← Un cadáver en los baños. La XIII novela de Marco Didio Falco El valle del miedo → Los productos naturales ¡vaya timo! julio 01, 2011 Sin opiniones José Miguel Mulet Género : Ensayo «Este libro —escribe el autor— se centra en analizar los productos ‘naturales’ o ‘ecológicos’ que nos ofrecen en diferentes aspectos de la vida cotidiana (alimentación, salud, hogar y energía), y valorar si realmente son tan efectivos como prometen o si contribuyen a cuidar nuestro planeta. Todo esto sin olvidar si el problema que pretenden solucionar es realmente tan grave como lo pintan, o si la mejora que ofrecen frente a un producto convencional justifica el aumento de precio, a veces desmesurado. Los productos naturales ¡vaya timo! está pensado para aportar argumentos para que, como consumidores, no nos tomen el pelo, es decir, no nos timen»J. M. Mulet (Denia, 1973), es licenciado en Química por la Universidad de Valencia (1996) y doctor en la especialidad de Bioquímica y Biología Molecular (2001). De 2003 a 2006 trabajó en el Biozentrum de la Universidad de Basilea (Suiza). Desde 2008 es profesor de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y dirige el laboratorio de crecimiento celular y estrés abiótico del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del CSIC y de la UPV. Ha publicado diversos artículos tanto de investigación en revistas científicas como de divulgación. Es autor del blog «Los productos naturales ¡vaya timo!» (losproductosnaturales.blogspot.com).Ando con poco tiempo para escribir pero no quiero dejar sin reseñar lo mucho que me ha gustado el libro de nuestro amazing J.M. Mulet, “Los productos naturales ¡vaya timo!”, publicado por la editorial Laetoli. Siempre me ha parecido que pensar contra corriente es un ejercicio sano y necesario, y el libro de Mulet es la excusa perfecta para poner a prueba muchas ideas socialmente instaladas a las que no sometemos a mucha reflexión, como esa especie de culto a lo ‘natural’ y lo ‘ecológico’ frente a lo ‘artificial’ y ‘peligroso’ (Antonio Martínez Ron, Amazings)Cierro este libro provocativo convencido de que los ‘verdes’, por una vez, van a tener que hablarle a la cabeza además de camelar al corazón (José Antonio Gómez Marín, El Mundo, edición Andalucía)En medio del caos por el brote de la bacteria E. coli, todas las plantaciones que sonaron como posible origen del brote tenían algo en común: se trataba de explotaciones de agricultura ecológica. Las características del brote llevaron a las autoridades alimentarias a suponer que la bacteria se había hecho fuerte en una plantación de este tipo, que se considera más expuesta a estas crisis según algunos expertos.La E. coli es una bacteria fecal, y la agricultura ecológica se sirve de fertilizantes naturales, lo que aumenta las probabilidades de que nos llevemos estos sustos, defiende el investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas José Miguel Mulet.Mulet acaba de publicar un libro llamado Los productos naturales, ¡vaya timo! (editorial Laetoli), en el que alerta de que no es verde todo lo que reluce en los productos con la etiqueta ecológica (Javier Salas, Público) Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »