← Titán. El lector → Olimpo I: La guerra mayo 16, 2009 2 Opiniones Dan Simmons Género : Ciencia-Ficción La esperada conclusión del impresionante tour de force que ha sido Ilión. La Iliada de Homero reconstruída en un lejano futuro con elementos de ciencia-ficción: los dioses son post-humanos que disponen de una "divina" tecnología cuántica, el monte Olimpo está en Marte y los nuevos robots "moravecs" de más allá del cinturón de asteroides se interesan por la inusitada actividad que se observa en el planeta rojo. Los elementos para la más inteligente revisión de la más clásica aventura épica humana están servidos de la mano del autor de la inolvidable serie iniciada con Hyperion. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
Martin on 3 junio, 2009 at 10:19 am Decepcionante continuación de Ilión, que tampoco era una novela de tirar cohetes. Simmons repite temas ya tratados en Hyperion, pero sin la fuerza, el escenario, ni la originalidad de aquella. Especialmente insufribles se me hacen las partes en las que nos lleva a un futuro con su propia versión de los eloi y los morlocks, idea con unos 100 años de antiguedad y tratada unas 1000 veces en literatura y cine con más sutileza. La trama de fondo, con en Hyperion, es el destino de la humanidad, pero mientras allí estaba impecablemente representada por personajes ricos y dispares como cabeza visible de millones de individuos, aquí son literalmente 4 sosainas mataos, tan clónicos como personajes unos de otros que se les confunde hasta por el nombre. De repente, esta novela que empezaba como una reconstrucción de una Iliada futurista se convierte en una La máquina del tiempo descafeinada, donde dioses, aqueos y troyanos desaparecen de la trama sustituidos por los eloi y una revisión de los Ariel, Caliban, Prospero y Sycorax de La tempestad de Shakespeare. No comprendo bien qué pretendía Simmons con esto, ya homenajeó los Cuentos de Canterbury en Hyperion, donde hacía además innumerables referencias literarias. Aquí son bastante burdas y ya habían sido tratadas antes con brillantez, por ejemplo en Planeta Prohibido. Destacar que, al igual que Ilión, Olimpo es una única novela que en España se ha publicado en 2 partes. De este modo incluso las novelas de bolsillo acaban costando 20 lerus. Répondre
CarmeloYZ on 29 junio, 2009 at 1:18 pm Me temo que Simmons es Hyperion y poco más. Sé que habrá quien no esté de acuerdo pero el resto de su producción va de lo mediocre a la simple basura. Y el que diga que exagero que tenga los redaños de meterse entre pecho y espalda los vampiros de la mente y después hablamos. Ni se me ha ocurrido comprar esta. Ya bastantes decepciones me ha dado el amigo Dan. Répondre