← Dulce y lejano ¿Y ahora quien nos salva? → La orden de Santa Ceclina mayo 12, 2009 3 Opiniones Susana Vallejo Chavarino Género : Literatura Fantástica Bernardo, un sabio erudito y antiguo guerrero, recibe la visita de un viejo compañero de armas, Nuño, que afirma haberse topado con un unicornio y otros monstruos extraños. En la investigación de lo que parece imposible, pronto se les une Yebra, una chica de los bosques acusada de bruja. Juntos descubrirán las criaturas que empiezan a poblar nuestro mundo. Pero ¿de dónde provienen?, ¿qué relación tiene Yebra con ellos? ¿acaso realmente ella posee poderes extraordinarios? La respuesta se encuentra oculta en el monasterio de la orden de Santa Ceclina; una orden de monjes guerreros que defiende la lógica y la razón, y que sin embargo esconde sus propios secretos. El hallazgo del Porta Coeli, un libro misterioso y prohibido, llevará a los protagonistas a una aventura más allá de este mundo. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
Wamba on 8 febrero, 2009 at 11:22 pm Me he leído esta semana el primer libro dela tetralogía Porta Coelli, titulado La orden de Santa Ceclina, y me lo he pasado francamente bien. Está metido en la sección de juvenil en las librerías, pero más por su estilo directo y sin complicaciones que porque no haya chicha detrás. No voy a hablar de Nietzsche y Unamuno, pero se podría. No soy demasiado aficionado a la fantasía (soy más de terror, yo), y supongo que por eso me ha gustado tanto: no es una dragonada. Nada de elfos, enanos, orcos y demás tópicos. Es nuestra Tierra, en la Edad Media, todo absolutamente creíble y realista, sólo que en un momento dado aparece la fantasía. Muy recomendable, en serio. Sobre todo para cuando tengais el cerebro saturado de leer autores con pretensiones. La Susana Vallejo (que es la autora) nse preocupa más por contar su historia que por lucirse. Y eso es un gran mérito en los tiempos que corren. Répondre
Wamba on 10 mayo, 2009 at 6:01 pm Pues esta semana me he leído la segunda parte, Cosecha negra (que también tiene traducción al catalán, como el anterior) y me lo he vuelto a pasar de muerte. El estilo está menos depurado que en la primera parte, pero a cambio tiene otras cosas, como una estructura con pistas que si uno no está muy atento le pasan desapercibidas (y vale, lo reconozco, a mi todo lo que sea jugar con la estructura narrativa me gusta). Pero lo que más me ha gustado es que no busca ser políticamente correcto, con el resultado habitual de ser anacrónico, sino los personajes piensan y dicen lo que un personaje de esa época podría haber dicho. O, por lo menos, no suena a escritor del siglo XX mostrando lo bárbaros que eran nuestros antepasados. Aviso: aunque hay algún personaje que reaparece, los protagonistas no son los mismos que los de la primera parte. Répondre
lun on 10 mayo, 2009 at 10:18 pm Tiene buena pinta, sí. Añado el primer libro a la ristra que tengo pendiente para la Feria del Libro que se nos avecina, si me gusta me haré con la segunda parte. Répondre