Los días contados

La literatura está llena de descubrimientos y redescubrimientos. Autores que han caído en el olvido por diversas circunstancias y que de repente vuelven a disfrutar del aprecio que se merecen. Uno de esos autores es Miklós Bánffy, perteneciente a una de las familias más importantes de Transilvania, que como tantos otros aristócratas fue barrido por la marea de la Segunda Guerra Mundial y de los regímenes comunistas que llegaron después. Su caso me recuerda al de Sándor Márai, también redescubierto hace algunos años, aunque por lo que he leído de ambos hasta la fecha el transilvano me parece superior al húngaro.

Los días contados es el primer volumen de una trilogía, la Trilogía Transilvana, que retrata la política y la sociedad húngaras en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial. Y comparte buena parte de las características que son seña de identidad de la literatura austrohúngara: esa nostalgia por un mundo desaparecido al mismo tiempo que se exponen sin piedad las deficiencias que provocaron su destrucción. En esta primera novela de la trilogía conocemos a los aristócratas Balint Abady y Laszlo Gyerὄffy, dos jóvenes aristócratas que van a ser el hilo conductor de la trama, su integración en la alta sociedad transilvana, sus amoríos, sus fracasos, que son un reflejo del fracaso de una sociedad que, sin saberlo, se encamina rápidamente hacia su final.

Todo esto nos lo cuenta Miklós Bánffy con un estilo exquisito (mis felicitaciones a los traductores) y una atención al detalle que nos hace sentirnos en los palacetes y fincas en los que transcurre la trama, acompañando a los jóvenes protagonistas de la novela durante los bailes y las interminables partidas de cartas con las que entretienen unas vidas cuyo esplendor no oculta la profunda decadencia de la clase social a la que pertenecen.

 

compra en casa del libro Compra en Amazon Los días contados
Avatar

Sin opiniones

Escribe un comentario

No comment posted yet.

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑