Vida y destino

Pocas novelas hay que emocionen y conmuevan como Vida y destino, un inmenso fresco humano heredero de la mejor tradición rusa, que Galaxia Gutenberg recupera, finalmente en su versión íntegra y traducida por vez primera del ruso. Mientras la cruel batalla de Stalingrado desangra a los ejércitos soviéticos y alemanes, los protagonistas de esta novela, comparada con Guerra y paz o Doctor Zhivago, luchan ferozmente para sobrevivir al terror del régimen stalinista y al horror del exterminio de los judíos. El dolor de una madre obligada a despedirse de su hijo, el amor de una joven bajo los bombardeos o la pérdida de su humanidad de los soldados en el frente ante la atrocidad de la guerra son algunas de las emocionantes historias que entretejen esta novela coral que retrata como ninguna el alma del hombre del siglo XX. Vasili Grossman aspiraba quizás a cambiar el mundo con su novela y lo que es seguro es que Vida y destino le cambia la vida a quien se adentra en sus páginas.

compra en casa del libro Compra en Amazon Vida y destino
Interplanetaria

10 Opiniones

Escribe un comentario

  • Avatar
    Pluto
    on

    El año pasado se publicó Un escritor en guerra, escrito por el rey Midas de la historia militar, Anthony Beevor.

    Supuse que no tardaría mucho en publicarse en español también Vida y destino, porque sin este no puede comprenderse del todo aquel.

    Ha costado, llevamos unas cuantas décadas de retraso, pero ya está en español esta novela, una de las más grandes novelas de la Historia y que yo diria que junto con 1984 y El maestro y Margarita forman una trilogía digna de ser llamada el Quijote del siglo XX.

  • Avatar
    Frau Hesselius
    on

    Pues a mi me parece una crónica muy sincera de una época, un testimonio, pero no una gran novela. Aún así, me quedo con ella antes que con cualquier otra "gran novela".

  • Avatar
    coronel pike
    on

    Tras mucha demora (me asustaba un poco el numero de hojas, seré sincero), decidí ponerme con Vida y Destino. Lo terminé el 31, y todavía ando metido en sus historias. Impresionante. Enorme. Increible. Increible sobre todo que el pobre Grossman intentara publicarlo en la URSS. Su reflexión sobre el totalitarismo y el terror (capitulo 50, primera parte) debería ser la primera lección de todas las universidades del mundo. Que envidia me dan todos los que todavía no se lo han leido.

  • Avatar
    moldar
    on

    Pues te doy envidia, entonces. Me lo he pedido para reyes y espero con ganas el momento de hincarle el diente… Eso sí: temiendo que, como suele pasar cuando tanto te hablan de un libro, me decepcione.

  • Avatar
    tresdeoros
    on

    Mi caso es más rocambolesco: mi amiga se lo va a regalar a su marido; por aquello de que le salía más barato me lo encargó a mí hace un mes para que se lo pidiera en el Círculo de lectores, se lo encargué y leyendo la contraportada me picó el gusanillo. Ahora el libro está esperando envuelto en papel de regalo a que sea el día de Reyes, tendré que esperar a que lo lea su marido y luego pedírselo para leerlo yo. No me lo he comprado porque es de esas historias que me atraen pero no tengo claro si me van a gustar, así que aquí me teneis, esperando pacientemente mi turno.

  • Avatar
    coronel pike
    on

    Sinceramente, creo que no os va a defraudar en absoluto. Está claro que para gustos hay colores, pero la historia es de las que atrapan y arrebatan, en serio. Y otra cosa, sin caer en ningún momento en el didactismo explica como nadie lo que era vivir en la URSS de Stalin o en la Alemania de Hitler.

  • Avatar
    Mascaron
    on

    Una obra maestra, una lección de historia y no precisamente con pizarra y puntero. Hay que leerla.

  • Avatar
    fettes
    on

    Me lo apunto, a ver si estas navidades cae.

  • Avatar
    fettes
    on

    ¿Y qué me decís de Las Benévolas? ¿Lo habéis leído?

  • Avatar
    fatigoso
    on

    Magnífico acercamiento al stalinismo a través de diferentes personajes durante la batalla de Stalingrado[pre].[/pre] Duro, impactante, demoledor. Está claro por qué [b]Grossman[/b] no vio nunca publicado su libro; demasiado incómodo su sinceridad con respecto al régimen de Stalin. De todos modos, la novela es un canto a la esperanza y a la vida.

Leave a Comment

 

↑ RETOUR EN HAUT ↑