Traduciendo el cielo

Christa Malone se juró a sí misma que no volvería a escribir poesía; con demasiado sufrimiento a sus espaldas, ingresa en la universidad, donde queda fascinada por el prestigioso poeta ruso en el exilio Innokenti Falin. Éste se convertirá en su profesor; ella, en su traductora. Trabajando verso tras verso, Christa se liberará de sus miedos y se reconciliará con la escritura, mientras se forja una profunda historia de amor. En plena guerra fría, esa relación tendrá, misteriosamente, vastas consecuencias a escala mundial.
Crowley ha desplegado su extraordinaria capacidad imaginativa para componer un magistral retrato psicológico, una novela cálida, repleta de magia y lirismo. Con su implacable prosa poética, recrea una época en que los milagros parecían posibles a fin de explorar el poder del amor y las palabras para salvar las almas no sólo de las personas, sino también de las naciones, demostrando que no hay mundos irreconciliables.
»Ésta es la obra de un narrador magistral, un soberbio estilista, y un profeta de los misterios de Eros.«
Harold Bloom

»Situada en los años que precedieron la crisis de los misiles y en los días que ésta duró, (…) Traduciendo el cielo es una novela intensa, austera, humana, sentida y pensada con profundidad, escrita con elegancia. No podría ser más oportuna
Ursula K. Le Guin
John Crowley (1942) trabajó en Nueva York en documentales para el cine y la televisión. Publicó su primera novela, Deep, en 1975. A lo largo de su carrera ha cosechado múltiples distinciones, entre ellas, dos premios World Fantasy, un Mythopoeic, un Locus y el Imaginaire. Desde 1977 reside con su mujer y sus hijas junto a las colinas Berkshire, en Massachussets.

compra en casa del libro Compra en Amazon Traduciendo el cielo
Interplanetaria

Sin opiniones

Escribe un comentario

No comment posted yet.

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑