Stalingrado

Género :


En Stalingrado se libró la batalla más decisiva de la Segunda Guerra Mundial, Su historia ha sido contada muchas veces, pero nunca cama en este libro de Antony Beevor, que ha sida elogiado por especialistas como Orlando Figes y Robert Conquest, y que se ha convertido en un bestseller internacional. Beevor ha llevado a cabo una investigación minuciosa en los archivos rusos y alemanes, sacando de ellos cartas de soldados y testimonios hasta ahora desconocidos, y ha interrogado a supervivientes de los dos bandos, para reconstruir la experiencia vívida de una inmensa tragedia. Ello le ha permitido construir un relato del que Dirk Bogarde dijo que era un magnífico tapiz de invierno, que se lee como una novela, más que como el soberbio libro de historia que realmente es\» y que ha llevado a Vitali Vitaliev a calificarlo como \»un drama épico con el aliento de Guerra y paz

compra en casa del libro Compra en Amazon Stalingrado
Interplanetaria

29 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    MAKELA
    on

    Mi primer libro sobre temas belicos ha sido Stalingrado, la verdad lo leí como una novela, me pareció verdaderamene espectacular, alguien tiene algún comentario???

  • Avatar
    MAKELA
    on

    Mi primer encuentro con temas belicos fue con Stanligrado, me parecio una gran obra y me la leí como una novela de una sola sentada (la verdad fueron varias). Teneis algún comentario sobre la obra?

  • Avatar
    wolf
    on

    Que es una obra excelente, muy superior a la siguiente (Kreta), y que compagina adecuadamente el relato de las grandes acciones con la vida del soldado individual.

  • Avatar
    MAKELA
    on

    Tengo en la pila a Berlin La caida: 1945 lo recomiendas o mejor lo dejo para otros tiempos…

  • Avatar
    Alberto
    on

    Yo te lo recomiendo, me parece un libro excelente, a la altura de Stalingrado (la verdad es que los dos libros se parecen mucho, tanto en la temática como en el estilo) y bastante mejor que Los últimos 100 días de Toland De todas formas, el libro de Beevor que más me gusta es París después de la liberación, supongo porque el tema es más original.

  • Avatar
    MAKELA
    on

    Gracias por tus comentarios, tendre presente en sacar de la pila a Berlin e introducir Paris, salu2

  • Avatar
    Aneo
    on

    Me gusta tanto Stalingrado como Berlin … :o) Muy recomendables!

  • Avatar
    stark
    on

    Stalingrad esta impresionante. Me la lei en un par de dias. Alguien ha leido el libro de Beevor sobre la guerra civil? No se ni siquiera si esta traducido al espagnol…

  • Avatar
    Jaime
    on

    Creo que no. Se han publicado París después de la liberación, Berlín. La caída y El misterio de Olga Chejova, el libro por el que le descubrí.

  • Avatar
    innuendo
    on

    Hola!!

    Me han regalado "Stalingrado" y "Berlín: La Caída 1945", de A. Beevor, tienen buena pinta, y las críticas a este autor suelen ser buenas, pero agradecería opiniones si alguno lo habéis leído….

    graciassss…

  • Avatar
    savo
    on

    Saludos innuendo, yo no he leído nada aún de este escritor, pero como bien dices, las críticas que he visto son muy buenas, así que seguro que estarán bien. Ya nos contarás cuando los leas.

    Un saludo,

    savo.

    http://www.hislibris.com

    libros de historia, libros con historia.

  • Avatar
    stark
    on

    Yo he leido Stalingrado y me parecio un libro buenisimo que te mete de lleno en una de las mayores batallas de la historia. No puedes dejar de leerlo, como si fuera una novela. Me parecio muy interesante la descripcion de varios de los protagonistas de la batalla (por los dos bandos) y como muchos de ellos se habian enfrentado antes en la guerra civil espagnola.

  • Avatar
    stark
    on

    Por cierto, hemos hablado ya de Beevor en el foro belico.

  • Avatar
    innuendo
    on

    Holaaa….

    Muchas gracias por las referencias… me pondré con ellos este veranito y ya os contaré :)…

    saludos…

  • Avatar
    miguelkian
    on

    Yo me leido el de STALINGRADO asi como algun otro de este autor. STALINGRADO me parece un libro buenisimo, una maravilla en su genero. Ademas de una muy abundante informacion esta narrado con un gran pulso narrativo. Hasta tal punto, que como bien dicen mas arriba, parece una novela.

    La fama de este libro es mas que merecida, asi como la del autor.

    Tambien tengo el de Berlin, pero este aun no me lo he leido.

  • Avatar
    miguelkian
    on

    Tambien tiene publicado en castellano LA BATALLA DE CRETA. Escrita de forma similar a STALINGRADO pero no tan buena.

  • Avatar
    savo
    on

    Pues como soy un envidioso y sigo a rajatabla el lema de "culo veo, culo quiero" me he comprado esta misma tarde los dos libros mencionados: Stalingrado y Berlín: la caída 1945.

    En fin, que The Pila se ha vuelto a apoderar de mí en una fase de locura transitoria, y allá que se han venido conmigo los libros… habrá que darles una oportunidad.

    Gracias por la recomendación.

    Un saludo,

    savo.

    http://www.hislibris.com

    libros de historia, libros con historia.

  • Avatar
    savo
    on

    Saludos,

    acabo de leer Stalingrado y me ha parecido una pasada. En breve empiezo con Berlín. Sobre el libro de la Guerra Civil de Beevor, acabo de recibir esta noticia de la casa del libro:

    El día 8 de septiembre sale a la venta La guerra civil española del historiador británico Antony Beevor, publicado por Crítica. El autor de La caída de Berlín y Stalingrado, dos de los principales best sellers históricos de los últimos tiempos, ha elaborado una historia de la contienda española de 860 páginas a cuyo estudio aporta revelaciones procedentes de archivos rusos, alemanes y suecos y que, a pesar de su extensión, es además una interesante y exhaustiva síntesis de cuanto se ha venido investigando y publicando en los últimos veinte años en España y fuera de ella sobre la Guerra Civil.

    Saludos,

    savo.

    http://www.hislibris.com

    libros de historia, libros con historia.

  • Avatar
    stark
    on

    Gracias por la informacion. Me lo comprare en cuanto salga.

    Saludos.

  • Avatar
    Lobo
    on

    Puede resultar muy interesante. Gracias, savo.

  • Avatar
    stark
    on

    Alguien se ha leido ya el libro sobre la Guerra Civil? He visto que esta entre los mas vendidos…

  • Avatar
    D
    on

    Perdonad por el OT, pero, ¿se ponen de acuerdo sobre los temas que se van a llevar? Porque ahora hay serie en quioscos, serie en un periódico y libros mil sobre la guerra civil, y todo en ensayo. Me resulta curioso.

  • Avatar
    Wamba
    on

    No es que se pongan de acuerdo, es que en los últimos dos años ha habido un boom comercial sobre el tema. La serie del periodico es irregular, pero aceptable, e incluye algún título realmente destacable. La del kiosko es digna de hoguera de San Juan, incluyendo libros de pseudohistoriadores como Pío Moa (¡el número dos de la colección!). Beevor ya había escrito allá por los 80 un ensayo sobre la guerra civil española, aunque no se trata ahora de un refrito. Simplemente ha habido un alud de documentos nuevos con la caída del bloque soviético y la desclasificación (por el simple paso de los años) de documentos occidentales, en especial británicos. Hay que avisar que es un historiador militar, y como tal a veces se echan en falta análisis de tipo más político y social. Tiene tendencia a hacer una descripción de batallas sin analizar mucho más allá de los aspectos estrictamente militares. Pero sigue siendo un historiador interesante y que consigue que sus ideas personales no enturbien demasiado su visión de los acontecimientos.

  • Avatar
    Maciste
    on

    Sobre la Guerra Civil Española, para mí sigue siendo obra capital de referencia "La guerra civil española" de Hugh Thomas, ahora editada en dos económicos volúmenes de bolsillo.

    Y sí, Pío Moa es a los historiadores lo que King Africa a la música sinfónica

  • Avatar
    Veleta
    on

    Sospecho que tiene que pasar otra generación hasta que se empiece a hablar del tema con un poco rigor. La obra de Thomas también me gustó. Pío Moa no es santo de mi devoción y no siempre me parece riguroso, pero bueno…, tiene su público. Tal vez haya que tomarlo como "seudohistoria", ¿no os parece?

  • Avatar
    Vengador
    on

    No, no siquiera eso.

    A Pio Moa hay que considerarlo como a los de Gran Hermano: un subproducto con fama por méritos ajenos a sus propias cualidades. Su público de hoy ya le habrá olvidado mañana, y habrá que ver si esos libros suyos tienen su público dentro de 5 años, 15 o una generación.

  • Avatar
    Miguelkian
    on

    Tengo que pillarme sin falta el de la Guerra Civil. Hasta la fecha Beevor no me ha decepcionado y me atrae bastante la idea de leer lo que tiene que decir sobre nuestro conflicto mas cruento. Pa la saca…

  • Avatar
    Wolf
    on

    De todas formas ten cuidado, el de la batalla de creta engaña bastante, ya que se extiende sobre toda la ocupación alemana.

  • Avatar
    coronel pike
    on

    Este verano, unas semanas antes de ir a la isla de vacaciones, leí La Batalla de Creta y quedé absolutamente alucinado al conocer el coraje que le echaron los cretenses en la batalla y durante la ocupación. Luego, al conocer al personal en vivo, no me extrañó lo más mínimo. Fuera de los circuitos turísticos, que tienen la mitad de la isla como el Levante español, en muchos pueblos del interior encuentras todavía paisanos de cara arrugada y botas de cuero hasta las rodillas. Son de trato bastante áspero, pero es que la isla es tan áspera como hermosa.

    El libro se lee muy bien, aunque también creo que no es tan bueno Stalingrado. Una curiosidad para quien no lo haya leido: En mitad de la batalla está la familia real griega, con Sofía incluida, escapando de los alemanes por las montañas. Los cretenses no guardan buen recuerdo de esta familia, por cierto, como la mayoría de los griegos.

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑