La novela de Safo

La poetisa Safo, a quien los comediógrafos áticos del siglo IV a.C. acusaron de inmoral y perversa, que fue utilizada como bandera por los libertinos del siglo XVIII y a la que las lesbianas de la «Belle epoque» convirtieron en su patrona, nació hacia el año 612 a.C. en Eresos, una pequeña ciudad de la isla de Lesbos, en la Eólida, en el seno de una familia de origen aristocrático, y mantuvo una profunda relación personal con el otro gran poeta de su tiempo, su compatriota Alceo.

En la novela de Krislov es la propia Safo quien narra con detenimiento su infancia y adolescencia, sus primeros amores, el despertar de su espíritu a la poesía y la relación con Alceo, y se nos revela como una mujer inteligente, sensible, con una fortísima personalidad, celosa y decididamente homosexual, llena de anhelo poético por la amada, pero también intensamente sensual y arrebatada por la pasión física.

Safo y Alceo se enfrentaron al tirano Myrsilos, y dieron origen con sus versos a la primera expresión literaria de la intimidad. La novela de Safo no sólo es una narración sobre los acontecimientos principales en la vida de Safo, sino también una reflexión sobre las fuentes de la inspiración poética amorosa.

compra en casa del libro Compra en Amazon La novela de Safo
Interplanetaria

2 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    Edgar Gonz
    on

    Esta obra de Alexander Krislov tiene algunos pasajes interesantes sobre la vida interior, pero es sorprendente el puritanismo con que el escritor inglés aborda la adolescencia de Safo, adaptándola a los moldes victorianos, para tratar de hacernos creer que en su apasionada relación con Dica, una condiscípula de la que se enamora, en tres años sólo se atrevió a besarla en la boca y a tomarla de la mano. No hizo nada más, ni siquiera conoció su cuerpo, lo cual le causaría luego un profundo arrepentimiento ¡Es increíble¡. Nos encontramos, así, frente a una Safo victoriana, recatadísima y pudorosa, como personaje de Dickens, cuyas relaciones finalmente son puramente domésticas y sentimentales, en una mente donde no cabe la sexualidad, a la que, en la imaginación de Krislov, la poetisa se refiere cerrilmente una y otra vez como "Eso". No cabe duda de que la represión de la sexualidad ha marcado y estropeado la llamada cultura occidental, al grado de imaginar tal aberración.

  • Avatar
    Saulo
    on

    Fue la única novela histórica de este editor y periodista, un hombre que nació en 1914, y es hijo de las convenciones de su época. Otros los libros sobre Safo de Lesbos también transitan esa línea en mayor o menor medida:

    Betty Askwith, Erinna (1937)

    Alexander Krislov, No Man Sings (1956), la que tú comentas. Ha llovido mucho desde la preciosa edición original de Longmans, Green and Co.

    Michael Darius (Alexander Trocchi), I, Sappho of Lesbos (1960; las últimas ediciones omiten el sujeto "I")

    Peter Green, The Laughter of Aphrodite (1965)

    Thomas Burnett Swann, Wolfwinter (1972)

    Martha Rofheart, Burning Sappho (1974)

    Ellen Frye, The Other Sappho (1989)

    Corbie Petulengro, Slave Girls of Lesbos (aparecido en formato e-book, 2001)

    Erica Jong, Sappho´s Leap (2003)

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑