← Flash Gordon, de Harvey Kurtzman y Dan Barry Paranormal → Líbano-Palestina. Viaje a Oriente julio 04, 2011 Sin opiniones Gustave Flaubert Género : Viajes Procedentes de Alejandría, Flaubert y su amigo Maxime Du Camp emprenden en Beirut, ciudad de partida de esta segunda parte del Viaje a Oriente, un largo periplo que, del 19 de julio al 19 de diciembre de 1850, les llevará desde Líbano hasta El Pireo, pasando por Palestina, Siria, Asia Menor y Constantinopla.Como en las páginas consagradas a Egipto, el texto de esta segunda etapa sigue siendo lacónico, telegráfico a veces, cercano al prontuario y deslumbrante por momentos. Paisajes, creencias, gentes, ritos y costumbres cosechados por un escritor que, entre entusiasmado y contenido, trata de captar imágenes susceptibles de acrisolar la experiencia de su viaje por Oriente.Ilustrado con las fotografías de Maxime Du Camp.La obra de Gustave Flaubert está considerada como una de las más importantes del s. XIX y como precursora de las experiencias formales del s. XX. En 1842 inició en París sus estudios de derecho, que tuvo que abandonar al declararse los primeros síntomas de los graves trastornos nerviosos que le aquejaron durante toda su vida. En 1846 se retiró definitivamente a una finca en Croisset, donde se dedicó de forma exclusiva a la literatura, de la que sólo le distrajeron sus relaciones amorosas con Louise Colet y el largo viaje por Oriente; a su regreso publicó Madame Bovary (1857). Tras un nuevo viaje por el norte de África (1858), escribió Salambó (1862). En 1869 publicó La educación sentimental y, en 1874, La tentación de san Antonio. De 1877 son sus Tres cuentos (La leyenda de san Julián el Hospitalario, Herodías y Un corazón sencillo). Flaubert murió de una hemorragia cerebral en Croisset, pero fue enterrado en el panteón familiar del cementerio de Rouen. Un año después de su muerte apareció la inacabada Bouvard y Pécuchet (1881). Maxime Du Camp fue un escritor y fotógrafo francés, miembro de la Académie française. Este gran viajero fue uno de los fundadores en 1851 de la Revue de Paris, que publicó Madame Bovary, y colaborador habitual de la Revue des Deux Mondes. Publicó varios libros, entre los que destacan: Paris, ses organes, ses fonctions, sa vie y Les Convulsions de Paris. Sirvió de voluntario en 1860 con Garibaldi, participando en la Expedición de los Mil. Murió en 1894, y está enterrado en el cementerio de Montmartre Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »