← En Europa En primera línea → La Rusia de Putin noviembre 15, 2006 5 Opiniones Anna Politkovskaya Género : Ensayo La Rusia de Putin es un vasto fresco de la Rusia del nuevo milenio. Está escrito con la habilidad que ya ha demostrado Politkovskaya en sus libros sobre Chechenia: un tipo de reportaje visceral que consigue atrapar al lector e implicarlo en la trama. La autora va enhebrando una serie de ´historias de vida´, recolectadas con un gran acierto periodístico, que van sumando rostros al paisaje humano de la era postsoviética hasta obrar el milagro que se propone: denunicar la neosovietización del régimen de Putin. El libro tiene un aire de una dramatismo tétrico, sórdido, que lo emparienta con joyas de la literatura antisoviética como Los Relatos de Kolyma (Mondadori) y Archipiélago GULAG. Y suma a esa literatura escrita a posteriori la actualdiadde los testimonios. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
Pluto on 21 noviembre, 2006 at 9:28 pm Alexandre Litvinenko, excoronel del KGB, que investiga el asesinato de la periodista rusa, Anna Politkovskaya, la voz más libre y valiente de Rusia dedicada a denunciar que el país está dominado por las mafias, ha sido envenenado en Londres. Se sintió mal después de desayunar con uno de sus "contactos". Él mismo no tiene ninguna duda de que lo ha envenenado el KGB, y en un primer momento los médicos lo confirmaron, ya que el veneno sería el llamado Talio radiactivo, un tóxico mortal creado por el KGB durante la guerra fría a partir de un matarratas. Pero la implicación del KGB en el envenenamiento en Londres de un ciudadano británico provocaría un incidente diplomático, con lo que hoy los médicos ingleses se apresuraron a decir que no saben cual es en realidad el veneno utilizado. Todo esto parece una novela de Le Carré, pero tras leer los primeros capítulos de La Rusia de Putin no me parece nada asombroso. La periodista rusa asesinada denuncia toda clase de abusos por parte del gobierno, el ejército y los nuevos magnates rusos: asesinatos, venta ilegal de armamento, esclavitud, blanqueo de dinero a raudales, todas las formas de corrupción imaginables… Y todo eso con la connivencia (si no la complicidad) de las democracias occidentales. La realidad sigue superando cualquier ficción. Répondre
Lucas on 21 noviembre, 2006 at 10:44 pm Puttin ha recuperado la esencia de la Rusia de toda la vida: corrupción y mano dura. Répondre
Frau Hesselius on 25 noviembre, 2006 at 12:40 pm Me da la impresión de que, después de la espeluznante muerte de ese espía que andaba investigando la muerte de la autora de La Rusia de Putin, el libro se va a vender muchísimo más. En mi caso, pretendía leérmelo dentro de un par de semanas, pero no sé si aguantaré tanto. Répondre
Pluto on 15 diciembre, 2006 at 9:38 pm Este es un libro de periodismo puro: solo hechos, nada de opiniones ni de reflexiones, nada de lirismo ni de ironía, solo hechos, una larga y contundente sucesión de hechos que hablan por sí mismos, hechos que retratan a un gobierno que actúa como una mafia, que es de hecho una mafia. En Rusia todo tiene un precio, y por supuesto también la vida de quienes se atreven a alzar al voz. "Tenemos muchas ganas de vivir" dice Politkovskaya al final de su libro. Pero ¿por qué entonces arriesgar la vida, y al cabo perderla, embistiendo contra un poder invencible y ciego, como un Quijote contra molinos de viento? Ella misma responde en la siguiente frase: porque a pesar de nuestras ganas de vivir todavía hay algo que anhelamos con mayor vehemencia: que nuestros hijos crezcan en libertad, y que nuestros nietos conozcan esa libertad desde su nacimiento. Répondre
Frau Hesselius on 18 diciembre, 2006 at 12:54 pm El primer capítulo sobre el Ejército ruso es impresionante. Lo que describe parece salido de una pesadilla y te crea una sensación de inseguridad tremenda. Répondre