Neverwhere

Esta novela, que gozó de una discreta adaptación televisiva dirigida por el propio autor, supuso el inicio de la carrera de Neil Gaiman como novelista. Narra las aventuras de un joven que abandona su localidad natal para viajar a la gran ciudad, Londres, donde no tarda en encontrar un trabajo anodino y perder sus sueños en el mundo gris de la oficina y el trabajo. No tarda en llegar una novia, las inevitables disputas, y una sensación inefable de llevar su carga de mediocridad a cuestas.

En ese momento surge Puerta, quien en su fuga de un mundo fantástico y unos perseguidores que la necesitan pues un personaje cuya identidad no se conocerá hasta el final de la novela necesita de sus habilidades, cruza su destino con un personaje poco bosquejado, hasta el punto que podríamos ser cualquiera de nosotros, y es el punto de partida para conocer otro mundo: Londres de abajo, un Londres alternativo original, oscuro y vívidamente descrito, en el que se concitan algunos personajes prototípicos del fantástico, algunos malvados de cartón piedra que se salvan gracias a unos diálogos ricos y primorosamente trabajados.

La historia en sí es, como ya se ha dicho en más de una ocasión, una obra iniciática con trasfondo fantástico. El gran mérito de Gaiman es vestir las ricas tradiciones del fantástico con un aspecto nuevo.

La sucesión de estampas es magnífica, siempre ha sido uno de sus puntos fuertes como narrador, pero el conocido guionista de cómic naufraga a la hora de urdir una trama consistente y de manejar el tiempo narrativo.

compra en casa del libro Compra en Amazon Neverwhere
Interplanetaria

7 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    QUATERMAIN
    on

    Tengo mis dudas sobre ciertas cuestiones. ¿Dirigió Gaiman la serie Neverwhere? La novela, ¿no es una novelización de la serie, escrita con posterioridad?

    A ver si alguien me aclara estas dudas.

  • Avatar
    josemiguel
    on

    Las aventuras y desventuras de Richard Mayhew en Londres (tanto en el real como en el de ficción) se llevaron a la pequeña pantalla en una miniserie de seis episodios de la BBC, estoy hablando de memoria así que puedo equivocarme. No obtuvo el éxito esperado, y es comprensible si se tiene en cuenta que es planita planita. Gaiman concibió la historia para ambos medios, aunque concedió preferencia a la serie de TV en 1996 y después apareció el libro, en 1997, si la memoria no me engaña. En muchos sitios se cita como adaptación de su novela publicada por Avon Books, y en otros la obra se menciona como novelización. Creo que una bebió de la otra. Al final es aquello del huevo y la gallina, en lo que al orden por el que se escribió. En cuanto a fechas de estreno, primero fue la serie y luego llegó la novela. Aunque si alguien dispone de más luz en el tema recibiré el dato con interés, y creo que la gente del foro también. El motivo que lleva a creer que la serie es adaptación de la novela está en la repercusión. Neverwhere libro se encaramó la lista de los best-séller en USA (el 3 en LA Times y el 1 en San Francisco Chronicle) con relativa facilidad. Neverwhere serie… se fue al limbo. Creo que costaba unas 20 libras cuando salió al mercado del DVD, pero ignoro el precio actual. Existe por ahí un guión de Gaiman para el cine que adquirió Jim Henson Productions, asociado con Denise DiNovi. Los rumores sobre su progresión en la gran pantalla han sido tan abundantes como fallidos. Hubo varios intentos de seguir adelante con esta historia, algo que, según parece, también ocurrió con su personaje Muerte.

  • Avatar
    Caesar
    on

    Me parece recordar un reportaje en la efímera revista SFX en el que se recogía un comentario y una entrevista con Gaiman, apoltronado (plus minus) en el sillón de dirección. Pero los años hacen estragos en el recuerdo…

  • Avatar
    Luis
    on

    Bueno, pero aparte de esos detalles de leguleyo, ¿os gustó?

  • Avatar
    QUATERMAIN
    on

    A mí sí. Lo que pasa es que tengo debilidad por Gaiman, y me cuesta hacerle críticas negativas. La verdad, a mí la novela me encantó, pero veo que hay gente que le saca bastantes defectos…

  • Avatar
    Barsoom
    on

    Se dejaba leer con agrado y tenía escenas preciosas. Pero también era previsible y el final se me hizo cansino.

  • Avatar
    Xuart
    on

    Corrígeme si me equivoco, pero te pasa como a mí. Hemos leído y disfrutado tanto The Sandman que se nos hace difícil ser críticos con Gaiman. Y ojo, Coraline está muy bien aunque sea para niños (en teoría).

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑