Rojo Brasil

Ruán, Francia, 1555. En un intento de rivalizar con los portugueses y su política colonial, una expedición francesa zarpa hacia el Nuevo Mundo con la intención de establecerse en Brasil. A bordo viaja una tripulación heterogénea entre la que se hallan Just y Colombe, dos niños enrolados a la fuerza para que sirvan de intérpretes ante las tribus indias. En aquellas tierras vírgenes, el quijotesco caballero Villegagnon, anclado en sueños de grandeza patriótica, se enfrentará a una ardua misión en su deseo de afianzar la colonia, pues deberá lidiar con indígenas y bandidos, pero también con sus propios hombres: las controversias teológicas entre católicos y protestantes evidencian diferencias insalvables. Guerreros, caníbales, fanáticos religiosos, soñadores idealistas, así es esta Francia de los trópicos, escenario del choque de dos culturas antagónicas.

compra en casa del libro Compra en Amazon Rojo Brasil
Interplanetaria

4 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    Pluto
    on

    Esta novela me gustó mucho, pero mucho: aventuras, romance, rigor histórico, intrigas políticas y una reflexión profunda sobre el funcionamiento de las comunidades humanas.

    En el siglo XVI Francia creó una colonia en las costas Brasil, un pequeño asentamiento amenazado por los poderosos portugueses y españoles, rodeado de indios enigmáticos y asediada por una naturaleza indómita y agreste, y sin embargo la causa de la derrota final de la colonia no fueron ninguno de estos adversarios, sino una fuerza más temible que la de ningún enemigo exterior.

  • Avatar
    tresdeoros
    on

    Yo me uno a la recomendación, de las muchas cosas que puedo elogiar, la que más me llamó la atención fue el enfrentamiento entre culturas, descrito de forma tan realista. Hay aventura, gestos heroícos, emoción y un retrato bastante interesante de lo que ocurre en pequeñas comunidades y como pueden evolucionar si se aislan del resto, teologia, historia, en fin dedicadla un rato, merece la pena.

  • Avatar
    NormanBates
    on

    Bueno, me fijaré a ver si lo veo cuando pase por alguna librería. A diez euros, probar duele menos 🙂

  • Avatar
    Motero
    on

    Intenté leerla cuando ganó (¡horribile auditu!) el Premio Goncourt, en 2001. La encontré infumable. Sigo pensandolo.

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑