← Homínidos Persépolis 1 → La nueva carne marzo 19, 2003 6 Opiniones VV. AA. Género : Terror El lugar que el monstruo ocupa en nuestra sociedad ya no son las tinieblas, el escondrijo recóndito o el espacio exterior. En el siglo XXI, la era de la imagen publicitaria, la monstruosidad reivindica al propio cuerpo humano como territorio. Alejado definitivamente de la leyenda tradiconal, de la mitología, la lógico o la moralidad, La nueva carne. Una estética perversa del cuerpo, muestra la monstruosidad tangible en las viñetas de Charles Burns, la filmografía incómoda de Cronenberg, los cuentos de Clive Barker, las pinturas delirantes de Giger o las fotografías de Joel-Peter Witkin.Las supuraciones, pústulas, tumores y malformaciones son fruto de la manipulación genética, de los injertos tecnológicos, los virus y, en suma, la carne apaleada por el talento de un grupo de artistas que expresan el lado más oscuro del alma humana a través de la pérdida de la identidad física del cuerpo. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
Interno on 20 julio, 2003 at 5:20 am Este si que es un libro negro, perverso y supurante, y no las delicadezas góticas a las que estamos acostumbrados, obra generalmente de mentes decimonónicas puritanas. Aquí hay carne de verdad, como en los Libros Sangrientos de Clive Barker. Terror del siglo XXI, amigos. Terror bueno para los internos. Répondre
Barbara on 23 julio, 2003 at 9:37 am Sí, ya lo he visto. Esta clase de libros ensanchan bastante el círculo y la respiración de lo terrorífico, y hacen que podamos salirnos de los tópicos góticos. Además, este en concreto hace reparar en que hay terror contemporáneo poco conocido y de gran calidad, que no tiene mucho que ver con el terror clásico. No se trata de quedarse con uno o con otro, sino con los dos. Sheridan Le Fanu y Cronenberg no son incompatibles, sino de distintas épocas. El señor de Valdemar sigue produciendo cosas buenas entre la vida y la muerte. Répondre
J on 24 julio, 2003 at 10:03 am A mí me encató la parte de mi adorado Barker, pero es que soy muy friki de sus Libros de la sangre 🙂 Répondre
Barbara on 27 julio, 2003 at 12:39 pm El capítulo dedicado a Giger, el diseñador de Alien, está muy bien. Poca gente sabe que Giger es un pintor y un artista de primera. Répondre