← El caso Kurílov Los 12 trabajos de hércules → Zombies. Los mejores relatos de muertos vivientes abril 27, 2010 1 Opinión VV. AA. Género : Terror «Cuando no haya más sitio en el infierno, los muertos caminarán sobre la tierra». De La legión de los hombres sin alma a El amanecer de los muertos; de Resident Evil a Guerra mundial Z, los zombies han invadido la cultura popular y se han convertido en las criaturas que mejor expresan los miedos y ansiedades del mundo moderno. Son los depredadores definitivos: regresan de la muerte y se alimentan de los vivos, sus numerosas hordas siempre están hambrientas, siempre impacientes por saciarse, como máquinas devoradoras sin mente y sin rostro. Esta antología reúne la mejor literatura zombie de las tres últimas décadas de la mano de los autores más reconocidos de la fantasía, la ficción especulativa y el terror actuales, entre los que destacan Stephen King, Harlan Ellison, Robert Silverberg, George R. R. Martin, Clive Barker, Poppy Z. Brite, Neil Gaiman, Joe Hill, Laurell K. Hamilton y Joe R. Lansdale. Zombies cubre el amplio espectro de la ficción de temática zombie. Los muertos vivientes de esta antología van desde los zombies de Romero hasta cuerpos reanimados, pasando por zombies vudú o tiernos niños regresados de la muerte. Tweet Acerca de Interplanetaria Más post de Interplanetaria »
Wamba on 1 mayo, 2010 at 12:20 pm Atentos a esta pedazo de antología, porque no tiene desperdicio. Autores de la talla de Dan Simmons (con uno de los relatos más interesantes sobre zombies que he leído), George R.R. Martin, Joe Hill, Stephen King… Eso sí, una puntalización: son relatos de muertos vivientes, no de zombies. El matiz es importante, porque algunos relatos no tienen nada que ver con lo que uno podría esperar. El de Martin, por ejemplo (uno de los mejores de la antología). HAy un poco de todo, como en botica: muertos reanimados como esclavos, zombies vudú, zombies tipo Romero, brotes iniciales o mundos postapocalípticos… pero todos los relatos merecen la pena, y eso no se puede decir de muchas antologías. Ya os diré qué tal la segunda antología, que salió para Sant Jordi. De momento tiene una muy buena cosa: empieza con un relato de John Conolly 🙂 Répondre