Un día de cólera

El 28 de noviembre se pone a la venta la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, Un día de cólera, en la que narra el levantamiento del pueblo de Madrid en 1808 contra los franceses. El secretismo rodea el lanzamiento de esta nueva obra del autor, publicada meses antes del bicentenario del levantamiento del 2 de mayo.

«Nadie lo había contado así.»

compra en casa del libro Compra en Amazon Un día de cólera
Interplanetaria

23 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    Lobo
    on

    ¡Caramba, otro encargo centenario! Uf, todavía me acuerdo de la cosa esa de Trafalgar, que era lo de siempre, pero con tacos.

    Por favor, si hay algún valiente…, que lo cuente.

  • Avatar
    fettes
    on

    La verdad es que da una impresión de que son ocasiones perdidas. La serie de Alatriste es entretenida y no deja de tener su parte cultural, que te hace tener otras inquietudes (no sé, revisitar el cuadro de las lanzas, leer algo de Quevedo, interesarte por otros personajes históricos…), pero lo de Trafalgar fue insoportable. Espero que esta nueva novela tenga más el espíritu de Alatriste que el de la otra.

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Un inciso: no sé qué ocurre dónde vivís, pero en mi pueblo se han puesto todos a ensayar ya para el bicentenerario (quiero decir, que se disfrazan, corren por el monte, se tiran al suelo como si los hubieran herido… De chiste. A ver si les da también por leer libros sobre la época con el mismo entusiasmo.

  • Avatar
    Fergus
    on

    "Vivan las caenas" 🙁

  • Avatar
    Luy
    on

    No fue la frase más afortunada de la historia, pero nos define bastante bien.

  • Avatar
    Wamba
    on

    Me gusta más la de "Viva la muerte!" Aquí en Barna había un garito gótico que se llamaba así.

  • Avatar
    Luy
    on

    Pues que viva, pero lejos de aquí.

  • Avatar
    Pluto
    on

    "Vivan las caenas" esa frase debió inventarla un joyero, supongo.

    A mí estos libros de Pérez Rev. que salen como churros me huelen a negro.

  • Avatar
    Wamba
    on

    No, vi un reportaje hace un par de años y es medio heremita. Cada día se dedica sus 8 o 10 horitas a escribir (lo cual incluye, claro, también el leer para documentarse). Es lo que tiene vivir de lo que escribes, que es un trabajo y le tienes que dedicar su tiempo. Lo raro sería si además saliera a diario en un programa de tele.

  • Avatar
    Vengador
    on

    Estoy de acuerdo con Wamba, Stephen King contaba en la entretenida Mientras escribo que le dedica 4 ó 5 horas diarias a escribir y otras 4 ó 5 a leer. Con ese le da tiempo de leerse más de 50 libros al año y mantener su producción, que es bastante mayor que la de Reverte.

    Sobre la novela, la verdad es que después de Cabo Trafalgar uno tiende a desconfiar, pero creo que eso fue un experimento que aunque el autor considerase que salió bien (que espero que no) no queda claro que fuese a repetir. Quién sabe, lo mismo está más cercana a La sombra del águila

  • Avatar
    coronel pike
    on

    Vivan las caenas define bien a una parte de España…pero hubo otros españoles muy distintos, como los madrileños del 2 de mayo, el Empecinado o, tiempo después, el general Torrijos y sus compañeros. Tampoco está tan mal que se les recuerde.

    Lo de Trafalgar fue terrible, peor incluso que la propia derrota.

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    ¡Ay, el Empecinado! Y aquella frase del masticatanques del cura Merino: "¡Ríndete, Juanito!".

    Y pensar que al cura Merino todavía vienen los carlistas a hacerle homenajes.

  • Avatar
    coronel pike
    on

    Querida Frau, los carlistas gobiernan el Pais Vasco desde 1937…¡Viejas Leyes! ¡Vivan los Fueros! ¡Viva la Pepa!. A no, esto último no se puede decir…

    Pobre Empecinado, sí.

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    ¿Desde el 37 exactamente? ¿Qué se me escapa?

  • Avatar
    coronel pike
    on

    ¿No fue en el 37 lo de Santoña y la caida de Bilbao (para ellos conquista)? Desde entonces, pues eso, Dios, Patria, Viejas Leyes. Rey cuando conviene.

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Te había entendido perfectamente con lo del 37, pero yo iba por el origen ideológico del Gobierno vasco de la República, el de Aguirre. Incluso de los anteriores. Lo de Dios y las Leyes Viejas es de Sabino Arana, pero no es más que un calco del Dios y los Fueros que su padre, carlista, habría repetido cien mil veces en casa.

    Aún así, ahí están también las fotos de los requetés triunfantes entrando en el Bilbao del 37 (mira en requetes.com). A mí lo del devocionario del buen requeté y las margaritas me han dejado k.o. Más que el arco y la lira de José Antonio.

    (¿Estábamos hablando de Pérez Reverte y el bicentenario, no?)

  • Avatar
    coronel pike
    on

    Ya sé que estábamos hablando de Reverte, pero no he podido evitarlo. Lo siento, Frau, pero oigo hablar del cura Merino y me enciendo y me viene a la memoria cierto político regional, ya retirado. No lo volveré a hacer.

    Otra cosa, a mí también me parecen muy ridículas las recreaciones de batallas, que a Reverte le gustan, parece ser. Una vez vi una en la que intentaban recrear la defensa de un puente por la infantería inglesa, ante las cargas de los húsares franceses. Dudo que la batalla fuera así, pues el puente de marras se hubiera hundido por el peso de los soldados. Los recreantes no eran casacas rojas en plena forma, la verdad, y entre los húsares había alguno que se podía ganar la vida de picador en las Ventas. Saludos.

  • Avatar
    Luy
    on

    Jopé, pues para ser picaor hay que estar dotao…

  • Avatar
    Wamba
    on

    concretamente, hay que estar dotado de una pica, no? 😀

  • Avatar
    fatigoso
    on

    La novela de Pérez Reverte, por llamarla de alguna manera, es simplemente un informe con aires de artículo periodístico donde se recogen los nombres, profesiones y domicilios de cuantos murieron o lucharon durante el Dos de Mayo. Como documento histórico, pase; pero como novela, es muy flojita. Resulta aburrido tanto detalle. Entiendo que quiera hacer un homenaje a toda aquella gente anónima, aunque para el lector resulta un tostonazo. Si alguien busca algo parecido a "El húsar", que lo busque en otro lado.

  • Avatar
    JavJimBar
    on

    Aunque estoy de acuerdo básicamente en cuanto a lo del informe de bajas novelado (de hecho, así la definía yo a mis coleguillas), reconozco que tiene algunos momentos muy buenos. Desde el toque "España cañí" en la que Don Curro les ofrece una copita de anís a los tiradores apostados en su balcón ("porque una cosa no quita la otra, digo yo…"), hasta algunos instantes muy épicos, que Reverte sabe escribir como nadie en la actualidad. No obstante, no es, desde luego, de sus mejores obras.

  • Avatar
    gandalin
    on

    A mí la publicidad que se le está dando a esta novela y todo el revuelo me ha hecho pensar en leer esa maravilla que creo que será el 2 de Mayo de DOn Benito Perez Galdós, así que si leo algo de esto, será ese episodio nacional, para no contaminarme demasiado.

    Chao

  • Avatar
    coronel pike
    on

    La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol también está muy bien contada, con los paisanos saltando a los caballos y los navajazos a diestro y siniestro…

    No es de lo mejor de Reverte, pero se deja leer…a mí eso de poner el nombre y el oficio de los muertos me gustó…casi todos clase baja, sólo dos curas y pocos nobles…Curioso saber que al jefe de los mamelucos, héroe de Austerlitz, le corta el cuello un albañil de León…

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑