado. A la vuelta de la esquina más próxima había un callejón, oscuro y vacío y abierto en los dos extremos, y allí tomamos aliento, al principio jadeantes y después más tranquilos, hasta que al fin pudimos respirar normalmente. Era como descansar entre los pies de dos montañas terroríficas y muy enormes, que eran los bloques de casas, y por las ventanas podía videarse un bailoteo de luces azules. Seguramente la tele. Esa noche pasaban lo que solían llamar un programa mundial, porque todos los habitantes del mundo podían ver si lo deseaban el mismo programa; y el público era casi siempre los liudos de edad madura de la clase media. Presentaban a algún famoso cómico, un cheloveco perfectamente estúpido, o una cantante negra, y todo esto, hermanos míos, lo soltaban al espacio exterior usando satélites especiales para la tele. Esperamos jadeantes, y alcanzamos a slusar las sirenas de los militsos que se alejaban hacia el este, y entonces vimos que todo estaba bien. Pero el pobre y viejo Lerdo miraba sin parar las estrellas y los planetas y la luna, y tenía la rota abierta como un chico que nunca videó nada igual, y de pronto dijo: -Me gustaría saber qué hay allí. ¿Qué habrá en esas cosas? Le di un buen codazo, y le dije: -Vamos, si eres un glupo bastardo. No pienses en eso. Muy probable que haya vida como aquí, y a algunos los acuchillan y otros acuchillan. Y ahora andando, que la naito todavía es moloda, oh hermanos míos. Los otros smecaron, pero el pobre y viejo Lerdo me miró serio, y después levantó otra vez los ojos hacia las estrellas y la luna. Recorrimos el callejón, mientras el programa mundial azuleaba a los dos costados. Lo que ahora necesitábamos era un auto, de modo que saliendo del callejón doblamos a la izquierda, y comprendimos que estábamos en plaza Priestley apenas videamos la gran estatua de bronce de un starrio poeta, de labio superior de mono y pipa clavada en la rota vieja y llovida. Caminando hacia el norte llegamos al roñoso y viejo Filmedromo, descascarado y ruinoso porque nadie iba mucho por allí, excepto algunos málchicos como yo y mis drugos, y aun así sólo para gritar, rasrecear o hacer un poco de unodós unodós en la oscuridad. Pudimos videar en el cartel pegado al frente del Filmedromo que daban la habitual agarrada de vaqueros, con los arcángeles a favor del marshal que a tiro limpio liquidaba a los cuatreros, salidos de las legiones combatientes del infierno, el tipo de vesche mentirosa que la Cinematográfica del Estado hacía en esos años. Los autos estacionados al Iado del siny no eran joroschós ni cosa parecida, la mayoría vesches starrias y mierdosas, pero había un Durango 95 nuevo que me pareció bien. Georgie tenía en el llavero una de esas polillaves, como las llamaban, de modo que poco después estábamos arriba -el Lerdo y Pete atrás, fumando cancrillos como grandes señores- y yo apliqué el encendido y lo puse en marcha, y el motor ronroneó verdaderamente joroschó, y sentimos en las tripas una vibración hermosa y caliente que nos recorría todo el cuerpo. Luego le metí noga, y retrocedimos perfecto, y nadie nos videó salir. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »