La neblina de ayer

La Habana, verano de 2003. Han trascurrido catorce años desde que el teniente investigador Mario Conde, desencantado, abandonara la policía. En esos años han ocurrido muchos cambios en Cuba, y también en la vida de Mario Conde. Su inclinación por la literatura y la necesidad de ganarse la vida lo han llevado a dedicarse a la compra y venta de libros de segunda mano. El hallazgo fortuito de una valiosísima biblioteca le coloca al borde de un magnífico negocio, capaz de aliviar sus penurias materiales. Pero, en un libro de esa biblioteca, aparece una hoja de revista en la que una cantante de boleros de los años cincuenta, Violeta del Río, anuncia su retiro en la cumbre de su carrera. Atraído por su belleza, por el misterio de su retiro y el silencio posterior, Mario Conde –ahora con más años y más cicatrices en la piel y en el corazón– inicia una investigación, sin imaginar que, al seguir el rastro de Violeta del Río, despertará un pasado turbulento que, como la fabulosa biblioteca, ha estado tapiado durante más de cuarenta años.

Considerado uno de los más significativos representantes de la actual literatura cubana, Leonardo Padura regresa con La neblina del ayer al detective Mario Conde, que le ha permitido crear una vívida crónica literaria de la existencia cotidiana en su isla del Caribe. Además de un retrato de las dificultades de la vida cubana contemporánea, La neblina del ayer es un viaje a La Habana nocturna de los años cincuenta y su música, al mundo de los libros en la isla, y una especie de descenso a los infiernos del bajo mundo habanero de hoy, en el que Conde debe introducirse tras las huellas de la enigmática cantante Violeta del Río.

compra en casa del libro Compra en Amazon La neblina de ayer
Interplanetaria

24 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    No sé si voy a ser muy objetiva, porque me he pasado toda la noche leyendo La neblina del ayer, de Leonardo Padura hasta que la acabé esta mañana y quizá tanto misterio y tanta nostalgia (y lo bien que escribe el muy monstruo) me hayan alterado un poco más el seso. Creo que es lo mejor que he leído este año (y en algunos años).

  • Avatar
    pepe
    on

    no he leído esta nueva entrega de la serie del inspector Mario Conde, pero´leí las cuatro primeras, y es verdad son buenas novelas, aunque a mi gusto abusan del lado melancólico del personaje, si tanto te ha gustado esta nueva entrega creo que se ha publicado una más llamada si no recuerdo mal adiós hemingway, y como no es un recuerdo nostálgico del encuentro de nuestro heroe con el gran escritor gringo.

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Las cuatro anteriores eran buenas, pero no me entusiasmaron. El Conde y su pandilla (el Flaco, el Conejo, Yoyi el Palomo..) son nostálgicos, pero ¿qué otra cosa mejor pretendes que sean en esa ciudad donde viven? Gracias por recordarme lo de la última novela, aunque ya lo tenía en mente. Me voy a dormir, que ya bastante les he calentado la cabeza a mis amigas en la cena con La neblina del ayer y encima en el viaje de vuelta les he puesto el bolero del que sacó Padura el titulo (versión Cigala, que es lo más socorrido).

    (¿Qué tal con la Leon?)

  • Avatar
    pepe
    on

    lo de la melancolía, no sé si lo da el lugar o la terrible situación económica e ideológica de la zona, pues en los muchos escritores de novela negra de la zona: Lunar, Valle, Chavaarría, …ese tono melancólico a veces apabulla, y no sé si es una forma de afrontar una situación coyuntural o una derrota en toda regla … yo no he estado en Cuba nunca, y no me atrevo a establece3r juicios pues lo que llega tanto en ficción como en no-ficción es tan paradójico y contradictorio que no sé a que carta qudarme.

    en cuanto a la firma de Donna Leon el otro día en la Feria del Libro de Madrid, no puedo decirte mas que me pareció educada y un poco cordial, me han dicho que es flaca y canosa, y te voy a ser sincero me pasé por allí más por nostalgia de las primeras novelas de brunetti que por las últimas que me parecen planas y aburridas incluida ésta última. pero uno es fiel a ciertos amores y eso me pierde …

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    ¡Qué tema más bonito! Podría estar una semana dándole vueltas a los motivos de esa melancolía o de eso que llaman también la maldición habanera. Ten en cuenta que en ella influye el Trópico (allí, con aquella luz salvaje y con los tremendos aguaceros de la tarde, los espejismos son más frecuentes), pero no cabe duda de que esa sensación amarguísima de derrota se debe principalmente a la situación política y al bloqueo. La gente no vive, sobrevive. En la novela, simplificando, sólo hay dos tipos de personajes: los melancólicos y los desalmados. El Conde o el Flaco, que son unos sentimentales o unos "marcianos", como diría ese hallazgo fantástico que es Yoyi el Palomo, pertenecerían al primer grupo. Los desalmados son los buitres que sólo pretenden joderte, sacarte el dinero, denunciarte o verte "escachao" para ellos ganar puntos.

    Bueno, se me olvidó decir que hay algo de la novela que no me gusta: unas cartas escritas por una mujer, estilo lacrimógeno de serial de los años cincuenta o sesenta. Me parecen innecesarias, poco creíbles y además me arruinaron todo el misterio. Todo.

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Como nadie lo dice, lo dico io: me alegro de que hoy haya ganado el premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón. Es preciosa (pese a las cartas increíbles que me arruinaban el misterio).

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Alguno más habrá, ¿no?

  • Avatar
    crisiss
    on

    pues para mi es de lo mejorcito del año, pero vamos… la ganadora del hammet es todavía mejor. Me refiero lógicamente al "maderos" de Ken Bruen, pedazo de titulo si señor!!! eso si que es aire fresco, sabia nueva o como lo querais llamar. Frases cortas, capículos de 2 páginas, electrizante. Este libro es como una patada en la entrepierna, solo que esta te deja con buen sabor de boca y con ganas de más. A ver si Tropismos está rápida en públicar lo nuevo de Bruen. Mientras tanto una copita a su salud.

  • Avatar
    crisiss
    on

    perdon, me corrijo yo mismo, queria decir la ganadora del premio Brigada 21 no del Hammett que si ganó La neblina…

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Déjate de copitas. Ya me da miedo un pasaje de ella que he leído en La Gangsterera: "Vomité a conciencia. El rezo matutino. Un antiguo ritual, de rodillas delante de la taza del váter". Demoledor. Como haya muchas bascas y otras regurgitaciones en la novela, aún gustándome su ingenio, a lo mejor ni puedo acabarla.

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    He decidido que me quedo con La neblina… Pero por motivos sentimentales: al protagonista le gustan los libros, los boleros y las casas abandonadas. ¡Lástima que José Miguel y Pepe estén de vacaciones para conocer su opinión!

  • Avatar
    pepe
    on

    si os soy sincero la neblina del ayer es un libro interesante pero me da un poco de miedo pues leí los cuatro primeros del autor y me di una indigestión de melancolía que no sé si estoy por la labor de darmela ahora … pero todo se andará y caerá pues padura es muy, pero que muy bueno … de paso ¿alguien leyó adiós hemingway? ¿es del mismo tono?

    y en cuanto a maderos de ken buen, ¿es parecido a las novelas del detective escocés john reebus?

    en cuanto a mad

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    ¿En cuanto a Mad?

    De la de Hemingway podría decirte algo pasado mañana, incluso quizá mañana.

    Aún no me ha dado tiempo de leer a ese autor escocés.

    Un saludo.

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    ¡Ah, perdón, detective!

  • Avatar
    Pluto
    on

    Llevo unas cien páginas. Me está gustando mucho.

    Yo no encuentro esa nostalgia tan terrible que decía Pepe, a mí me parecen encantadores esos tratantes de libros antiguos, tan vivaces, tan sabios. Al principio parecen mafiosos y después resulta que son solo libreros frustrados por la miseria.

  • Avatar
    Saulo
    on

    Conozco a más de uno en vivo y en directo. Créeme, Satanás era un tipo estupendo en comparación con ellos.

  • Avatar
    Pluto
    on

    La neblina del ayer está esscrita condenadamente bien, en un estilo muy superior al habitual en la novela negra, y no quiero decir un estilo cultista o barroco, sino, muy al contrario, directo pero muy evocador. Las imágenes se forman y se suceden en la mente sin descanso. Los personajes están muy bien retratados con pequeños gestos significativos. Y la ambientación es magistral, te traslada al mundo de la novela con solo unas pinceladas:

    "¡Han pasado tantos años de aquello! Imagínese, uno podía tomarse un café con leche en cualquier esquina."

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Siento contradecirte, pero estoy de acuerdo con Pepe. Padura es melancólico, como la mayoría de los escritores cubanos, hasta el "salvaje" de Pedro Juan Gutiérrez. De alguna manera tienen que descargar la frustración por lo que ocurre con su país. Si has leído cien páginas, te tienes que haber dado cuenta de cómo es el barrio y el caserón en el que encuentra Mario Conde sus joyas bibliográficas, en qué condiciones viven sus habitantes y también, de la guasa que se tienen los amigos del antiguo policía cuando contemplan lo que les ha reservado la vida.

  • Avatar
    Pluto
    on

    ¿el "salvaje" de Pedro Juan Gutiérrez?

    Tú si que sabes vender a un autor, Frau, más información sobre el "salvaje" por favor.

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Al utilizar ese adjetivo me refería a los personajes que aparecen por sus novelas (pícaros, conseguidores, jineteras, camellos…) y al desparpajo con el que narra Gutiérrez sus andanzas.

    Pero estábamos con Padura, ¿hay o no hay en su novela caserones decadentes no habitados por fantasmas, sino por ancianos que se mueren de hambre y que se han pasado media vida esperando?

  • Avatar
    Pluto
    on

    Sí, los hay. Es muy fuerte el contraste entre esos viejecillos que venden los libros a regañadientes, engañándose todavía a sí mismo sobre lo que está ocurriendo con la realidad de su país, y los traficantes de libros, que viven con los ojos bien abiertos, que comprenden todo lo que le está ocurriendo a Cuba y que, sin otra opción, se rien de todo.

  • Avatar
    Pluto
    on

    Ya la acabé.

    La neblina de ayer es una de las mejores novelas que he leido. La investigación de una muerte sospechosa ocurrida cuarenta años antes con el trasfondo de una sociedad en total desintegración, junto a la descripción del fascinante mundo de los traficantes de libros antiguos. Todo bien enlazado, con un estilo soberbio y una perspicacia psicológica deslumbrante.

    En especial me ha gustado la descripción de una sociedad que se desmorona a trozos, lograda a través de la presentación de unos personajes que reaccionan ante esa realidad cada uno a su manera: unos autoengañándose, otros distanciándose con cinismo, otros organizándose para el crimen y buscando cualquier ganancia, y algunos, en fin, permaneciendo leales a lo único que parece sobrevivir al naufragio: las buenas y viejas amistades.

    Y ese amor a los libros que se refleja en cada página:

    "Abrió el libro con la misma fruición con que podía haber separado las piernas de una mujer conquistada por amor, dispuesto a extasiarse en la apropiación de sus perfumes secretos y de sus colores más profundos". (P. 349)

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Es que el protagonista del libro es demasiado sibarita con los libros. Les tiene devoción. Siento no haber experimentado nunca ese placer, aunque me divierta mucho repasando los dibujos de los libros medievales y me encante descubrir de vez en cuando una primera edición.

  • Avatar
    Pluto
    on

    Creo que el protagonista y su asombrosa pandilla de librotraficantes se aferran a su amor por los libros cubanos antiguos como a algo que simboliza la continuidad de la belleza de su país, que atraviesa momentos tan desagradables en la novela.

    hay un momento, en que el protagonista se infiltra en un barrio de La Habana totalmente degradado y exclama:

    – ¿Qué es esto? ¿El Infierno? –

    y su guía le responde:

    – Sí. Pero el infierno de más arriba. El primer círculo. Se puede caer todavía más bajo, te lo aseguro.-

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑