← Cómo me quedé calvo Las aventuras de Sherlock Holmes → Las memorias de Sherlock Holmes enero 31, 2004 13 Opiniones Arthur Conan Doyle Género : Negra Tras el éxito obtenido por la publicación en el Strand Magazine de los primeros relatos breves de Sherlock Holmes entre 1891 y 1892, el director de la revista solicitó a Arthur Conan Doyle otra serie de doce relatos. Pero Conan Doyle sentía que su personaje había crecido tanto que corría el riesgo de eclipsar a su autor: le tenía esclavizado y le impedía hacer otras cosas. Así que decidió desembarazarse de él de la mejor manera posible: lo haría morir heroicamente. Pero necesitaba un adversario al nivel del genio de Holmes, así que creó al profesor Moriarty, epítome del mal y, sin duda alguna, uno de los más memorables villanos de ficción. El problema final, último relato de la serie, dejó helados a miles de lectores con la inesperada desaparición del detective, dado por muerto en las cataratas de Reichenbach, en Suiza. Y pese a las innumerables coacciones de que fue objeto, Doyle tardaría aún diez años en resucitarlo. Los relatos que componen la selección que finalmente se llamaría Las memorias de Sherlock Holmes revelan cada vez más las ricas personalidades de Holmes y Watson. Los temas de estas historias son variados: así,La Gloria Scott, El hombre encorvado y El paciente interno tratan de dilucidar crímenes ocurridos en el pasado; El tratado naval es una historia de espionaje;El Squire de Reigate y El intérprete griego nos hablan de la avaricia; o El empleado de correduría de bolsa, que trata de un timo cometido por motivos inconfesables. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
Pluto on 18 noviembre, 2006 at 7:40 pm Me gusta esta frase de Lucas: "Ser duro no sólo es dar, sino encajar." Quiero proponer que cada forero diga cual es en su opinión muy personal cual es el mejor detective literario que se ha encontrado, que diga las razones y que cite una novela que le parezca representativa del personaje. Mi detective es Maigret, de Georges Simenon, un tipo duro que se caracteriza más por su capacidad para encajar que para pegar. Maigret siempre resuelve los casos por pura psicología, entra en el microuniverso en que vivía la víctima, observa las relaciones entre las personas y deduce a partir de ahí quien es el asesino necesario. Un buen ejemplo es La exclusa número uno. Una pequeña población del interior de Francia es el coto privada de un magnate del transporte fluvial en barcazas. Domina el pueblo como un cacique absoluto. Tiene lugar un asesinato que implica directamente al cacique, y Maigret entra en el turbio universo de las relaciones de vasallaje, resentimiento y odio que entraña el caciquismo. Répondre
Frau Hesselius on 18 noviembre, 2006 at 8:01 pm La mía es una mujer con la que me identifico mucho: Miss Marple. Cómo molaba su pueblo, en plena campiña inglesa; las vecinas cotillas que tomando el té siempre sacaban algo de interés a relucir; su aire resuelto y desvalido al mismo tiempo… A falta de armas, lo que empleaba era la lógica, la acumulación de datos y unas agujas de hacer punto para entretenerse y para despistar al personal. Ya sé que los casos de Herculos Poirot eran más espectaculares, pero de las novelas en las que aparece la anciana solterona, me quedo con la primera: Asesinato en la vicaría. Répondre
pepe on 25 noviembre, 2006 at 11:17 pm esta propuesta es una putada, pues a mí me salen varios… dejando a philip marlowe, que es mi más que rido detective privado, propongo varios: -toby peters de stuart kaminsky, detectivbe del hollywood de la II guerra mundial, que trata en todas sus novelas de personajes célebres, es un desgraciado en amores, dinero y casi todo, pero tiene una fina percepción de los problemas y de como resolverlos sin grnades traumas. la novela que más me ha gustado es los hermanos marx en apuros, pues nos muestra a unos hermanos marx, inteligentes pero con algún ludópata entre ellos y con una presentación del viejo al capone ya viejo y sifilítico qeu pone los pelos de punta, y con una intervención de Ian Fleming, sí el de James Bond, insuperable. -entre las detectives mi preferencia totalmente desmedida e irracional es por Stephanie Blum, de Janet Evanovich, la cazarrecomepensas del infierno, de Trenton, Nueva Jersey, que se mete a ese peligroso oficio pues se ha quedado en paro, y lo de volver a ser obrera pues como que no le llama mucho la atención, es valiente, por necesidad, y pizpireta e indecisa pero resuelta, en fin un amor de chica, qeu con mucha guasa nos saca a la luz hsitorias de la cotidianeidad americana que tienen un tono bastante más agridulce del que aparentan. -y en tre los clásicos el misántropo y brillante Nero Wolfe, lleno de manías y aparentemente huraño y desconectado de la sociedad, pero qeu impresiona por su perspicacia para afrontar los asos y de como siempre tienen que sacarle de sus rutinas para poder hacerse cargo de los líos de los demás hay muchos pero que muc hos más pues creo que novela negra se especializa en grandes protagonistas pero los que se me van ocurriendo ya los comentaré en otro momento. Répondre
Palmira on 27 noviembre, 2006 at 9:44 am Advierto por adelantado que no frecuento mucho este género, por lo que quizá alguno de los autores que cita por ejemplo Pepe y que no conozco podrían interesarme más que el que yo propongo, pero me animo a contribuir de todas formas: mi detective es Kay Scarpetta, la forense creada por Patricia Cornwell. Hace años que leo sus libros y siempre espero con impaciencia que aparezca el próximo. Al estilo de la serie televisiva CSI las investigaciones se centran en las pruebas materiales y en los razonamientos a partir de ellas, y el objetivo de la autora no es sorprender ni impresionar, sino resultar creible y convincente. Como la serie se ha extendido mucho, los personajes van creciendo y enriqueciéndose, y los crímenes, que en principio parecen independientes, van formando un entramado en el que están interrelacionados. Por decir un título yo citaría el primero, Post mortem, donde ya se encuentra todo lo que va a ir desarrollándose a lo largo de la serie. Répondre
coronel pike on 27 noviembre, 2006 at 4:26 pm Dos, Pepe Carballo y Wendell White, de L.A.CONFIDENCIAL. Carballo porque es un cínico con muy buen gusto para la comida. White porque es un animal enamorado de la doble de Veronica Lake. Me cae especialmente mal Mike Hammer, intenté leer uno de sus libros y no llegué a la página 20. Répondre
bromuro on 28 noviembre, 2006 at 10:33 pm Para mi Kurt Wallander, sin duda. Me gusta este detective cuando duda, cuando quiere recordar algo que se le ha quedado en la retina, un detalle insignificante pero que puede ser importante. Las reuniones que mantiene con su equipo de detectives, casí siempre al inicio del día para poner en orden la investigación. Es un detective un poco triste, a veces se deja llevar por la ira. Con una vida particular un tanto desastrosa, comiendo mal y a deshoras. Acarreando un divorcio no deseado por él. Sin saber si quiere rehacer su vida sentimental. A veces pesimista en cuanto al futuro de Suecia, el mundo o la violencia cada vez más asentada en la sociedad. A pesar de todo esto a mi me resulta entrañable. Y siento mucho que parece ser que Mankell a decidido acabar con las novelas de esta serie que tenia a Wallander como protagonista. El mejor libro La quinta mujer y quizás también el último de la serie Antes de que hiele, donde su hija Linda, con Wallander todavía, pasa a ser la protagonista. Répondre
Berengario on 2 diciembre, 2006 at 4:59 pm Me gusta el tono sombrío de John Silence (Valdemar, colección Gótica), aunque sus casos se centren en el mundo sobrenatural. Como investigador purmanete policiaco, me encanta el toque de humor del Padre Brown de Chesterton. Répondre
Saulo on 2 diciembre, 2006 at 5:06 pm El detective de lo sobrenatural camina entre el terror y la novela negra, del primero tiene el mundo y las reglas, y del segundo el tono. Répondre
jm on 23 julio, 2009 at 1:19 am hola les quisiera prenguntar si este libro viene wn azulejos¿?gracias Répondre
Campeador on 24 julio, 2009 at 7:02 pm Me da que necesitaríamos al mismísimo Shelock Holmes para averiguar qué ha querido decir. Répondre
gandalin on 23 noviembre, 2009 at 3:12 pm Para mí,esta terna sería la propuesta: – Joseph Rouletabille como mejor detective juvenil – Sherlock Holmes como el mejor de todos los tiempos – Inspector Kurt Wallander en los tiempos modernos. Répondre