Mañana no será lo que Dios quiera

El poeta Ángel González dejó una de las obras líricas más relevantes en lengua española, pero también fue testigo privilegiado de uno de los períodos más convulsos en la historia reciente de España: la Guerra Civil. Luis García Montero construye el retrato del poeta y recorre los primeros años de su vida para rescatar la mirada de un niño que tuvo que crecer sin la figura de su padre, pero con toda la fuerza de una familia y una geografía que se resistían con uñas y dientes a dejarse vencer.
Una novela que pretende ser el testimonio de una realidad, escrita con humor, admiración y ternura, con una prosa que funde el ensayo con la historia y la biografía con el lirismo. Mañana no será lo que Dios quiera es un homenaje a un territorio, a una familia, a los amigos y a los libros, que levantaron el espíritu del joven en ciernes que con el tiempo se transformaría en uno de los más grandes y premiados poetas de este país durante el siglo XX.

compra en casa del libro Compra en Amazon Mañana no será lo que Dios quiera
Interplanetaria

2 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    gandalin
    on

    Hola a todos los interplanetarios amigos.

    A caballo entre Madrid y barcelona, ora en el AVE, ora en el avión, he leido en las últimas semanas este libro de Luis garcía Montero, poeta por todos conocido de renombre y actualidad, uno de los representantes de la poesía de la experiencia de nuestro panorama literario. Sigo a García Montero desde «Completamente Viernes», y aunque sí había podido leer algún artículo de opinión suyo, nunca había caido en mis manos un libro en prosa.

    La obra es una biografía del poeta ovetense Ángel González, recientemente fallecido, enfocada desde una perspectiva poética y evocadora, en la que el autor se mueve perfectamente. García Montero ha encotrado su voz novelada en este libro, que no es otra que su propia poesía hecha prosa. Abundan las frases aseveradoras, como versos sueltos extraidos de poemas nunca escritos. El fervor que siente por Ángel Gonzáles y su feeling político con el poeta se filtran en las líneas de la obra, y le dan un matiz cercano, cariñoso, entrañable y cercano muy emotivo.

    Hay páginas de un fervor prosaico muy interesante que a título personal calificaría de encomiable. Pocos escriben de sentimientos y hacía tiempo que no leía descripciones intimistas como en «Mañana no será lo que Dios quiera». El trasfondo de la Guerra Civil, sus prolegómenos, las penurias, la indignación y el dolor interior de quienes vivieron aquello en ambos bandos es tratado con humor, ironía y melancolía.

    Buena oportunidad para quien quiera acercarse al perfil de Ángel González como niño-adolescente, los mimbres de su forja como poeta, su mirada y sus sombras que le acompañarían para siempre.

    Chao.

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Gracias por recomendar esta biografía, Gandalín, sobre todo en estas fechas de compras al tun tun.

    Chao.

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑