Mentira

Con su primera novela, El día menos pensado Ediciones B, 1994), Enrique de Hériz cosechó un impresionante éxito de crítica, que tuvo su refrendo posteriormente con la acogida dispensada a Historia del desorden (Seix Barral, 2000). En 2003 obtuvo el Premio UNED de narrativa breve con Sorda, pero ruidosa.

Una antropóloga especializada en ritos mortuorios viaja sola a Guatemala. Un despiste le trae las consecuencias más inesperadas: la dan por muerta y desfigurada en un accidente. Sorprendida, descubre que los diarios han publicado su esquela y que la familia ya ha repatriado sus cenizas.

Este tremendo error es el punto de partida de la tercera novela de Enrique de Hériz. Dos voces narradoras, la antropóloga en Guatemala y su hija en Barcelona y el pueblo costero de Malespina, van desgranando la historia de una familia y sus mentiras, cuentos y leyendas. Mentira nos explica como toda nuestra vida es una ficción construida a través de lo que nos han ido diciendo que somos y que es nuestra familia. Ante esta ficción, los personajes de la novela reaccionan de diferentes formas, aceptándola o cuestionándola a cada segundo.

Mentira es una apasionante reflexión, emotiva y con pinceladas de humor, sobre el arte de contar, las palabras, la muerte y los ritos, los recuerdos, la naturaleza de las mentiras, la credulidad.

compra en casa del libro Compra en Amazon Mentira
Interplanetaria

7 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    redaccion
    on

    Enrique de Hériz firmará por San Jordi (Sábado, 24 de Abril):

    12h: Corte Inglés Diagonal

    18h: Corte Inglés Portal del Ángel

    19h: FNAC Triangle

    20h: Casa del Llibre Passeig de Gràcia

  • Avatar
    oscar
    on

    Han pasado siete meses, seis ediciones y 25.000 ejemplares desde la

    publicación de Mentira. El próximo martes, 21 de Septiembre será presentada en el Corte Inglés de Portal de l´Àngel (Barcelona), en la Sala Ámbito Cultural (6ª planta).

    Además del autor, Enrique de Hériz (ganador del V Premi Llibreter con la novela), estarán presentes el periodista Óscar López y el editor de Edhasa, Daniel Fernández.

    Mentira arrancó el pasado mes de febrero, y ofrecía en sus más de seiscientas páginas todo un siglo de leyendas familiares, ritos funerarios, ficciones, recuerdos, palabras y cuentos. Enrique de Hériz había dejado su cargo como director editorial en Ediciones B para dedicarse a su vocación de escritor, más concretamente, para tener tiempo de dar vida a su tercera novela, la más ambiciosa, Mentira. Muchísima documentación y tres años para escribirla.

    En tres semanas se agotó la primera edición de 2.500 ejemplares y la novela empezó a acumular reseñas entusiastas en la mayoría de medios (Qué leer, Babelia, El Periódico, Leer, ABC, Quimera…). El boca a oreja estaba en marcha y desde el principio contó con un aliado imprescindible: los libreros.

    Ávidos lectores y consejeros de sus clientes, los libreros catalanes creyeron en Mentira hasta el punto de concederle el V Premi Llibreter en junio, recomendándola como la mejor obra de narrativa del año. El jurado destacó el “retrato minucioso de una realidad familiar y profesional basada en pequeñas mentiras que, a partir de un pasado épico y legendario, configuran un presente real, pero falso”.

    Enrique de Hériz se convertía así en el segundo autor español que se lleva el premio, después de Javier Cercas con Soldados de Salamina, el anterior galardonado fue Coetze, poco antes de que le concedieran el Premio Nobel.

  • Avatar
    Spider
    on

    Alguien que lo haya leido y pueda comentarlo?

  • Avatar
    oscar
    on

    El próximo lunes 18 de octubre setará en Madrid Enrique de Hériz, que

    presentará su novela Mentira, ganadora del Premio de los Libreros Catalanes 2004. La

    presentación se hará en FNAC Callao a las 20.30 y contará con un presentador

    excepcional: Javier Rioyo.

  • Avatar
    oscar
    on

    Según informa Edhasa, tras una primera edición de 2500 ejemplares, a día de hoy se acaba de imprimir la octava edición, se han vendido más de 30.000 ejemplares y, para culminar su éxito, diez países quieren publicar su traducción.

    Ya están traduciéndola Inglaterra (Weidenfeld), Holanda (De Geus), Francia (Flammarion), Alemania (Hoffmann und Campe), Portugal (Dom Quixote), Italia (Baldini & Castoldi) y Brasil (Relume Dumará). Y están en negociación Grecia, Estados Unidos y Noruega. Se está produciendo una reacción en cadena: a cada venta, nuevos países se interesan por la novela.

    La agencia literaria Carmen Balcells es quien está gestionando este despegue internacional de Enrique de Hériz. Son los primeros agradablemente sorprendidos por las buenas ofertas que han recibido por un autor catalán apenas conocido y una novela de más de 600 páginas (con los elevados gastos de traducción que semejante número de páginas implica). En algunos países ha habido subasta entre varias editoriales y las condiciones que han propuesto al autor son más que generosas.

    Pero si algo vale la pena resaltar es el entusiasmo de los editores extranjeros. Es el mismo entusiasmo de las críticas que se publicaron enseguida sobre la novela, el mismo de los lectores que empezaron el boca a oreja, el mismo de los libreros que apostaron por la novela otorgándole su prestigioso Premi Llibreter. Sirvan de ejemplo las declaraciones de Angela Volknant, la editora de la alemana Hoffmann und Campe:

    “Aquí todos estamos encantados con Mentira. Tengo la extraña sensación que en este libro se conjugan muchos aspectos de manera extraordinaria. Es una novela inteligente, tiene ligereza y profundidad al mismo tiempo, los personajes están dibujados con trazos excepcionales y el tema es universal. La forma en que De Hériz hace malabarismos con el lenguaje es muy impresionante, igual que el enfoque que da a los temas de la vida y la muerte, la verdad y la mentira, el recuerdo y el olvido. Frases como “Olvidar es inventar que algo no pasó. Recordar es inventar que algo pasó” son sobrecogedoras.”

    Mentira es la prueba de que todavía existen los milagros inesperados en el mundo editorial. En febrero de 2004, a las tres semanas de aparecer en las librerías, ya se estaba reimprimiendo. El boca a oreja de lectores fascinados por la novela fue la clave. Al cabo de medio año, el premio de los libreros catalanes le daba el empujón que le hacía falta para acabar de convertirse en un fenómeno. Un nuevo caso de autor desconocido paseándose de repente por las listas de los más vendidos, algo parecido a lo que sucedió con Soldados de Salamina, de Javier Cercas (el otro autor español que ha ganado el Premi Llibreter).

    Después del verano, en octubre de 2004, la agencia Carmen Balcells habló de Mentira en la Feria de Frankfurt. Ya se comentó entonces en algunos medios de comunicación que había una novela catalana que estaba despertando un interés notable entre los editores extranjeros… Y ahora ese interés son contratos firmados y Mentira ya tiene título en varios idiomas. La mayoría lo traducen literalmente, sólo en inglés y alemán es posible que titulen con el plural, porque en esas lenguas la palabra “mentira” tiene más fuerza en plural que en singular: Lies y Lugen.

  • Avatar
    Pilar
    on

    Pueden publicarla en todo el mundo y seguirá siendo una novela con una estructura poco cuidada y excesos estrafalarios, que emplea la belleza de 600 y pico paginas y no llega a su meta (demostrar que la verdad oficial se basa en la apariencia). Puro mercado, de literatura nada.

  • Avatar
    Susana
    on

    ¿Qué tiene que demostrar en tú opinión? Y sobre todo, aceptándo tu máxima, habría que presuponer que el libro tiene un sólo mensaje, válido para cada uno de los lectores. No entiendo nada; yo leí el libro hace un par de años y aún sige vivísimo en mi recuerdo, con pasajes y emociones que pocas veces me ha transmitido la letra escrita. Si es no es literatura…………

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑